Por Malena Frías
Fotografía: Azul Andrade

Fuerza Patria cerró su campaña en San Martín, donde estuvieron los candidatos y referentes de los distintos espacios del peronismo para dar una muestra de unidad. El inesperado abrazo de Grabois a Massa.

La alianza Fuerza Patria cerró su campaña electoral bonaerense con un acto en el Parque Yrigoyen, tras una semana de actividades en distintos municipios de la provincia. En el escenario estuvieron Axel Kicillof, Jorge Taiana, Sergio Massa, Verónica Magario, Juan Grabois y Jimena López, en un encuentro que buscó mostrar unidad política y presencia territorial antes de las elecciones del próximo domingo.

Un cierre en varios actos

Este cierre de campaña no tuvo un único acto central. El espacio eligió una estrategia descentralizada que consistió en realizar distintas actividades en la provincia de Buenos Aires.

Durante la última semana, se llevaron a cabo actos en Almirante Brown, Berazategui y Moreno, que combinaron recorridas de gestión, encuentros con fiscales y movilizaciones locales. Según los organizadores, la decisión respondió tanto a una lectura política como a las dificultades económicas para sostener grandes traslados de militancia.

Habla el candidato

Durante el acto, Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por la provincia, fue uno de los principales oradores. Comenzó su intervención agradeciendo a los equipos de campaña, a los intendentes bonaerenses y a los sectores que, según dijo, “mantuvieron la gestión y la inversión social pese al ataque financiero, político y mediático del gobierno nacional”.

Taiana calificó las elecciones del domingo como un momento decisivo. “Las elecciones del domingo son estratégicamente decisivas para el pueblo argentino, para mantener su independencia, su soberanía y su dignidad. Por eso tenemos que ganarlas y ganarlas claramente”, sostuvo ante la militancia reunida en el parque.

En otro pasaje de su discurso, advirtió que el objetivo de los sectores de poder “es quebrar la voluntad de resistir” del movimiento popular y agregó: “Eso es lo que se llama la victoria en un conflicto. Vencer a un adversario o enemigo es quebrarle la voluntad de resistir. Si uno le quiebra la voluntad de resistir, todo está terminado.”

Taiana respondió también a quienes dan por cerrado el ciclo político del peronismo con una frase que se transformó en el momento más celebrado del acto: “¿Se acuerdan de lo del último clavo en el cajón del peronismo, del kirchnerismo, de todos nosotros? Son cajones grandes los que van a necesitar.”

El exministro de Defensa concluyó su intervención afirmando que el movimiento popular “no se va a quebrar ni a humillar ante ningún poder” y que la tarea de los próximos meses será “mantener la unidad, defender la soberanía y garantizar la dignidad del pueblo trabajador”.

Kicillof pide frenar a Milei

Luego de los discursos de los candidatos, Axel Kiciloff fue el encargado de cerrar el acto con una intervención centrada en la crítica al gobierno nacional y en la defensa de los sectores sociales más afectados. “Han convertido la economía nacional en una mesa de dinero, en un casino. Se están timbeando el país”, afirmó el gobernador bonaerense al comienzo de su exposición. En ese sentido, cuestionó la composición del gabinete presidencial al señalar que “llegó como un outsider, pero su gobierno está conformado por lo más rancio, antiguo y dañino de la política desde la vuelta de la democracia”. También remarcó que las políticas actuales repiten un patrón histórico de endeudamiento y exclusión: “Ni liberal, ni libertario, ni austríaco. Vinieron a fundir, endeudar y a jugar con la Argentina.”

Kicillof pidió el acompañamiento de los sectores populares para “frenar la estafa del ajuste” y sostuvo que la provincia “mostró que había otro camino” frente a las medidas del Ejecutivo nacional. “No puede quedar un solo jubilado, ni un solo universitario, ni nadie que necesite agua, cloaca o escuela que le ponga el voto a un gobierno que está haciendo algo criminal”, expresó. Sobre la estrategia de campaña, destacó el carácter territorial del recorrido electoral: “Nos propusimos no dejar un centímetro de suelo bonaerense sin que estuviera representado Fuerza Patria.

Un abrazo inesperado

El inicio del acto estuvo a cargo de Juan Grabois y protagonizó un momento de distensión con Sergio Massa. Después de haberlo cuestionado en el pasado con dureza, el dirigente social sorprendió al reconocer que además de las peleas el excandidato a presidente lo había ayudado mucho en su campaña. También planteó la necesidad de construir “una síntesis” dentro del peronismo hacia 2027. Al finalizar su discurso, se acercó al exministro de Economía y lo abrazo.

Sobre el cierre, una militante peronista de San Martín dio su impresión del acto: “Muy acertado lo que se dijo, fue claro el mensaje y con algo de historia, que a veces la gente desconoce. Se siente fuerza y conciencia para votar el domingo. Y sobre los actos, creo que cada sector hoy pasa una situación económica difícil; no se podía trasladar tanta gente. Está bien que cada lugar hable desde sus propias necesidades.”

Con el evento en el Parque Yrigoyen, al lado de la General Paz, Fuerza Patria dio por finalizada su campaña electoral en territorio bonaerense. Las elecciones se realizarán el domingo 26 de octubre con la nueva Boleta Única de Papel (BUP).