La Pachamama en Buenos Aires

La Pachamama en Buenos Aires

Villa Celina nos transportó a la boliviana ciudad de Potosí y a otros tiempos. El domingo pasado, centenares de niños, mujeres y hombres se aprestaron a comenzar el ritual que los convocaba, portando llamativos cascos y sombreros –que pueden llegar a pesar hasta 30 kilos- y ataviados con trajes que combinaban tejidos, plumas, espejos e insignias de múltiples colores. Se mezclaban con los comerciantes y vecinos de la localidad. Y es que la palabra Tinku deriva del quechua tinkuy y significa “encuentro”.

La esquina de Coronel Domínguez y Evita fue el punto de reunión. El tránsito comenzó a desviarse mientras que los adolescentes practicaban la coreografía aunque la música aún no sonaba.

“El Tinkus es un homenaje a la Pachamama. Es un ritual tradicional del pueblo de Macha, al norte de Potosí, en el que se pelea, se danza y se hacen ofrendas a la Madre Tierra”, explicó Marvel Díaz, bailarín representante del Bloque de Tinkus Sayari, y médico en la ciudad de Escobar. Y agregó: “Para mí este encuentro es una pasión muy autóctona. Tinkus significa encuentros de la gente originaria. Esta celebración se remonta a tiempos anteriores al imperio Inca. Antiguamente se realizaban enfrentamientos entre pueblos para ofrendar sangre a la Pachamama, en pedido de fertilidad de la tierra. Aquellos pueblos eran sangrientos. Nosotros tratamos de mantener viva esa cultura, tratar de traerla de allá para acá, para que se conozca. No se hacen sacrificios pero sí tratamos de rememorar la danza tradicional de los pueblos originarios”. Según Díaz, estos rituales tienen el objetivo de que la cultura no se extinga. “Muchos de nuestros hijos son nacidos acá, pero les transmitimos esta tradición para que no se pierda el encuentro de todos los pueblos, para que no haya más guerras, ni más conquistas, y para cuidar a la Tierra. Por eso el primer trago y el primer bocado de comida es para la Madre Tierra: ese es el espíritu de esta fiesta”.

Miriam Rosario Villarruel es la presidenta del Bloque de Tinkus Sayari de Escobar. Hace 19 años que vive en Buenos Aires y contó que “con esta ceremonia queremos encontrarnos con los tinkus de distintas localidades, para no olvidarnos ni de nuestras tradiciones, ni de que somos oriundos de Bolivia.” En relación a los trajes, explicó: “Los adornos los agregamos nosotras. Todos tienen un significado. Por ejemplo, las plumas blancas y las cintas, las usan las mujeres que están solteras”.

De turquesa llegaron los músicos. Dispersos entre los concurrentes, que se fueron agrupando en grupos llamados “fraternidades”, comenzaron a hacer sonar trompetas, platillos y bombos al unísono del folclore tinkus. Era un ritmo alegre y festivo. Y así tuvo lugar el momento más esperado: las coreografías de las distintas fraternidades que, mediante pasos coordinados, realizaban figuras alegres y posiciones de guerreros. Se desplazaron de manera dinámica por Coronel Domínguez, hasta llegar a un predio a 500 metros del punto de encuentro.

Los integrantes dentro de cada fraternidad se organizan jerárquicamente y distinguen por sus bailes, trajes, género y edad. Yony Janco, del Bloque Tinkus San Simon, es un hombre de contextura grande y pertenece al rango que se denomina “machos”, la jerarquía más alta por ser mayor en edad y tener más trayectoria en la danza. “Somos los que ponen orden en la fraternidad -explicó Janco y agregó- y también quienes vestimos los trajes más pesados”. Sus cascos llevaban gran cantidad de adornos, entre ellos estatuillas tinkus, cintas de colores flúo y hasta una llama, realizada con lana, de la que cuelgan pompones con los colores de la bandera boliviana. A los “machos” les corresponde el baile más vigoroso y guerrero, aunque sonríen y muestran alegría. “El único fin es alegrar, complacer y compartir el folklore tradicional que se transmite de generación en generación cultivando la cultura”, explica Janco.

