Por Maga de Castro
Fotografía: Captura de pantalla.

El presidente abrió con un acto en La Plata con el mismo tono que llevó adelante la campaña del 2023. Arremetió contra el kirchnerismo y el gobernador Kiciloff y banalizó el Nunca Más.

Bajo el lema “Kirchnerismo Nunca Más”, una banalización del informe de la Conadep sobre las atrocidades de la dictadura, el presidente se puso al frente de la campaña electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, con un acto en el Estadio Atenas de La Plata, ubicado sobre la avenida 13, entre las calles 58 y 59, a siete cuadras de la Gobernación. Su desembarco en la capital provincial duró dos horas, estuvo cargado de insultos, sobre todo contra el gobernador Axel Kicillof, y arengas a sus cabeza de lista en las ocho secciones bonaerenses.

Milei llegó con su clásica campera de cuero y entró pasando entre la gente como si fuera un rockstar. Tardó 12 minutos en llegar al escenario. Luego de abrazar a cada uno de los candidatos, agitó una motosierra de color violeta frente a los militantes.

El Presidente optó por polarizar con el gobernador de la provincia. “Kicillof y sus secuaces psicopatean a toda la población para que estén agradecidos con ellos. Dicen que si no fuera por ellos, no tendrían nada. Un delirio propio del tirano de aldea, el comunista enano de Kicillof”, vociferó.

Además, asoció al peronismo con el escándalo del fentanilo y dijo que quienes votan al kirchnerismo han sido infectados “con parásitos mentales”, expresiones que por habituales no dejan de sorprender en la investidura de un presidente.

“Los bonaerenses de bien no pueden permitir que se salgan con la suya. Hay que votar como si se tratara de un acto de defensa personal. Si no votan un cambio, van a votar los otros, los clientes o ñoquis del gobierno provincial”, advirtió. “Pocos recuerdan un momento en que la provincia haya estado peor que ahora”, sentenció.

“Nuestra tarea es venir a quitar el velo de la mentira. Por eso hoy vamos a las elecciones diciendo ‘Kirchnerismo nunca más’”, insistió, parafraseando la frase emblemática pronunciada por el fiscal Julio César Strassera al finalizar su alegato en el Juicio a las Juntas Militares en 1985. Tras ello, tildó de “paladines de la moral” a quienes lo cuestionaron por banalizar un símbolo de los derechos humanos. “No vamos a aceptar que defensores de dictaduras en curso rechacen el uso de ‘Nunca más’. Nunca más es el consenso de que hay experiencias dañinas que como sociedad no queremos nunca jamás repetir. El kirchnerismo es una de ellas”, justificó.

Escenario platense

La única decoración alrededor del estadio eran pasacalles que rezaban “Osaba – Adorni este 7 de septiembre” y “En La Plata Milei es Adorni – Allan”, en referencia al segundo candidato a diputado provincial y al primer candidato a concejal, respectivamente.

Juanes Osaba era candidato en primer lugar en la lista de diputados por la octava sección, pero fue relegado en pos de posicionar al hermano del vocero presidencial Manuel Adorni, Francisco Adorni. Además, es conocido por ser uno de los hombres de confianza del armador político Sebastián Pareja y fue señalado por la diputada Viviana Aguirre, exfuncionaria del PAMI de La Plata, por haber pedido un millón de pesos en retornos para hacerla ingresar en funciones. Osaba prefirió no hablar con la prensa.

La convocatoria del acto parecía medida. El estadio Atenas tiene capacidad para unas 5.000 personas y, para la hora en que habló el presidente Javier Milei, afuera no había nadie. Fue notoria, al igual que en los últimos actos de campaña de La Libertad Avanza, la presencia de micros y colectivos, específicamente de la línea 90, operada por Metropol, que se encontraban lejos de su recorrido habitual, ya que conectan Plaza Constitución con Villa Devoto en la ida y regresa desde avenida General Paz y avenida San Martín hasta Plaza Constitución en la vuelta.

Entre las agrupaciones presentes brillaron por su ausencia Las Fuerzas del Cielo del Gordo Dan y Santiago Caputo, y La Carlos Menem de Fidel Kohan, nieto de Alberto Kohan. Sí estuvo presente La San Martín y las reconocidas remeras violetas de La Libertad Avanza, cortesía de Pareja, que, según comentó, ocupará el quinto lugar en la lista que encabeza José Luis Espert para las elecciones de octubre.

Los bombos, la murga, los globos y los micros son marcas características de Pareja, que hizo alarde de su dominio territorial luego del triunfo reciente de su armado de listas frente al sector de Santiago Caputo, que quedó marginado.

Un corralito posicionó a la prensa en la vereda de enfrente a la puerta del estadio, habilitando entrevistas para aquellos candidatos que quisieran acercarse y limitando el contacto con todos los demás. Recién sobre el final del acto, cuando ya había empezado a hablar el presidente, se permitió el ingreso de algunos fotógrafos, pero no de cámaras ni de reporteros gráficos o radiales. Vale aclarar que la temperatura era de 8 grados y no había baños.

En la previa, Cristian Ritondo afirmó que el PRO “va a votar unido en el Congreso, como lo viene haciendo” junto a La Libertad Avanza. Sin embargo, Guillermo Montenegro se diferenció al referirse a las declaraciones de María Eugenia Vidal —referente del PRO crítica de la alianza con el oficialismo libertario— y sostuvo que “si se queda en otro partido, entonces es funcional al kirchnerismo”.

