El candidato radical Maximiliano Pullaro venció en la interna a Carolina Losada. Entre ambos, duplicaron los votos del peronismo, que hizo la peor elección de la historia. Votó solo el 63% del padrón. ¿Cuánto influyó que el socialismo se aliara a la derecha?

Santa Fe fue, este fin de semana, la sede de otra, aparente, elección nacional. Y es que ante tan poca certeza, cualquier elección local es tomada como una encuesta posible de ser extrapolada a nivel nacional, a riesgo de borrar toda dinámica local.
Este domingo se celebraron las PASO en la provincia de Santa Fe para definir candidatos a gobernador y vicegobernador, senadores y diputados provinciales, concejales e intendentes de cara a las elecciones generales del 10 de septiembre.
Con una participación en su piso histórico -sólo votó el 63% del padrón-, Maximiliano Pullaro se impuso con el 32,6% de los votos por sobre su principal competidora interna en Unidos para Cambiar Santa Fe, Carolina Losada, que obtuvo el 21,6%, y sobre el candidato del actual oficialismo provincial y nacional, Marcelo Lewandowski, cuya interna ganó con 270.291 votos, el 17,9%.
“Acá hay un gran ausente en esta elección, no porque no exista, porque existe, pero es un gran ausente; la fuerza socialista. Con la muerte de (Hermes) Binner en su momento y la de (Miguel) Lifschitz, el socialismo perdió cualquier posibilidad de ganar y terminó en la cola de una alianza que en algún momento llegó a encabezar”, le dice Mario Glück, profesor en Historia en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y doctor en Humanidades y Artes, a ANCCOM.
El Frente de Frentes que llevaba a la interna a Pullaro, Losada y Mónica Fein, compuesto por el radicalismo, el PRO, la Coalición Cívica y el socialismo, entre otros, obtuvo el 63% de los votos. Mientras que el oficialismo santafesino, bajo el sello Juntos Avancemos, un espacio que nuclea a variopintos peronismos, no alcanzó el 28%. Edelvino Bodoira, por su parte, candidato libertario, obtuvo el 3% de los votos. 118 mil votos en blanco (7%) se sumaron a la poca participación en la elección provincial.
El gran derrotado de la jornada electoral fue el peronismo, que cerró “el peor resultado en su historia en una elección para el Poder Ejecutivo provincial desde la vuelta de la democracia”, dice Juan Pascual, director del periódico Pausa y docente de la UNER. Juntos Avancemos fue derrotado en toda la provincia y en todos los niveles. Incluso el actual gobernador, Omar Perotti, candidato a diputado nacional, perdió en la sumatoria de votos contra la oposición a pesar de haber ganado la interna.
La feroz disputa nacional al interior de Juntos por el Cambio jugó su partido en la PASO de Santa Fe. La estructura de Rodríguez Larreta, por medio del armador y diputado nacional Álvaro González, obtuvo la foto en el escenario ganador del búnker de Pullaro, mientras que Patricia Bullrich salió herida de la contienda al apoyar a Carolina Losada, por medio y recomendación del histórico armador, ahora presidente interino del PRO, Federico Angelini.
Sin embargo, “que Larreta apoye a Pullaro no quiere decir que la gente que votó a Pullaro y que, probablemente, lo vuelva a votar, vaya a votar a Larreta. Puede ser que mucha de esa gente termine votando a Bullrich”, analiza Mario Glück. Y es que al ex ministro de seguridad del último gobierno socialista en la provincia le queda calzado el traje de mano dura que encarnó Patricia Bullrich.
En ese sentido, para Pascual el resultado de la elección provincial “no es un voto rechazo a Patricia Bullrich, sino que es un voto de rechazo a Carolina Losada. El perfil de Pullaro es un perfil duro y lo cultiva. No hay nada de moderado en Pullaro, así como no hay nada de moderado en Rodríguez Larreta”. Por eso no desentona que aparezca Gerardo Morales en la foto del ganador de las PASO.
La sorpresa estuvo en la interna de Juntos Avancemos por la candidatura a la intendencia de Rosario, donde Juan Monteverde, candidato de Ciudad Futura, cercano a Juan Grabois y al Movimiento Evita, superó a Roberto Sukerman por casi once puntos.
“Es la primera vez, desde 1983, que el peronismo no lleva un candidato propio a las elecciones de la ciudad de Rosario”, dice Gastón Mutti, doctor en Ciencia Política, especialista en sistemas electorales y partidos políticos y docente en la UNR.
Monteverde se enfrentará al actual intendente Pablo Javkin, quien ganó la elección en 2019 contra Roberto Sukerman por 8.000 votos y aspira a prolongar su cargo. Sukerman calculó, buscó ampliar y consolidar un frente inclinado levemente a la izquierda por medio de las PASO y perdió la interna reafirmando la histórica derrota de todo el peronismo provincial.