Al son del folclore y el avance de los tinkus, admiradores y curiosos se acercaron para observar los bailes. Puertas de comercios, ventanas y balcones se convirtieron en palcos desde donde muchos de los espectadores filmaban y fotografiaban el ritual. Otros, más activos, se animaron a bailar incorporándose a las coreografías, mezclándose entre las mujeres que sonrientes revoleaban sus polleras, y los hombres que en un gesto de virilidad golpeaban sus cascos contra el suelo.

Floren tiene 16 años, es nieta de tinkus y actual bailarina de la danza. Nació en Argentina, es hija de bolivianos y hace un año que está preparando la coreografía junto a su hermana. “Es muy lindo participar. El tinkus lo bailaron mis abuelos en Bolivia, que vivían en el norte de Potosí. Para mí es como representar una parte de mi familia”.

César Méndez, delegado del Bloque Rojo, Amarillo y Verde y coordinador del Segundo Encuentro de Tinkus en Villa Celina señaló: Como en Buenos Aires hay muchos residentes bolivianos, nuestro bloque quiere afianzar, dar a conocer y engrandecer la danza que aglutina a todos los tinkus que quieran participar y confraternizar. Hoy somos 19 fraternidades, con cerca de 60 integrantes cada una, provenientes de la capital y el conurbano bonaerense que vamos a estar bailando y formando cada uno su coreografía diferente”. Agrega que para el próximo año tienen el proyecto de reunir a todos los tinkus que hay en Córdoba, Mar del Plata y el resto del país, “para que sea un encuentro de toda la Argentina y puedan venir todos los que quieran participar”.

Después de una hora y media, músicos, bailarines y público habían ocupado por completo el predio. Al escenario montado para la celebración, subió una niña con sus prendas tinkus, llamada Wendy. Y frente a la pregunta de la conductora acerca de dónde nació, con sus ocho años le respondió: “Nací en Argentina, pero en el corazón tengo sangre boliviana”.

Actualización 11/05/2016

A la Mañana se le vino la noche

A la Mañana se le vino la noche

“La semana pasada el diario no salió debido a la falta de pago de sueldos, que se vienen acumulando desde febrero”, explicó a Anccom Leandro Cirico, delegado del matutino La Mañana de Córdoba en el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación provincial. El panorama para los trabajadores del periódico sigue siendo crítico e incierto: desde noviembre, indicó el gremialista, les adeudan también los aportes jubilatorios, de la obra social y de la ART. Tras una mediación del Ministerio de Trabajo de Córdoba, están a la espera de una resolución para este jueves.

El sábado 23, cuando el matutino cumplía 19 años, apareció La Mañana de los Trabajadores en Lucha, una edición especial aniversario de diez mil ejemplares en la que dan cuenta del conflicto actual. Cirico explicó que la patronal, para agregar un elemento más al conflicto, contrató personal externo para que el viernes 22 apareciera el diario: “Fue algo indignante para todo los trabajadores”, dijo el delegado.

El panorama para los trabajadores del periódico sigue siendo crítico e incierto

El panorama para los trabajadores del periódico sigue siendo crítico e incierto.

“En este contexto tan delicado y triste que jaquea la continuidad, los trabajadores no renunciamos a la lucha y continuaremos bregando por mantener La mañana de Córdoba como fuente de trabajo y opción periodística alternativa para todos los habitantes de la provincia”, se consigna en la Edición Especial, que fue costeada y distribuida en Córdoba por los propios empleados a cambio de una colaboración para el Fondo de Lucha, que tuvieron que también utilizan para solventar gastos médicos y de traslado.

