Por Juan Ressel
Fotografía: Valentina Gomez

Representantes de los comedores populares nucleados en la Fundación Papa Francisco se manifestaron en el Obelisco para reclamar al Ministerio de Capital Humano que entregue los alimentos confiscados. La Fundación asiste a 30 mil familias todos los días.

La fundación Papa Francisco realizó una marcha de silencio este miércoles al mediodía en el Obelisco para repudiar la negación del gobierno a entregar las cinco mil toneladas de alimentos que se encuentran almacenadas en depósitos desde hace seis meses.

La consigna de la actividad era realizar 500 vueltas al Obelisco para solicitar el reparto de comida. Liliana Sanuchi, presidenta de la fundación, detalló: “Hacemos este reclamo porque la situación de los comedores es muy grave, cada vez recibimos más gente que no llega a fin de mes”, luego enfatizó: “No puede ser que haya comida guardada mientras estamos en emergencia alimentaria”. 

El reclamo comenzó minutos después de las 12 y contó con la presencia de los directores de las 18 delegaciones del conurbano bonaerense que acudieron en representación de los comedores y las familias. Las 500 vueltas se fueron realizando por tandas con carteles que expresaban la leyenda de “A no aflojar” y “Fundación Papa Francisco presente”.

En diálogo con ANCCOM, Sanuchi detalló la presencia que tiene la organización: “Solo en el conurbano asistimos a más de 400 comedores lo que se traduce en 30.000 familias por mes, en las provincias por su parte es imposible contabilizar porque la cantidad de gente que pide ayuda crece día a día”, remarcó la dirigente. Por su parte, Liliana Leiva, directora de la delegación de Florencio Varela, detalló: “Desde octubre no recibimos mercadería, estamos haciendo lo que podemos, a pulmón y con donaciones privadas, pero no alcanza, en Argentina hay hambre”, cerró. 

El gobierno reconoció el martes, a través de su vocero Manuel Adorni, la existencia de los alimentos almacenados, pero argumenta que no se han entregado porque encontraron irregularidades en las auditorías que realizaron desde el Ministerio de Capital Humano dirigido por Sandra Petovello. “No distribuyen los alimentos porque dicen que hay comedores que no existen, pero yo fui auditado y hasta me felicitaron por como llevaba un registro de todo”, explica Eduardo Arellano, director de la delegación de Morón. Siguiendo esta línea el dirigente explicó: “Esto se trata de un relato que quieren imponer, primero reducen personal del Ministerio que se encarga de las auditorías y después denuncian”. 

En este contexto, el juez Sebastián Casanello ordenó que se entreguen los alimentos de inmediato pero el Gobierno ya anunció que apelará la medida, lo que generó indignación en los sectores populares. “Los tiempos de la justicia pueden ser un poco lentos”, subrayó Sanuchi.

La actividad finalizó a las 13 cuando las 500 vueltas al obelisco fueron completadas. “Elegimos esta vía de reclamo –cerró Sanuchi- para pedir y rogar que se entreguen los alimentos lo antes posible y así evitar que se pudran en un galpón mientras la gente no tiene para comer”.