Por Daiana Jesica Salvatore
Fotografía: Vanina Alarcon

Una nueva convocatoria de Marea Roja por Palestina recorrió el centro porteño hasta llegar a Plaza de Mayo para solidarizarse con las víctimas y repudiar el accionar del Estado de Israel.

Una nueva Marea Roja por Palestina copó este sábado el centro porteño. Pasado el mediodía, la esquina de Corrientes y Callao comenzó a llenarse. Banderas de Palestina y prendas rojas, como proponía la convocatoria, se alzaron cerca de las 15 para emprender la marcha hacia Plaza de Mayo, donde dijeron “No al genocidio en Gaza”.

Además de la Federación de Entiades Argentino-Palestinas, estuvo presente el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino que está integrado por diferentes agrupaciones: la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Judíes por Palestina, Liga con Palestina, FIDAI Palestina, Sandía (Coordinadora Transfeminista por Palestina), la Campaña Fuera Mekorot (en alusión a la compañía de aguas israelí que tiene convenio con algunas provincias), entre otros. También acompañaron centros de estudiantes, agrupaciones sociales y de izquierda, la columna Mostri y Jubilades Insurgentes.

“No es una guerra, es un genocidio” y “Desde el río hacia el mar, Palestina vencerá” fueron los reclamos que sonaron durante toda la jornada. En la extensión de más de tres cuadras, acompañada en todo momento por un cordón policial, la marea enfiló hacia Plaza de Mayo donde se hizo el acto central y se dio lectura al documento de la jornada. El recorrido incluyó dos paradas: frente al supermercado Carrefour y a la casa de comidas rápidas Mc’Donalds, ambas empresas señaladas como cómplices del genocidio, la masacre y el apartheid del pueblo Palestino.

Tilda Rabi, presidenta de la Federación de Entidades Argentino Palestinas comentó que “el alto el fuego es mentiroso porque sólo será verdadero cuando Palestina sea libre”.  Por su parte, Luciana Alter integrante de Judíes por Palestina, comentó: “Somos una agrupación de judías, judíos y judíes antisionistas, lo que estamos planteando es que no es en nuestro nombre el genocidio que está llevando adelante el Estado de Israel contra el pueblo palestino, no apoyamos eso, no apoyamos el genocidio” remarcó. Además, destacó que “Israel tira bombas con la estrella de David a niños y niñas diciendo que hacen eso en nombre de todos los judíos y lo que consiguen es que crezca el antisemitismo, lógicamente”. Al ser consultada por la jornada de hoy, Alter dijo que “la marcha es muy grande, por suerte en Argentina se está despertando el movimiento en favor de Palestina”.

Otra de las entidades presentes fue la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Claudia Cesaroni, abogada e integrante de la organización, destacó que “la liga tiene una historia de solidaridad internacionalista desde su origen y la solidaridad con el pueblo palestino es parte de las mejores tradiciones”. Sobre la posición del gobierno argentino destacó que “repudiamos no sólo las acciones de Israel sino también la de casi el único país en el mundo, además de Estados Unidos, que lo apoya, que lamentablemente es nuestro país”.

Cayó la tarde sobre la Plaza de Mayo en otra jornada de comunión por el pueblo de Palestina. “Hace noventa años que están sufriendo, con más crudeza a partir del 7 de octubre del 2023 [cuando Israel ocupó Gaza] porque están enfrentando un exterminio étnico por intereses económicos capitalistas, y por la teoría conspirativa supremacista del Estado de Israel” comentó sin detener la marcha Guillermo, integrante de FIDAI Palestina. Agregó que “Palestina es la causa del mundo porque es el ensayo de represión, despojo y asesinato, y si Palestina es derrotada lo van a reproducir en toda la humanidad”.

Por su parte, el diputado nacional del PTS Cristian Castillo subrayó la importancia de la jornada: “Hay que seguir estando en las calles, repudiando el genocidio del Estado de Israel contra el pueblo palestino. Son voces que crecen y en todo el mundo el repudio es masivo. Netanyahu está cada vez más aislado pero sigue con el genocidio. Todos los días hay nuevos palestinos muertos en Gaza, en Cisjordania, es una barbaridad y hay que redoblar la movilización internacional en solidaridad, que es el único camino para poder frenar este genocidio”. Castillo destacó que “esta movilización se hace en todo el país con un gobierno totalmente servil, que incluso quiere trasladar la Embajada Argentina de Tel Aviv a Jerusalén”. Además insistió en que “este gobierno es totalmente cómplice del genocidio”.

En el acto central hablaron Tilda Rabi, presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas (FEAP), Abdallah El Tibi, residente palestino en argentina y Sofía, enfermera argentina que estuvo en la Franja de Gaza. Además de leer el documento recordaron a los palestinos atrapados entre el hambre y las balas, que casi 800 personas murieron desde el mes de mayo, cerca de los centros de distribución de ayuda desde que Israel permitió el acceso limitado de alimentos.