 

La problemática se inició a fines de noviembre. Martín Pedoni, que trabaja en La Mañana desde 2005, es jefe en la sección Policiales y redactor digital, explicó a Anccom: “Tras la segunda vuelta electoral, la empresa comenzó a aducir problemas de financiamiento por la caída de la pauta oficial de la Nación y de la Provincia. Desde entonces, el pago salarial, que ya era en dos cuotas, pasó a ser de cuatro a lo largo de todo el mes. Desde febrero se sumó la decisión de prescindir de veinte trabajadores, reducir el salario y la jornada laboral para la supuesta viabilidad para la empresa”.

Como consecuencia, el Ministerio de Trabajo de Córdoba dictó la instancia de conciliación obligatoria el 1º de marzo, debido a los incumplimientos por parte de la empresa, lo que implicó que los trabajadores no pudieran realizar paro de actividades. “En la actualidad, estamos movilizados en asamblea permanente”, declaró a Anccom Mariana Romito, una periodista que trabaja en el diario desde hace once años: ella recibió el telegrama de despido, pero continuó trabajando tras el dictado de la conciliación. “Todos los colegas despedidos volvimos a trabajar luego del dictamen del Ministerio –agregó-. Pero la semana pasada hicimos retención de tareas, ya que algunos compañeros, ante la falta de pago sostenida, no pudieron ir a trabajar al diario”.

“En la actualidad, estamos movilizados en asamblea permanente”, declaró a Anccom Mariana Romito, periodista del diario.

El lunes 25 tuvieron una nueva en audiencia en el Ministerio de Trabajo. “Nos dijeron que este jueves vamos a tener una respuesta definitiva: ahí nos dirán si viene un socio más al grupo empresarial para invertir y solucionar algunos problemas o si directamente cierran el diario”, explicó Cirico. Ante este panorama, los  trabajadores de La Mañana de Córdoba tienen planes: “Si termina manejada por alguna empresa, tendremos que constituir una comisión interna firme, para impedir que se repita la situación actual”, dijo el delegado. Por su parte, Pedoni declaró: “La posibilidad de poner en marcha una cooperativa de trabajo para mantener vivo el espíritu de La Mañana está latente y en estudio. Incluso se está conformando una comisión en ese sentido”.

Cirico también se pronunció respecto a la proliferación de vaciamiento de publicaciones en todo el país: “Si bien el gobierno anterior tenía  preferencias por algunos medios, pagaba pauta oficial en todos –dijo-. Sin embargo, el gobierno actual tiene preferencia por uno o dos y no le paga a ninguno más. Eso ha provocado una merma en muchos medios y proyectos periodísticos”.

El diario La Mañana de Córdoba se caracteriza por ser una voz actualmente opositora. “En los medios hegemónicos locales, como La Voz del Interior, que pertenece al Grupo Clarín, hay temas que no se visualizan o son apenas abordados, sin profundidad: me refiero, por ejemplo, a los despidos en sectores privados y estatales, que también están sucediendo en Córdoba”, indicó Cirico.

“Los dueños de los medios aducen caída de la pauta publicitaria nacional, pero esconden el efecto ‘disciplinamiento’ y la decisión de achicar plantillas salariales”, se lee en el artículo “Un trimestre negro para los trabajadores”, de la Edición Especial. “Estamos unidos, dándonos fuerzas unos a otros”, dijo Romito. “Tenemos contacto con colegas de Tiempo Argentino y con el diario Villa María, de Córdoba, una cooperativa que viene siendo muy exitosa y nos ha ayudado a imprimir el Especial al costo –explicó Cirico-. Son muchos los medios y periodistas amigos, aún de medios que no comparten nuestra línea editorial y cuyos jefes no nos quieren ni ver, los que se acercan y nos dan una mano, y colaboran con el fondo de lucha”.

El diario La Mañana de Córdoba se caracteriza por ser una voz actualmente opositora.

