El organismo de derechos humanos estregará este martes los premios «Abridores de caminos» a aquellas personas e instituciones que hayan ampliado el horizonte de lo posible. Víctor Penchazadeh, Adolfo Pérez Esquivel, León Gieco y Miguel Rep, entre los galardonados.
El martes 28 de octubre, en el marco del 48 aniversario de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo se entregará la primera edición de los premios “Abridores y abridoras de caminos”, que se conocieran, a través de los medios de la institución, el viernes último. El galardón se otorga a personas o colectivos que han ampliado el horizonte en diversas disciplinas tales como: la ciencia, el arte, la música, el cine, el teatro. Estos reconocimientos serán recibidos por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; el músico León Gieco; el director y guionista Luis Puenzo; el dibujante y caricaturista Miguel Rep; la organización de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo; el médico genetista impulsor del índice de abuelidad, Victor Penchazadeh, y el colectivo artístico Teatro por la Identidad.
Claudia Poblete -nieta restituida número 64- habló con ANCCOM para explicar la fundamentación del galardón: “Estos reconocimientos se dieron a las personas más cercanas a la lucha de abuelas, quienes han estado aportando su granito de arena desde diferentes áreas. Son quienes han puesto sus saberes, talento y esfuerzo en la lucha de las Abuelas”, describió.
El caso de Claudia Poblete fue paradigmático en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, ya que su caso permitió cortar con las leyes de impunidad en 2005 cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación tomó su expediente para resolver que las leyes de Punto Final y Obediencia Debida eran inválidas e inconstitucionales.
Víctor Penchazadhe, es uno de los creadores del “índice de abuelidad”, que establece la posibilidad de parentesco entre un nieto y sus abuelos, y que fue determinante para la recuperación de los hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar. Su trabajo ha sido fundamental para restituir a las y los nietos de las Abuelas: “Los nietos recuperados son la memoria viva del terror de Estado, y enarbolan las virtudes de la verdad y la justicia. Cada nieto es un clavo más en el ataúd de la dictadura cívico-militar-eclesiástica”, reflexionó el genetista en diálogo con esta agencia.
El reconocimiento, dice, lo conmueve: 140 jóvenes han recuperado su identidad, un logro atribuible tanto a la ciencia como a la tenacidad y perseverancia de las Abuelas. Sin embargo, subraya que también fue «el resultado de muchos científicos que colaboraron para alcanzar este resultado; fue una labor colectiva», subraya.
Cristina Fridman, miembro de la Comisión Directiva del Teatro por la Identidad habla sobre la función que ha tenido el arte en la lucha por la memoria y la identidad: “El teatro es memoria, es presente y futuro a la vez. Te conmueve, te hace pensar, reír, es un hecho en vivo. Para mí, es fundamental para las reconstrucciones sobre la identidad y la historia”, señaló la teatrista.“En este contexto tan duro, tan difícil, donde ha sido y es atacada la cultura y los derechos humanos, nosotros tomamos siempre el ejemplo de Abuelas de Plaza de Mayo, de seguir trabajando y luchando por lo que creemos es lo más justo, porque aparezcan los nietos y nietas que faltan”, reflexionó Fridman y describió que relación de Teatro por la Identidad con las Abuelas desde un primer momento fue muy cercana: “Siempre estuvieron presentes en los escenarios dando sus testimonios, y cuando ya no podían venir ellas, venían los nietos”.
León Gieco, otro de los artistas que el martes recibirá el premio “Abridores y abridoras de caminos”, comentó: “Es un altísimo honor para mí que ellas consideren que con mi trabajo aporté solidaridad, creatividad y esperanza a cada una de sus luchas. Me gratifica y me imprime una responsabilidad mayor. Porque el camino que ellas iniciaron hace 48 años, luchando pacíficamente desde el dolor, la resiliencia y fundamentalmente desde el respeto por una sociedad con memoria y más justa, hoy sigue siendo el camino correcto para mi, y me alienta a comprometerme más cada día”.
El autor de canciones como “Solo le pido a Dios” supo retratar la lucha por la memoria, la verdad y la justicia en sus letras, porque como bien diría el cantante “todo está clavado en la memoria, espina de la vida y la historia”. Sobre su rol en la lucha de Abuelas reflexionó: “Hace muchos años asumí el compromiso de priorizar, resaltar y acompañar desde mis canciones todo lo que representan esos conceptos Memoria, Verdad y Justicia y el peso que tienen dentro de la sociedad. Y en estos momentos, me alegra ver y escuchar que algo de eso que fuimos sembrando, está prendiendo en las nuevas voces”.
Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora también habló sobre el reconocimiento que recibirá el próximo martes: “Estamos muy orgullosas y agradecidas por este reconocimiento que nos van a hacer nuestras queridas Abuelas. Realmente es como una caricia para el alma, porque venimos luchando desde hace años por la Memoria, por la Verdad, por la Justicia. Y ahora más que nunca tenemos que seguir haciéndolo ante este gobierno deplorable que tenemos, que quiere borrar todo lo que sea memoria, quiere borrar todo lo que hemos conseguido con mucho esfuerzo en materia de derechos humanos, pero por eso no hay que bajar los brazos, hay que seguir resistiendo. Porque no nos han vencido”.
Adolfo Pérez Esquivel, quien en 1980 recibió el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos, también reflexionó sobre el reconocimiento que le entregarán las Abuelas el martes. Rodeado de sus cuadros, lienzos y acuarelas el artista y activista manifestó: “Es un placer, agradezco el reconocimiento, lo valoro por el sentido que tiene el caminar juntos desde los momentos más trágicos de nuestro país, cuando ocurrían las desapariciones. Les agradezco de corazón y tienen mi cariño y compromiso para seguir juntos hasta que aparezcan todos los niños secuestrados y desaparecidos”.
Rep, dibujante, caricaturista, historietista y humorista gráfico argentino ha colaborado con Abuelas desde los 2000 y fue nombrado en 2018 Embajador Regional de Buena Voluntad de UNICEF América Latina y el Caribe por su permanente compromiso con los derechos de los niños. Por todo ello las Abuelas decidieron reconocer su labor en esta primera edición de “Abridores de caminos”: “Todo lo que venga de Abuelas es bueno”, y señaló que es fundamental acompañarlas: “Estar al pie del cañón, en mi caso, con mis dibujos”.
Por su parte, Luis Puenzo, el aclamado director de la primera película argentina en recibir un Oscar, La Historia Oficial, en 1986, declaró que se siente sumamente conmovido por este reconocimiento. Además, señaló que para él ser padre fue la principal motivación para sumergirse en la lucha por los derechos de los niños: “El cine es memoria”, sentenció.
Este es el primer año que se realizan estos reconocimientos, no obstante, Claudia Poblete aseguró que esta es una primera tanda y que la idea es seguir premiando y reconociendo a diversas personas y colectivos que contribuyen en la lucha que encabezan Las Abuelas de Plaza de Mayo.