Por Pilar Pisano
Fotografía: Pamela Duran

Ingresaron dos diputados por la Provincia de Buenos Aires y uno por la Ciudad. Se perderá la que Alejandro Vilca tiene por Jujuy.

“Claramente quedamos posicionados como la tercera fuerza y no es casualidad. Es el reconocimiento de haber estado cada miércoles con los jubilados y las jubiladas. Es el reconocimiento de haber puesto el cuerpo. ¿Se imaginan lo que hubiera sido la situación política si la izquierda no hubiese estado desde el 20 de diciembre resistiendo? ¿Si nuestras bancas no hubiesen sido inclaudicables en el gobierno nacional? Fuimos los únicos que no les votamos el blanqueo que proponía Milei y las leyes represivas que proponía Patricia Bullrich”, dijo Myriam Bregman ante los resultados de las elecciones legislativas nacionales que se celebraron este domingo 26 de octubre.

El Frente de Izquierda (FIT-U, integrado por el Partido de los Trabajadores Socialistas [PST], la Izquierda Socialista, el Movimiento Socialista de los Trabajadores [MST] y el Partido Obrero [PO]) cumplió su objetivo de renovar las tres bancas que se ponían en juego en la Cámara de Diputados, ubicándose como tercera fuerza en CABA y PBA y cuarta a nivel nacional. Los candidatos que lograron quedarse en el Congreso son Myriam Bregman, Nicolás Del Caño y Romina Del Plá. Para Del Plá, “estas bancas que hemos retenido (en el AMBA)forman una línea de resistencia muy importante frente a esta política de la derecha”.

Bregman destacó que “nuestras campañas son a pulmón. Esta vez, fue más a pulmón que nunca, porque jugaron todos los grandes aparatos. Y en nuestra campaña, hay que decirlo claramente, no hubo apoyo de ningún Estado nacional, provincial, municipal, ni aviones narco ni ningún tipo de emprendimiento”. Sobre los resultados, la diputada electa dijo que “los casi diez puntos que sacamos en CABA, los más de cinco puntos de la provincia de Buenos Aires, se vuelven mucho más grandes e importantes porque fueron la resistencia a los que nos querían decir que había que bajar la cabeza. A la derecha se la enfrenta y las bancas que se renovaron nuevamente están puestas al servicio de esto”.

En este mismo sentido, el electo Nicolás Del Caño dijo que “el Gobierno obtuvo un triunfo pero con muchas contradicciones y con una gran oposición social. Nuestra batalla de ahora en más, en el Congreso y en las calles, es luchar contra todos los ataques y ajustes que quiere planificar el Gobierno. Hay que hacer todo lo contrario a lo que dice el peronismo, que nos dice que hay que moderarse, juntarse con la burocracia sindical. Nuestras bancas van a estar al servicio de esa lucha”.

El clima en el búnker a partir de las 17 horas fue tranquilo durante la espera y festivo ante los resultados ya que les permitió lograr el objetivo que se habían propuesto. En Avenida Belgrano al 1100, en el barrio de San Nicolás, se festejó fervientemente al escuchar los porcentajes. “Acá estamos voto a voto, expectantes. Muchos fiscales hicieron una gran jornada de militancia. En la provincia de Buenos Aires claramente el Frente Izquierda está en tercer lugar, eso ya creo que es indiscutible, pero estamos viendo si alcanzan esos votos que están siendo muy importantes, si realmente podemos confirmar que estamos pasando el piso del 3% del padrón, que es el necesario para poder defender las bancas que estamos poniendo en juego en esta elección”, había dicho Del Plá apenas conocidos los primeros datos.

Sobre la pérdida de la banca de Alejandro Vilca en Jujuy, Bregman expresó que “lamentablemente no pudimos retenerla, a pensar de la gran elección con nuestro compañero que nos sigue dando orgullo porque obtuvo grandes resultados en los barrios más populares de la provincia”.

La electa diputada por la provincia de Buenos Aires, Del Plá, indicó que “va a haber grandes confrontaciones y luchas contra las nuevas políticas de ajuste, contra la reforma laboral y el sometimiento del gobierno de Milei al gobierno norteamericano. Y ahí va a estar el Frente de Izquierda, en primer lugar.” En coincidencia, Gabriel Solano, aunque no logró su banca a diputado había declarado a este medio: “Nuestro objetivo es hacer juego en Capital, en provincia. Y de ser posible avanzar en todo el país.”

 

Sobre la nueva modalidad de votación, Del Plá mencionó que “si bien la jornada fue muy tranquila y podemos decir que el nuevo sistema de votación fue bastante organizado, todavía falta ver mañana qué comentarios hay de aquellos que no han ido a votar. ¿Por qué no han ido a votar? El hecho de que era un nuevo sistema de votación ¿ha desalentado a algunas personas que temían no saber cómo implementarlo?” 

En cuanto a la baja participación electoral, Solano analizó que “creo que tiene que ver con un descreimiento muy fuerte de la población sobre el régimen político que tenemos. Y es probable que en la última elección presidencial, una parte de ese voto lo canalizó Milei, con la idea de algo más anti todo: anti casta o anti lo que vos quieras. Pero ahora también está la bronca con Milei. Entonces hay una caída de los votos. Así que es un dato importante que creo que hay que tener en cuenta porque habla de un descreimiento del pueblo sobre el régimen que tenemos.”