 

Actualizada 27/04/2016

Bazofi Non Grato, auténticas rarezas cinematográficas

Bazofi Non Grato, auténticas rarezas cinematográficas

El festival de cine Bazofi Non Grato surgió como una sátira al Buenos Aires Festival de Cine Independiente (BAFICI) y a los grandes festivales de cine. Fernando Martín Peña, organizador de este evento, es docente de cine y coordinador de esta área en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Llegó unos minutos antes de la primera proyección de la jornada para inaugurar el ciclo y cargó grandes latas fílmicas, que contenían las películas que se iban a proyectar hasta la entrada de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). Eran cerca de 30 latones que acomodó en un carro transportador y trasladó hacia la sala de proyección.

Mientras la recepcionista anunciaba la apertura de la sala, el público que se encontraba disperso en el hall, se dirigió hacia sus butacas y una vez apagadas las luces, la magia del cine se encendió. Fifí La Plume, un film francés de 1965, dirigido por Albert Lamorisse fue la primera sorpresa, entre la fantasía y la comedia inocente y pícara, el público disfrutó del film fuera de grilla. Lo inesperado acababa de comenzar.

¿Cómo surgió el Bazofi?

Con Fabio Manes, que ya falleció -en 2014- hacíamos el programa de televisión Filmoteca, a la medianoche en el canal TV Pública. En 2012 nos ofrecieron hacer la actividad de cine club en una sala que se reinauguraba después de haber estado cerrada durante muchos años. Allí había proyectores de 35mm y de 16mm y podíamos hacer lo mismo que en el programa, pero en vivo. Entonces hicimos un primer ciclo entre febrero y marzo. Nos fue muy bien. Pero ese cine estaba en la calle Viamonte y Ayacucho, muy cerca del Abasto, y en abril venía el BAFICI, y nosotros no queríamos que lo bien que nos había ido se terminara ya que nuestros públicos son parecidos. Como nos interesaba que las proyecciones siguieran creciendo, se nos ocurrió inventar el Bazofi, usando ese nombre porque es divertido de pronunciar, y parodiando no solo al BAFICI, sino a los festivales de cine en general, que tienen todo una retórica que a nosotros nos hace reír, como ciertos intercambios de cortesías, o el tratamiento que reciben algunos directores. Vimos que en ese marco podíamos programar películas muy raras, que nadie vendría a ver en su sano juicio porque no las conocen y nadie oyó hablar de ellas, pero que para nosotros son películas muy buenas. Se llenaron todas las funciones, el Bazofi fue un éxito.

¿En qué se diferencia el Bazofi del BAFICI?

Por empezar, el BAFICI tiene un montón de plata y nosotros no. Después, no es una parodia literal en burla del festival. El Bazofi es un festival chiquito, de películas muy viejas y por lo general muy raras, que difícilmente se puedan ver de otra forma, porque no se consiguen ni en digital. Además está hecho con bastante humor y autenticidad. Supongo que esa actitud debe haber contribuido a que fuera un éxito de entrada. Al año siguiente del primer ciclo pudimos venir a sala de la ENERC y hacer funciones gratuitas, que es lo ideal y más accesible para todos.

Fernando Martín Peña durante la preparación de las películas que él mismo proyecta durante el Festival.

Fernando Martín Peña durante la preparación de las películas que él mismo proyecta durante el Festival.

¿Qué opinás sobre el uso del material digital para las películas?

Estoy de acuerdo con la utilidad del digital para la divulgación de las películas, lo cual ha contribuido a la democratización de toda la historia del cine que antes no podíamos ver. En los 80’s estudiábamos la historia del cine en los libros. No veíamos las películas porque eran muy difíciles de encontrar. Cada vez que se podía acceder en un ciclo retrospectivo a alguna de las que se describen los libros, era un milagro e íbamos todos corriendo a verla. Sin embargo, hay una confusión. El digital sirve para difundir, pero no para preservar. Ningún formato digital, hasta ahora, garantiza durar más de 10 o 20 años y para preservar una película tiene que ser más largo plazo. La película es la matriz de la obra y si no tiene material fílmico está en riesgo. El digital es igual de confiable que el disco rígido de una computadora. En cambio el fílmico sabemos que está hecho para durar más, si se lo conserva en condiciones adecuadas de temperatura y sin humedad. De todas maneras es muy caro tener una copia en fílmico.

