Por Sofía Benini
Fotografía: Azul Andrade

Curada por el humorista gráfico Sergio Langer -hijo de una sobreviviente del Holocausto-, la muestra «¡Gaza en la mira!» reunió el trabajo de 30 artistas en el marco de la Feria del Libro de Flores para visibilizar los padecimientos del pueblo palestino.

¡Gaza en la mira!, artistas contra el genocidio, es el nombre de la muestra organizada por Sergio Langer en el marco de la sexta edición de la Feria del Libro de Flores. El evento que tiene lugar todos los años en la intersección de Morón y Artigas está organizado por la editorial Tinta Limón, el Centro de Formación Profesional 24, La Periférica Distribuidora, Distrito Comix, Divagario y Feria de Artigas. Bajo la consigna “Rompa el aislamiento” –la frase que acuñó el periodista desaparecido Rodolfo Walsh para enfrentar a la dictadura- se reunieron este sábado en la calle a más de 200 editoriales y expositores que convivieron a lo largo del día con charlas, música en vivo, teatro y actividades para las infancias.

El centro cultural La Cazona de Flores abrió sus puertas y fue uno de los puntos centrales de la jornada. ¡Gaza en la mira! está montada en una de las salas del espacio y busca visibilizar la emergencia humanitaria que atraviesa la población palestina a través de las obras gráficas de treinta artistas. Artista visual, humorista gráfico, historietista y curador de la muestra, Sergio Langer cuenta: “La idea surgió a partir de la Cooperativa Tinta Limón. Sacaron dos libros: uno de Bifo Berardi que se llama Pensar después de Gaza y otro que se llama Contra el etnocentrismo judío de Peter Pál Pelbart y Bentzi Laor, dos autores israelíes, de ambos hice la tapa. Me propusieron hacer una muestra y se me ocurrió que lo mejor era convocar a artistas. Yo vengo de la gráfica, siempre hice humor gráfico”.

“Como judío, hijo de una madre que sobrevivió a un campo de concentración, incluso tengo un tío que peleó en Estalingrado contra el ejército nazi, siento que era mi deber hacer algo para denunciar. Estoy horrorizado, atravesado por todo lo que está pasando en Gaza», dice Sergio Langer.

El avance de la ofensiva militar israelí sobre Gaza lo lleva a conectar con distintos aspectos de su historia personal: “Como judío, hijo de una madre que sobrevivió a un campo de concentración, incluso tengo un tío que peleó en Estalingrado contra el ejército nazi, siento que era mi deber hacer algo para denunciar. Estoy horrorizado, atravesado por todo lo que está pasando en Gaza. Toda la vida fui un judío que ponía en valor su condición de judío y además bancaba la existencia del Estado de Israel desde una perspectiva progresista, humanista. Pero no hubo una voluntad de compartir con la gente que ya estaba antes. Yo me crié con ese relato, y me di cuenta a partir del 7 de octubre, del plan de exterminio y la limpieza étnica de Palestina por parte del Estado de Israel. Prácticamente está gobernado por una banda de supremacistas fascistas y está ejerciendo un genocidio”, señala.

El contexto crítico que se vive en la Franja de Gaza y la limitada visibilidad de los acontecimientos en los principales medios de comunicación llevaron a la necesidad de sentar una posición al respecto “Hay treinta artistas, es muy chico, es precario, no tuvimos muchos medios pero la emergencia de esta situación me llevó a hacerlo. Todos los fierros médicos los tiene la derecha, la ultraderecha, es muy difícil, está blindado prácticamente todo”, describe Langer. Apenas unos días antes, el 2 de octubre, las fuerzas militares a cargo del primer ministro Benjamín Netanyahu interceptaron a la Flotilla Global Sumud (GSF), un convoy de embarcaciones integrado por activistas, representantes políticos y periodistas de distintas partes del mundo que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza. “Con lo de la flotilla que intentó romper el bloqueo, en los medios se viralizó. No sé cuánto mueve la aguja esto, me temo que no mucho porque los poderes fácticos son otros. Esto es un granito de arena”, augura.

Los que empuñaron el lápiz

Los treinta artistas que participan de la exposición ¡Gaza en la mira! son: Roberto Jacob, Maitena, Anibal Buede, Marcia Schvartz, Isol, Matías Trillo, Maxi Luchini, Sike, Maria Alcobre, Juana Neumann, Federico Dipila, Lautaro Fiszman, Ivan Riskin, Bordando Luchas, Cesar Agite, Nacha Vollenweider, Federico Geller, Mantrul, Porquería Mala, Romina Pernigotte, Hernán Ciriani, Jorge Quien, Allan Sieber, Adão Iturrosgarai, Mora Ángel, Pablo Peisino, Aleja Beltrán, Carlo Amado y Susana Manifesto.