-
Camarazo frente a Telam. Reporteros gráficos nucleados en ARGRA, se manifestaron frente a la redacción de la Agencia Nacional de Noticias Télam, en repudio a los más de 300 empleados despedidos. 11 de Julio 2018. FOTO: MARTÍN ACOSTA
-
Durante largas horas, miles de mujeres frente al Congreso y bajo la lluvia, siguen por pantallas gigantes el debate del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Cámara de Senadores. 8 de Agosto 2018. FOTO NATACHA PISARENKO
-
Sacerdote dominico en el Pasaje 5 de Julio, en el barrio de San Telmo, borrando graffiti un día antes de la votación en la cámara de Diputados del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Junio 2018. FOTO: GONZALO MARTÍNEZ
-
Trabajador de Yacimiento Carbonífero Río Turbio se abraza con un trabajador de Astillero Río Santiago durante el acampe de los mineros frente al Congreso de la Nación. 3 de Octubre 2018. FOTO: FLOR GUZZETTI
-
Facundo Jones Huala, esposado y en helicóptero, es trasladado al Gimnasio Municipal N° 3 para su segundo juicio de extradición. Bariloche, Río Negro 28 de Febrero 2018. FOTO: JUAN PABLO BARRIENTOS
-
Familiares de los tripulantes del ARA San Juan a seis meses de su desaparición. Mar del Plata, 10 de Mayo 2018. FOTO: VICENTE RIZZI
-
Puestero observa la distancia y dirección del fuego en General Alvear, Mendoza. Enero 2018. FOTO: MARCELO AGUILAR LÓPEZ
-
El presidente Mauricio Macri intenta detener al presidente Donald Trump luego del saludo protocolar durante la Cumbre del G-20. 30 de Noviembre 2018. FOTO: FEDERICO LÓPEZ
-
Ricardo Alfonsín (h), Alfredo Cornejo (Gobernador de Mendoza), Daniel Salvador (Vicegobernador de la Pcia. de Buenos Aires), Gerardo Morales (Gobernador de Jujuy) en el acto de inauguración del monumento homenaje a Raúl Alfonsín. La Plata, Abril 2018. FOTO: EVA CABRERA
-
En el Monumental, los jugadores Jonatan Maidana y Leonardo Ponzio (D), levantan el trofeo de la Copa Conmebol Libertadores junto al DT, Marcelo Gallardo (C) durante los festejos por la obtención del 4to título. 23 de Diciembre 2018. FOTO: AGUSTÍN MARCARIAN
-
Lucha Grecorromana en el marco de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. Octubre 2018. FOTO: AMILCAR ORFALI
-
Protesta frente a la Legislatura porteña, bajo la consigna “El arte callejero no es delito”, contra el proyecto de Ley 1664-J-18 impulsado por Horacio Rodríguez Larreta, que prevé la modificación del Código Contravencional. Julio 2018. FOTO: PABLO PIOVANO
“El periodismo gráfico fue un apoyo, una ayuda y una protección. Los y las fotógrafas han sido nuestros héroes valientes que están en la calle. En un país donde todos somos perseguidos hay que poner el cuerpo y hay que luchar todos los días: todos los días es hoy”, fueron las palabras inaugurales de Norita Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora, en la apertura de la muestra anual de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA). La edición número 30 de la muestra se puede visitar en la Casa del Bicentenario (Riobamba 985, CABA) y abarca los principales temas del 2018 en Argentina: la lucha por los derechos de las mujeres, los movimientos sociales, la cumbre del G-20, recitales importantes y muchos otros.
En diálogo con ANCCOM, Norita añadió: “Todo lo que se quiere tapar sale a la luz a través del fotoperiodismo y es el testimonio de lo que se vive diariamente: represión, opresión y violación de derechos humanos. Cuando las palabras no llegan a graficar lo que pasa, la fotografía muestra lo que vivimos. Nos sentimos resguardadas cuando hay fotógrafos en cualquier acto y sentimos un agradecimiento muy fuerte para ellos, así que hoy estamos aquí para dar las gracias”.
El mural de bienvenida a la exposición tiene un texto de la socióloga María Pía López: “La calle es el tema fuerte del anuario de este año, la calle como territorio de peleas políticas, de construcción de lo colectivo y también como escenario del drama vital”, dice. Las fotos que se exhiben en los dos pisos de la Casa del Bicentenario buscan reflejar eso.

Como todos los años, en la muestra de ARGRA se presentan nuevos libros de la colección Pequeño Formato.
Daniel Vides, presidente de ARGRA, agradeció a los fotógrafos y fotógrafas que enviaron sus trabajos para la muestra y que están en la calle todo el año. Mencionó especialmente a sus colegas de Clarín despedidos este año y a los detenidos en el verdurazo, a la vez que subrayó que la práctica de la profesión se pone cada día más difícil.
“La importancia en nuestro oficio es que tenemos un lugar especial en la historia de nuestro país. Cuando cubrimos la actualidad en realidad estamos cubriendo la historia y la muestra trae eso, testimonio en el tiempo. Estas fotos que se ven en la muestra, que son de 2018, sacadas de los medios y puestas en una sala, en otro tiempo y en otro espacio, dan cuenta de esa potencialidad y de nuestra responsabilidad por la memoria colectiva”, destacó Vides entrevistado por ANCCOM.
La editorial de ARGRA también presentó el libro donde se compilan los trabajos de la muestra. Por primera vez en la historia de la institución, la foto de portada es de una mujer, Natacha Pisarenko. “Da cuenta de uno de los temas centrales del año, la lucha por la IVE”, afirmó Vides en referencia a la impactante imagen que muestra a un grupo de pibas cantando y bailando bajo la lluvia, frente al Congreso de la Nación, la noche en la que el Senado rechazó el proyecto por el aborto que llegaba con media sanción de Diputados.
Julieta Ferraro es otra de las reporteras cuyo trabajo sobresale en la exposición. Su foto-ensayo ocupa una pared entera y retrata la intimidad de Maxi, un varón trans en medio de sus cirugías y su transición. “Apunté a lo personal, sin una mirada médica y lejana. Al final toda la idea confluyó en las cuatro fotos que se ven en la muestra” expresó. Para Ferraro suponía un riesgo mostrar algo tan íntimo, pero al final resultó ser un miedo propio. “Usaron las fotos para sus perfiles, les gustaron mucho”, contó.
La muestra se puede visitar de martes a domingo de 12 a 20 en la Casa del Bicentenario hasta el sábado 10 de agosto inclusive. La entrada es libre y gratuita. Allí están a la venta los anuarios y los pequeños libros de fotografías con los que se financia la anualmente la exposición.