¿Qué opinas acerca de los cines que proyectan en digital películas producidas en material fílmico?

Todo el cine que se hizo en fílmico hay que proyectarlo en fílmico. En el BAFICI de 2012, todas las películas de retrospectiva se pasaban en digital y eso es una estafa. La textura va a ser siempre distinta, los colores son otros, la calidez de la imagen analógica es única y es la que pensaron los artistas cuando la hicieron en ese material. Me parece importante proporcionarle al público la posibilidad de ver cine que se hizo en fílmico, en su material original. Que tengan la posibilidad de vivir una experiencia más cercana a la propuesta hecha por el realizador. Que se pueda ver en tu casa está muy bien, pero es otra cosa. Quedan muy pocos cines con proyectores de material fílmico. En la mayoría de los cines las cambiaron por proyectores digitales.

¿Cómo se reproduce el sonido en material fílmico?

El sonido es analógico igual que la imagen. Está fotografiado en la película. Si miras el film hay una especie de electrocardiograma al costado de la imagen. Ahí está el sonido grabado. Después su reproducción puede ser estéreo, mono, y en algunos casos puede sonar igual que el digital.

"El BAFICI tiene un montón de plata y nosotros no. Después, no es una parodia literal en burla del festival. El Bazofi es un festival chiquito, de películas muy viejas y por lo general muy raras, que difícilmente se puedan ver de otra forma, porque no se consiguen ni en digital".

«El BAFICI tiene un montón de plata y nosotros no. Después, no es una parodia literal en burla del festival. El Bazofi es un festival chiquito, de películas muy viejas y por lo general muy raras, que difícilmente se puedan ver de otra forma, porque no se consiguen ni en digital».

 

¿Con qué criterio están seleccionadas las películas del Bazofi?

Son películas que sorprenden porque es un tipo de cine que ya no se encuentra en el  presente por distintas razones, tienen una cierta audacia en el tratamiento de los temas o el tipo de montaje. El criterio más importante es que la película tenga creatividad e imaginación. También que sean raras y no estén dentro de los cánones de las películas comerciales actuales, ya que no figuran en ninguna lista de las 100 mejores películas, lo que no significa que sean aburridas o no sean importantes. A quién esté interesado en la historia del cine, este festival le permitirá descubrir cosas.

¿Cuándo se vuelve a hacer el próximo Bazofi?

El Bazofi no tiene fecha. Se hace siempre en abril, pero después se puede repetir el festival una o dos veces más, antes de que termine el año. Reviso películas y cuando junto entre 15 y 20 títulos que considero que merecen un Bazofi, lo armo.
En la sala del cine, continuaba la proyección del film. El sonido era nítido y potente. La imagen analógica presentaba algunas distorsiones, a veces algunos cuadros descoloridos, otras veces eran más oscuros. Ciertamente se trataba de una película que ya no se produciría en el cine actual: una toma al mejor estilo . En una pelea que el protagonista tuvo con su contrincante, este le lanzó un reloj que se estrelló contra la pared y el efecto especial se hizo con stop trick, conocido como “truco de parar” inaugurado por Georges Méliès: la primera toma mostraba al protagonista, la siguiente a su enemigo lanzando el reloj en su dirección, a continuación el protagonista agachándose y finalmente sólo el reloj estrellándose en la pared, sin el protagonista en la toma.

*****

BAZOFI NON GRATO, hasta el hasta el domingo 23 de abril, en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), Moreno 1199, CABA, con entrada libre y gratuita.

