Realizó un acto en Rosario ante miles de simpatizantes. En su modo rock star, llamó a sostener el rumbo y apuntó contra los candidatos de Fuerza Patria.
Con un fuerte operativo policial, este jueves, La Libertad Avanza llevó a cabo su acto de cierre de campaña en Rosario. Con la presencia del presidente Javier Milei, el oficialismo eligió la ciudad santafesina como escenario final antes de las elecciones, en un evento que buscó reforzar el voto libertario en el interior tras una campaña marcada por tensiones internas y el desgaste de la gestión.
El acto estuvo rodeado de un estricto dispositivo de seguridad: cortes de tránsito, vallados y más de 850 agentes provinciales desplegados en la zona ribereña. Milei arribó en helicóptero y mantuvo horas antes una reunión en el hotel Ross Tower con parte de su gabinete. Finalmente, el cierre se realizó en el Parque España, sobre la costanera central de Rosario, donde miles simpatizantes se congregaron con banderas y cánticos libertarios.
La elección de Rosario no fue casual. Parte de los mensajes del discurso presidencial giraron en torno a la lucha contra el narcotráfico. “Esta ciudad y esta provincia estaban inundadas por el narcotráfico, hasta que llegó la doctora Bullrich con el plan Bandera y los sacamos a patadas”, afirmó Milei desde el escenario sin vincular el tema con la fallida candidatura en la provincia de Buenos Aires de José Luis Espert, quien debió renunciar cuando se evidenció que parte del financiamiento de su proyección política provenía de Fred Machado, sospechado de vínculos con el tráfico de estupefacientes.
Después de haber suspendido su participación en actividades en la provincia de Buenos Aires, territorio que el propio presidente parece dar por perdido, Rosario se convirtió en la vidriera final de su campaña. La ciudad guarda también el antecedente de su frustrada caminata por la peatonal San Martín, hace apenas unas semanas, cuando el mandatario debió retirarse ante protestas de sectores opositores.
En el escenario lo acompañaron Manuel Adorni, Karina Milei, Patricia Bullrich y varios candidatos provinciales. El primero en tomar la palabra fue Agustín Pellegrini, aspirante a diputado por Santa Fe, quien pidió “cuidar cada voto con el corazón” y “darle las herramientas al presidente para que avance con las reformas que faltan”.
El vocero presidencial presentó a los candidatos y dió paso a Milei, que apareció entre un pasillo de militantes al ritmo de “Panic Show” de La Renga, lo que ocasionó que se extendiera la espera de su llegada al escenario. Por momentos, la marea humana que lo rodeaba lo hacía trastabillar y desaparecía de la vista unos segundos. Algún panelista de TV advirtió que “la Casa Militar” se había opuesto a esa forma de entrar. Por supuesto, a Milei no le importó.
Durante su discurso, el mandatario reforzó el mensaje de continuidad, y apuntó contra el Congreso: “Nos enfrentamos a un Congreso destituyente que atacó el programa del gobierno”.
Además de insistir en la necesidad de sostener el rumbo económico, “Bajar la inflación, bajar la pobreza y bajar la indigencia nos muestra que vamos por el camino correcto, por eso les pido que el domingo nos sigan acompañando”, sostuvo.
En clave de campaña, el presidente volvió a plantear la elección en términos ideológicos, afirmando que “la Argentina camina hacia las ideas de la libertad o hacia el comunismo castro-chavista”. El mensaje reforzó el tono polarizado de la campaña y buscó apelar al voto de quienes ven en su gobierno una alternativa frente a la política tradicional. En esa misma línea, apuntó contra la candidata de Fuerza Patria Caren Tepp, a quien acusó de “usurpadora de tierras”, mientras que renovó su respaldo a Pellegrini.
Finalmente en el cierre de su discurso advirtió: “Si no eligen ustedes, van a terminar eligiendo otros por ustedes”, antes de repetir el lema que marcó toda su campaña: “La libertad avanza o la Argentina retrocede.”
El anti – acto
El cierre de LLA se dio en una jornada marcada por tensiones políticas y sindicales. Horas antes y a escasos metros del Parque España, diversas organizaciones sociales, gremiales y estudiantiles realizaron una contramarcha bajo la consigna “Milei persona no grata”. Participaron la CATT, ATE, COAD, la CCC, el Movimiento Evita y la UTEP, entre otros espacios, que marcharon desde la Plaza de la Cooperación pero fueron contenidos por el operativo policial que impidió su avance hacia el parque donde se llevaría a cabo el evento de cierre.
A esto se sumaron las renuncias del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y del canciller Gerardo Werthein, quien será reemplazado por Pablo Quirno, lo que aportó un condimento adicional a una jornada que mezcló campaña, seguridad y tensiones de gestión.
Entre drones, vallados y banderas violetas, el cierre de campaña en Rosario dejó una postal doble: la del oficialismo buscando consolidar su narrativa de “cambio histórico”, y la de una oposición social que sigue haciéndose oír a pocos metros del escenario presidencial.