Por Estefanía Denise
Fotografía: Clara Pérez Colman

Directora y precursora del género de la danza aérea, Brenda Angiel describe el proceso artístico y el entramado temático detrás de su obra «T para T» que se acaba de reponer y ya va por su tercera temporada.

Estrenada en noviembre de 2021, T para T indaga en el duelo y el amor entre un hombre y una mujer, envuelta por el dinamismo del género de danza aérea del cual su directora, Brenda Angiel, fue pionera. “Poesía aérea”, así la define, y respecto a la obra cuenta -en inclusivo- que fue marcada por el contexto de pandemia que implicó una situación personal de duelo en su vida y en la de los bailarines: “Les intérpretes hablan de sí mismes y al mismo tiempo de todes, lo que permite que nos sintamos, de alguna manera, reflejades. Ya no son una mujer y un hombre sino diversas entidades de género. Abordar y problematizar esta cuestión a través de la danza significa también un espacio de transformación”.

“Quería representar un dúo. Con lo sucedido en la pandemia, en conjunto con otros acontecimientos personales que nos fueron ocurriendo a les integrantes, la obra terminó de adquirir una estructura”, explica Angiel. “Era algo que ya lo venía planeando desde hacía tiempo, por lo que estos temas se fueron interrelacionando con la danza de manera natural”.

Al comenzar la obra, Angiel afirma: “Mi madre era muy parecida físicamente a Doris Day”. El nombre de T para T deviene de haber elegido el famoso standard de jazz “Té para dos” (1925) para relatar que hay una vínculo existente más allá del dúo entre un hombre y una mujer. “Actualmente somos un té para tres. Té para dos es el ideal de enamorarse y formar una familia, algo de otra época, una situación distinta a lo que somos hoy como sociedad”. 

En 1994, Angiel arrancó de forma casual a incursionar en el mundo de la danza aérea. “Iba a estrenar una obra en la que las bailarinas -incluyéndome- usarían arneses para bailar suspendidas en un escenario que contaba con tres frentes. Me di cuenta que había un montón de posibilidades para ejecutar los movimientos. Finalmente armé una obra completa sobre danza aérea de bailarinas colgadas con arneses y sogas”.

Años después, en 1998, Angiel expuso una masterclass de baile donde logró estructurar todos sus conocimientos y experiencias. “Ahí generé la técnica a modo de abecé, con definiciones y conceptos concretos de lo que se trataba de bailar en los aires. No sólo lo defino como danza aérea sino también como contemporánea, ya que se distingue por ser una búsqueda distinta del baile común”.

Angiel precisa que a través del acto artificial de colgar a una persona de sogas y arneses es posible crear un lenguaje que remite a una obra de danza. “Siempre me enfoqué en el lenguaje de la danza, en el que los movimientos construyeran una narrativa de baile abstracto. Se asemeja a edificar una narrativa de la música, indescriptible con palabras. Es abstracto ya que une lo tiene que sentir en el cuerpo”. Las obras de Brenda Angiel poseen una naturaleza distinta que es encarnada desde la danza ejecutada tanto en el aire como en el suelo, lo cual dispone de varios tipos de narrativas como también de movilidad corporal.

 

Anteriormente, Angiel realizó obras que entrecruzaban el lenguaje y el baile, pero confiesa que es en T para T la primera vez que se conecta con una dramaturgia narrativa. Describe a la danza como “el arte del movimiento que no necesita de las palabras para contar una historia”. Una obra con distintas capas, entre las cuales se encuentra la danza que habla desde un lenguaje abstracto pero ligado a lo que sucede en este momento histórico respecto a las transformaciones actitudinales, los comportamientos, el vestuario, lo que se dice y lo que se cuenta.

“Pretendo que el público disfrute mi obra, me interesa comunicarme por medio de la danza y que la gente se conecte con el gesto artístico. Descubrí que la danza aérea tiene la posibilidad de no ser hermética al tener otros condimentos que la hacen atractiva para que llegue fácilmente al público. Quiero expresar un mensaje de manera sencilla, simple y de forma directa”.

 

T para T se presenta todos los sábados de mayo a las 21 en Aérea Teatro (Bartolomé Mitre 4272, Almagro).