Actualizada 19/04/2016

Un abrazo a TeleSur

Un abrazo a TeleSur

Comenzaron a llegar a las 17 hs. Algunos intelectuales, otros pertenecientes a agrupaciones políticas y muchos otros autoconvocados se reunieron el martes 5 en las puertas de la sede del canal TeleSur, en la calle Esmeralda 909, bajo la consigna “Un abrazo a TeleSur”, para manifestar su apoyo al multimedio, como luz y voz comprometida desde Latinoamérica, que transmite para la región y el mundo; y en repudio a las políticas llevadas a cabo por el Gobierno.

“El apagón informativo se viene con todo y TeleSur molesta a este gobierno. Quieren que lo que está pasando acá, pase en toda la región latinoamericana”, dijo Zaida Chmaruk, ex productora general del canal, quien recibió el telegrama de despido a mediados de marzo pasado, inaugurando el micrófono abierto. Luego invitó a distintas personalidades para que dieran su visión sobre la situación actual del canal.

El domingo 27 de marzo, Hernán Lombardi, titular de Medios y Contenidos Públicos, había anunciado la decisión del Estado argentino de desvincularse de la participación en TeleSur, durante el programa La Cornisa transmitido por América TV. La justificación que el funcionario dio fue: “No teníamos ninguna injerencia en la programación y estamos en un riesgo económico serio. Además estamos con la cuestión de austeridad y pluralismo en los medios públicos”. Estas declaraciones fueron confirmadas luego para el diario La Nación, por el mismo Lombardi y Jorge Grecco, secretario de Comunicación Pública, en el artículoEl Estado Argentino se va de la cadena Telesur”. Al día siguiente, TeleSur en su sitio web publicó una respuesta al anuncio de la salida argentina de la cadena declarando: “Es una apuesta a la censura en nombre de la pluralidad que pregonan”.

El domingo 27 de marzo, Hernán Lombardi, titular de Medios y Contenidos Públicos, anunció la decisión del Estado argentino de desvincularse de la participación en TeleSur.

La ex productora general del canal, en diálogo con ANCCOM, analizó las justificaciones de “austeridad” y “pluralidad” que dio Lombardi para explicar esta retirada de Argentina del canal: “Hablan de gasto cuando les conviene. En primer lugar, lo que representa el aporte del país a TeleSur no es significativo, y no se lo puede considerar gasto porque el gran porcentaje son sueldos de los trabajadores. Además tenemos que tener en cuenta que el mayor gasto del gobierno del PRO fue la propaganda. Y el justificativo de pluralidad, es otra falacia. Es muy contradictorio hablar de pluralidad y cerrar un canal. No hay nada más plural que dejar que un canal opositor esté en el aire”.

Chmaruk, considera que la verdadera explicación es la decisión política de limitar las voces disidentes: “TeleSur tiene una línea editorial muy concreta y nació con el propósito de contrarrestar la hegemonía informativa que tienen los grandes grupos de medios en el continente, como Clarín en nuestro país y O Globo en Brasil, que están alineados a la política estadounidense. TeleSur molesta y por eso desde el gobierno quieren deshacerse de su transmisión”.

El analista político, filósofo, comunicador y colaborador en TeleSur, Fernando Buen Abad, acerca del retiro de la participación del país en el canal, dijo a ANCCOM: “Es una decisión de un gobierno que ha dado la espalda decididamente a un proyecto que tiene largos años gestándose en la historia de América Latina. Traicionar eso, incluso calumniando al medio, constituye un retroceso enorme en la libertad de expresión de los pueblos, y una agresión de los derechos de los argentinos a informarse”.

“El apagón informativo se viene con todo y TeleSur molesta a este gobierno. Quieren que lo que está pasando acá, pase en toda la región latinoamericana”, dijo Zaida Chmaruk, ex productora general del canal.

