Por Thiago Buglione
Fotografía: Azul Andrade

El Jefe de Gabinete realizó su exposición destacando los logros económicos del gobierno de Javier Milei y evadió las preguntas sobre la inflación y el impacto en los salarios.

Luego de más de media hora de expectativa, en la que no se alcanzaba el quórum para dar inicio a la sesión, finalmente se obtuvo el número de 131 diputados presentes. Así, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se dispuso a leer un discurso que se extendió por un poco más de una hora y se basó en defender puntos claves del gobierno de Javier Milei como desregulación, desburocratización, el préstamo con el FMI, baja de la edad de imputabilidad y el plan macroeconómico. Sin embargo, manifestó que no iba a responder preguntas sobre el escándalo cripto que envuelve a Javier Milei y sus allegados y funcionarios.

La sesión comenzó con cierto malestar de los diputados con Guillermo Francos por la demora con la que se entregaron a los legisladores las respuestas del Jefe de Gabinete. Miguel Angel Pichetto fue quien encabezó la queja: “nos mandaron a las 12 del mediodía las respuestas a los bloques. Fueron notificados los periodistas antes que nosotros. Si vamos a hacer la tarea de repreguntar, me parece que hubiera sido conveniente que se hubieran manejado con tiempo. Ninguno de los diputados pudo leer con tiempo las respuestas”. A lo largo de la sesión, fueron varios los diputados de diferentes bloques que expresaron su descontento ante la demora en las respuestas.

En un pasaje de su discurso, Francos sostuvo que “según el INDEC, en enero de este año, el índice de salarios registró un aumento promedio del 2.9, ubicándose 0.7 puntos por encima de la inflación, que fue del 2.2. En los últimos doce meses, los salarios aumentaron un 117%, con una diferencia favorable de 32,5 puntos respecto de la inflación acumulada en ese periodo”. Sin embargo, el desglose de este índice muestra que en el primer mes del año, el sueldo promedio del trabajador asalariado privado aumentó un 2,2% -empatando con la inflación- y el de los empleados públicos incrementó solo un 0,9%, lo que significa una pérdida del poder adquisitivo del 1,3%. Por su parte, el diputado Christian Castillo, del bloque Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT), señaló: “El día de ayer, el diario La Nación, no La Izquierda Diario, señala que las paritarias muestran una caída de casi el 7% en el primer trimestre del año. Estamos frente a una pérdida categórica de los salarios. Cuando la inflación venía rondando entre 2,2 y 2,7%; los salarios aumentaban entre 1 y 1,5%. Diga la verdad, no nos tome por estúpidos. El consumo cayó un 5,4% en la compra de artículos esenciales. O los diarios mienten o usted está trayendo datos de otro país”.

Pablo Juliano, integrante del bloque Democracia Para Siempre, cruzó al Jefe de Gabinete por el aumento de productos esenciales y por haberlo omitido en su discurso: “¿Usted sabe cuánto está el maple de huevo o un kilo de carne, lo que sale viajar en colectivo, cuando todo el mundo necesita mínimo dos colectivos para moverse en el AMBA?”. En su turno de responder, Francos decidió eludir la pregunta, como lo hizo varias veces a lo largo de la tarde, con una chicana: “Soy productor, sé lo que sale un maple. Lo vendemos a 5.000 pesos y en el comercio está a 8.000. Usted me preguntó si sabía cuánto salía un maple y yo le respondo”. En diálogo con Anccom, Juliano tuvo la posibilidad de responderle al funcionario del gobierno nacional: “En primer lugar me parece que el jefe de gabinete sigue gastando más tiempo en su actividad privada que en el resto, porque no dijo nada del precio de la carne o del colectivo. Esto marca una tendencia, el gobierno elige qué contestar, armar su propio relato y alejarse de la realidad del día a día. Este tipo de situaciones en las que vienen a buscar el videito para TikTok son tristísimas”.

En el último y tercer bloque de preguntas llegó el turno para los legisladores de Unión Por la Patria, quienes centraron sus preguntas en temas como la posible modificación del método de medición de la inflación, el congelamiento de la obra pública, el préstamo del FMI y la “ilegalidad” del acuerdo por no haber pasado por el Congreso y el precio del dólar. Sobre este último tema, Juan Marino sostuvo: “Milei atacó en reiteradas ocasiones a quienes sostenían que había un atraso cambiario, catalogándolos de mandriles, y decía que si el dólar podía ir a 600. Mintió. Ahora el FMI dice que hay un atraso cambiario de entre 15 y 25 por ciento, desmintiendo a MIlei y dándole la razón a los mandriles”. Otra vez, Francos decidió responder con un tono provocativo, alegando: “Estoy con un problema de acidez gástrica. No sé si es físico o si es producto de los discursos que acabo de escuchar de Unión por la Patria. Debe ser gástrico. Escuché de todo”. Generando así el enojo de todo el bloque peronista.

Finalmente, cerca de las 22 horas, Francos dio por culminada la primera parte del informe, teniendo que regresar el próximo martes. Los diputados de la oposición le reclamaron que, junto a él, se haga presente el Ministro de Economía, Luis Caputo y que, en dicha ocasión, se disponga a contestar preguntas sobre el caso $LIBRA.