A eso de las 18.30, Sebastián Pareja hizo la introducción y presentó a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y candidato en la primera sección electoral. Luego dio paso a Natalia Blanco, concejala de Zárate, cuyo mayor referente político es Cristian Ritondo. Valenzuela, muy cómodo en el mundo libertario, arengó a los militantes a cantar “La casta tiene miedo” y habló de las tasas municipales —su obsesión—, incluso de una tasa al “trencito de la alegría”. En la previa, sobre los números de desocupación —que crecieron 7,9 % en el primer trimestre—, respondió que “se está reactivando la economía” y, consultado sobre el crecimiento del empleo no registrado —se sumaron 112.000 monotributistas desde que asumió Milei—, argumentó que se debe a la falta de una reforma laboral.

Le siguió Maximiliano Bondarenko, candidato en la tercera sección electoral, la más difícil para La Libertad Avanza, que debe enfrentar a Verónica Magario. Como policía retirado, su discurso se enfocó en la inseguridad en la provincia. Fue consultado acerca de las quejas de los vecinos de Villa Celina —recogidas en móviles de América 24 y de LN+ la semana pasada— por la breve visita de Milei a la localidad, en la que no habría permanecido más de 15 minutos. Bondarenko respondió que eso era falso y que el presidente estuvo dos horas, aunque las cámaras de seguridad registraron que el auto presidencial llegó y se retiró con toda la comitiva en menos de 15 minutos. Lo mismo sostuvo Leila Gianni, experonista y candidata a concejala en la tercera sección electoral, que polariza constantemente con Fernando Espinoza.

Bondarenko también pidió a los militantes que se sientan empoderados el 7 de septiembre para cuidar el voto “como si fueran San Martín” y agregó: “Ustedes son los responsables, ustedes son los protagonistas. Convénzanlos a todos de que vayan a votar”, en un intento de aumentar la participación, que se espera baja.

Le siguió Gonzalo Cabezas, coordinador de Asuntos Políticos de la Jefatura de Gabinete de Guillermo Francos y primer candidato en la cuarta sección electoral. Originario de Lincoln, Cabezas afirmó que representa una sección agropecuaria “engañada y estafada por décadas de kirchnerismo”. Habló menos de cinco minutos y cerró, como sus antecesores, con el lema de campaña: “Kirchnerismo nunca más”.

Luego tomó la palabra el primer candidato a senador provincial por la quinta sección electoral, Guillermo Montenegro. El actual intendente de General Pueyrredón y miembro del PRO suena como posible ministro de Justicia de Milei. En ese marco, habló sobre los videos filtrados de Mariano Cúneo Libarona que lo muestran en una charla con Tim Ballard, exagente de inteligencia estadounidense, en la que le ofrecía limpiar su imagen en medio de denuncias por abuso sexual. Montenegro respondió que es un “tema personal que debe resolver el actual ministro de Justicia”. En su discurso, habló de un “modelo que defiende chorros y usurpadores” y defendió el modelo de la libertad, destacando que en Mar del Plata crearon una “patrulla municipal para defender a la ciudad de los fisuras”. Agregó: “El kirchnerismo me denunció penalmente, pero acá no hay tibios: hay mucho huevo”.

Le siguió Oscar Liberman, economista libertario y primer candidato a diputado provincial por la sexta sección electoral. “Con mucho orgullo me considero de las personas más antikirchneristas de este país”, fue como abrió su ponencia. Y continuó: “Roban y no hacen, y ahora roban y deshacen”. Liberman dio paso a Alejandro Speroni, candidato por la séptima sección electoral que actualmente se desempeña como subsecretario Legal del Ministerio de Economía de la Nación. Mientras Speroni argumentaba contra “la barbarie”, llegó Milei, a las 19.45, entre sirenas de la policía, flashes y algunos gritos aislados. El presidente ingresó por el costado en auto, ignorando a la prensa. Speroni aprovechó para cerrar con una alusión a “un buen y noble criollo que tiene que venir a salvarnos y que está entre nosotros”.

El cierre estuvo a cargo de Francisco Adorni, primer candidato en la octava sección electoral y local en la contienda. Hermano del vocero presidencial, cuenta con 20 años de experiencia en el sector público de la provincia de Buenos Aires y ninguno en el sector privado. Comenzó diciendo que el “kirchnerismo es lo peor que le pasó a la provincia de Buenos Aires y al país”.

Sebastián Pareja concluyó afirmando: “El futuro es una decisión entre lo malo y lo bueno, entre los honestos y los corruptos, y entre kirchnerismo o la libertad”.

Un lugar con historia 

El Estadio Atenas supo albergar al menos dos actos políticos que merecen ser mencionados:

El 23 de octubre de 1990, el expresidente Raúl Ricardo Alfonsín y el dirigente radical Federico Storani participaron en un acto como parte de las celebraciones por el centenario de la Unión Cívica Radical. Alfonsín aprovechó para hacer críticas al gobierno de Carlos Menem —reforma del Estado, educación, economía—, mientras Storani se refirió a temas como los indultos a responsables de violaciones de derechos humanos y el envío de tropas al exterior.

En septiembre de 2024, Máximo Kirchner encabezó un acto en el marco de la interna peronista bonaerense. La convocatoria, que reunió a dirigentes y militantes de distintas secciones electorales, buscó consolidar su liderazgo dentro del Frente de Todos y reforzar su peso político frente a otras figuras como Axel Kicillof. Allí nació la respuesta al pedido del gobernador de “nuevas melodías”, cuando militantes de La Cámpora entonaron las estrofas: “Cristina es la conducción/Vamos a ver si lo entienden/Somos soldados de Perón/Y la Patria no se vende/Yo siempre te voy a seguir/No me importa lo que digan/Y si querés otra canción/Vení, te presto la mía”.