El 4 de marzo, la señal de Telesur fue retirada del paquete básico de Cablevisión, y el 1 de abril salió de Telecentro, que lo reemplazó por CNN en español. Al respecto Chmaruk declaró: “Al haber anulado artículos de La Ley de Medios, ahora ya no existe ningún respaldo para que el canal esté en la grilla de los teleoperadores. Actualmente cada cableoperador define los canales que contiene y por eso Cablevisión y Telecentro nos sacaron del paquete estándar. En paralelo, se anuncia que CNN va a abrir una corresponsalía en Argentina. Claramente significa un realineamiento en todas las políticas que se están haciendo, y que el gobierno actual está volviendo con las relaciones carnales con los Estados Unidos. Para eso necesita romper todos los lazos de integración que se habían creado en América Latina. Y TeleSur es parte de eso”.

Para la periodista, escritora e investigadora Stella Calloni, el retiro de esta señal de los paquetes básicos de los teleoperadores y de la Televisión Digital Abierta (TDA) “trae consecuencias muy grandes para el pueblo. Sacar a TeleSur es un acto más de censura que se está ejerciendo sobre nuestros pueblos, nuestros medios y nuestros periodistas. Es una persecución ideológica. Se está gobernando con decretos, decidiendo y pasando por encima de los acuerdos. Es una ofensa más y un camino a la recolonización Argentina, donde nos quieren quitar hasta nuestro derecho a ver y a expresarnos, nuestra libertad de expresión verdadera, la de los pueblos y no la de las empresas”. En esta misma línea de análisis el politólogo Atilio Borón denunció que el Gobierno de Mauricio Macri pretende implantar una «dictadura comunicacional» y consideró que «TeleSur es una voz crítica, es la voz de los débiles, da una información que incomoda a los grandes consorcios de información e intereses».

Con la decisión del gobierno, Argentina se convierte en el primer socio fundador en salir de TeleSur.

En relación al futuro del funcionamiento del medio, Abad expresó: “TeleSur va a seguir transmitiendo a todo el mundo. Se verá en Argentina a través de algunas cableras del sistema de alta definición, que por cierto es más caro, y podrá verse por Internet. Haremos lo imposible por abrir algunos frentes que puedan compartir la señal, para seguir mirando el canal, y haciendo presencia y testimonio, ya que TeleSur no es un canal de televisión de noticias más, sino que es una herramienta de conocimiento histórico para nuestros pueblos.” En este sentido, Chmaruk dijo: “TeleSur se está haciendo cargo de la corresponsalía en Argentina para que el canal siga funcionando, brindando insumos para que los trabajadores sigan produciendo contenido. El equipo profesional está haciendo un trabajo excepcional, trabajando el doble para que la señal se siga transmitiendo.”

Argentina se convierte en el primer socio fundador en salir de TeleSur. Esto se da en un contexto en el que desde diciembre, el oficialismo ordenó levantar la programación de Senado TV, hubo interrupciones en la emisión de programas opositores al gobierno, vaciamiento de empresas periodísticas, mientras Clarín completó la compra de Nextel y la empresa Turner está gestionando la compra de Telefe y el lanzamiento de la CNN Argentina para ser subida a la grilla de canales de TDA.Abrazo a TELESUR. Foto: Nicolas Parodi / ANCCOM

Actualizado el 06/04/2015

 

Embargo de un millón de pesos a favor de los trabajadores de Radio América

Embargo de un millón de pesos a favor de los trabajadores de Radio América

 Una a favor: el Juzgado Nacional del Trabajo Nº 8, a cargo de la jueza Liliana Rodríguez Fernández,  ordenó un embargo contra los empresarios Sergio Szpolski, Matías Garfunkel y Mariano Martínez Rojas e hizo así lugar a una demanda de un grupo de trabajadores de Radio América (AM 1190), que reclaman sueldos impagos desde diciembre. “Se trata de un embargo de carácter preventivo por más de un millón de pesos, sobre la pauta oficial de la agencia de Noticias Télam”, dijo a ANCCOM Martín Cangini, delegado de los empleados de la emisora ante el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).

