Por Lourdes Saucedo
Fotografía: Guadalupe Presa Falcón

El Frente de los Trabajadores-Unidad obtuvo el 3,16% de los votos. No logró su objetivo de ganar dos escaños pero dejó atrás a Lula Levy, Ramiro Marra, Alejandro Kim y Juan Manuel Abal Medina.

“Estamos contentos porque la izquierda va a seguir teniendo una voz independiente al interior de la Legislatura que va a seguir acompañando la pelea de las y los trabajadores, de las juventudes, de las mujeres, de las disidencias y renovar también nuestro compromiso de que la lucha es en las calles y que vamos a seguir poniendo el cuerpo contra el ajuste de Javier Milei”, dijo Agustín Romero, candidato a legislador por el Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad (FIT-U) tras conocer los resultados de las elecciones porteñas. De este modo, la izquierda alcanzó el 3,16% de los votos, estando por delante de candidatos como Ramiro Marra y Lucille Levy. Así, logró sumar una banca más en la Legislatura porteña, que será ocupada por Vanina Biasi. En conferencia de prensa, la candidata electa destacó la importancia de ocupar este lugar para lo que viene: “El desafío nuestro es hacer crecer en la población la conciencia de clase, la lucha política por el salario -que es estratégica en nuestro distrito- y en todo el país. Vamos a pelear con eso desde las bancas y en las calles también”.

Desde las primeras horas, tras haber finalizado la votación, fuera del búnker de la izquierda se iban desplegando los banderines de la militancia en la calle. Ansiosos por los resultados, las primeras personas se iban acercando expectantes en una de las elecciones más reñidas de los últimos tiempos y que pocos se animaban a nombrar un ganador. Pero, lo que muchos se preguntaban era si perderá la hegemonía el PRO, quien ha sabido gobernar la Ciudad de Buenos Aires durante más de tres décadas. Así, entre la euforia y los aplausos al darse a conocer -cerca de la noche- los resultados provisorios que confirmaron que Biasi tendrá un lugar en la Legislatura, Lospennato, quien encabezaba la lista del PRO, terminó quedando tercera, detrás de Adorni (“La Libertad Avanza”) y Santoro (“Es Ahora Buenos Aires”). “Hay dos derrotados claros -aclaró Celeste Fierro, también candidata del FIT- ante este escenario. Uno es el PRO, por supuesto, que ha perdido la elección en la ciudad luego de varios años. Y el otro es el proyecto del peronismo, claramente, con un discurso moderado que corrió su agenda a la derecha para hablarle al electorado.” Y añadió: “El PRO muestra algo que nosotros venimos planteando que es que más derecha no puede enfrentar a la ultraderecha. Es con la izquierda y creo que eso también se muestra en que logramos conquistar una banca con Vanina Biasi”.

Por otro lado, uno de los aspectos centrales a destacar de estas elecciones fue la baja participación ciudadana en donde votó tan solo el 53% del padrón, siendo una de las más bajas en el territorio en los últimos 20 años. En diálogo con ANCCOM, la candidata Celeste Fierro sostuvo: “Es reflejo del hartazgo con este sistema político y con los partidos tradicionales”. Y Romero agregó: “Quedó demostrado que la política tradicional desgasta y genera indiferencia en un sector muy grande de trabajadores y trabajadoras que hoy no se acercaron a votar como producto del desgaste de las propias internas y de esta especie de polarización que se genera desde los partidos”. Al mismo tiempo, Mercedes Trimarchi, otra de las candidatas a legisladoras indicó que esto debe interpretarse como un mensaje político: “La gente no fue a votar porque no le resultaban atractivas las propuestas de las listas o porque vio que han destinado millones de pesos a las campañas y no tenían ninguna propuesta que vaya a solucionar sus problemas”.

En este sentido, Trimarchi destacó la posibilidad que se le presenta a la izquierda para orientar esta bronca generalizada: “Nuestra principal fortaleza es justamente organizar las luchas. Nosotros hemos acompañado todos los miércoles a las jubiladas y a los jubilados, estuvimos con las enfermeras en la pelea por su reconocimiento en la carrera profesional y defendiendo la educación pública junto a las docentes y a los estudiantes. Entonces la mejor manera de canalizar ese descontento es fortalecer las luchas que sin duda tenemos que dar como clase trabajadora frente al ajuste y la represión del gobierno”. Al mismo tiempo, Luca Bonfante -el joven candidato- afirmó, en la conferencia de prensa, que “los centros de estudiantes y los sindicatos tienen que jugar un rol fundamental para discutir qué salida vamos a tener para enfrentar esta crisis. Y yo creo que ese es el debate que tiene que tener la izquierda en este momento. Mañana deberíamos ir a las escuelas, a las universidades y a los lugares de laburo a abrir esa reflexión sobre cómo podemos hacer para pelear por mayores paritarias o cómo podemos hacer para mejorar el presupuesto universitario”.

Mientras los candidatos terminaban de dar sus discursos a los medios y de sacarse fotografías, en la calle la militancia esperaba expectante. Con bombos, banderas y cánticos las personas allí presentes recibieron con alegría a los integrantes de la lista del FIT-U a pesar de no lograr las dos bancas que se propusieron alcanzar a lo largo de la campaña. Pero, en unas elecciones donde se presentaron un total de 17 listas y que únicamente 5 hayan logrado ocupar un lugar en la Legislatura y que una de ellas haya sido la de la izquierda fue motivo suficiente de festejo. Entre mensajes en defensa del pueblo palestino y solidarizarse por la situación de paro indeterminado en Tierra del Fuego, Fierro, en un escenario en la calle, junto con los demás candidatos, concluyó: “Nuestra elección tiene por resultado haber quedado como quinta fuerza en la ciudad, haber combatido esa derechización. Nosotros vamos a combatirla entre los sectores populares, porque no queremos xenofobia, racismo, ni queremos ser parte de esta política derechista cuyo objetivo es llevarse y cargarse a toda la clase obrera destrozando sus convenios colectivos de trabajo, sus salarios y todos sus derechos conquistados. Pero obviamente vamos a reflexionar, tenemos que presentarnos frente a la población trabajadora como organizaciones serias que miden exactamente lo que ha ocurrido en esta elección y que se comprometen a pelear, a luchar y a reflexionar profundamente para conquistar a esa ciudadanía que tiene que pelear para que esta ciudad sea recuperada para sus trabajadores”.