 “Hicimos varias presentaciones para embargar los bienes que hay correspondientes a Radio América, y esta es la primera que salió”,agregó la abogada Sol Morano, trabajadora de la emisora y también miembro de SiPreBa. “Se trata de un monto total de 1.050.437 de pesos y que corresponde a la deuda de 20 trabajadores –agregó-. Dentro del clima de incertidumbre en el que estamos, es una buena noticia. Esta es la única manera que encontramos para resguardar la deuda por el incumplimiento de los pagos. Hasta tanto esperamos que se resuelva el conflicto, porque por ahora no tenemos nada certero. Ni siquiera sabemos con certeza quiénes son los empresarios dueños de la radio”.

Radio Abierta de los Trabajadores de Radio América, el viernes pasado, con Matias Colombatti como conductor, y Reynaldo Sietecase y Maria O'Donnell de invitados.

Radio Abierta de los Trabajadores de Radio América, el viernes pasado, con Matias Colombatti como conductor, y Reynaldo Sietecase y Maria O’Donnell de invitados.

 Respecto a la patronal, la radio se encuentra “en un estado complejo”, según definió Matías Colombatti, productor y conductor de la emisora. Los trabajadores comenzaron un paro por tiempo indeterminado el 8 de enero, ya que la empresa, a cargo de Szpolski y Garfunkel, no les había pagado el sueldo de diciembre ni el aguinaldo. El 20 de enero se informó sobre la venta de Radio América y Tiempo Argentino al grupo Grupo M Deluxe, del empresario Martínez Rojas. “A partir de ahí se nos generaron expectativas de que se iba a solucionar el conflicto –dijo Colombatti a ANCCOM-. Sin embargo, este supuesto nuevo dueño tampoco cumplió con los acuerdos, y actualmente desapareció”.

   “El juzgado dispuso un plazo de 72 horas para que Télam deposite el dinero en su cuenta”, explicó ayer en Radio América el abogado de SiPreBA León Piasek, y detalló que el dinero quedaría “pisado” a la espera de la resolución definitiva. “Fue un juicio de rápida resolución, porque se ha comprobado la falta de pago, que el derecho que invocan es verosímil y que la situación ha tomado estado público –dijo Piasek-. Con el equipo jurídico de SiPreBA hemos iniciado otras causas similares a esta. Dentro de este clima de incertidumbre que plantean, con un plan muy claro de lucha y no resignación, han podido obtener de la justicia una muy buena noticia”. El abogado consideró que la persistencia de los trabajadores fue ejemplificadora y provechosa, y evaluó que este será recordado como “el primer conflicto importante de la era macrista”.

Radio Abierta de los Trabajadores de Radio America, 11 de Marzo

«El 20 de enero se informó sobre la venta de Radio América y Tiempo Argentino al grupo Grupo M Deluxe, del empresario Martínez Rojas. A partir de ahí se nos generaron expectativas de que se iba a solucionar el conflicto «, dijo Colombatti a ANCCOM,

 Desde la semana pasada locutores, operadores y trabajadores de prensa decidieron comenzar con una programación diaria con tres franjas horarias, de 9 a 11, de 17 a 19 y de 21 a 23: en esos espacios, en general, se expone acerca del conflicto que los afecta, de conflictos que involucren a otros trabajadores y también de experiencias de distintas cooperativas. “Empezamos a hacer estos programas como mecanismo de difusión y defensa –explicó Colombatti-. Seguimos sin cobrar nada, pero igual nos hacemos cargo de la radio, del aire, de la limpieza y de impedir cortes de los servicios”. Federico Nadersohn, productor de información y conductor de la segunda transmisión del día, completó: “No hay ni una sola persona que se haya ido de este trabajo. Eso te hace generar un lazo de pertenencia mayor con la radio”. “Acá hay mucho amor por la radio, sino ya no estaríamos”, concluyó Colombatti.

 El próximo viernes la emisora contará con la visita del periodista y relator Víctor Hugo Morales, quien fuera despedido de Radio Continental a comienzos de año y será protagonista de la cuarta “radio abierta” organizada por los trabajadores. El encuentro está pautado para las 18 en Amenábar 23, casi esquina Dorrego, sede de América 1190.