VIDAS POLÍTICAS

Exigen una Corte más justa y menos suprema
Miles de personas, organismos de derechos humanos, gremialistas, agrupaciones políticas y feministas se manifestaron frente al Palacio de Tribunales y reclamaron la renuncia de de sus integrantes y la democratización del Poder Judicial. Para el 24 de mayo fue convocada una nueva marcha.

Del productor al consumidor
Un proyecto de ley presentado por el diputado Daniel Arroyo impulsa la creación de 400 mercados de cercanía donde productores locales, familiares y populares puedan colocar sus productos agroecológicos a un precio menor que el de las góndolas.

«Justicia ambiental es justicia social»
Convocada por organizaciones ambientalistas de la juventud, una multitud marchó desde Plaza de Mayo hasta Congreso, con reclamos muy concretos contra las actividades que dañan el ambiente y la salud.

La Ley de Góndolas, un año después
La aprobación de la norma se planteó como una manera de combatir la concentración productiva y a los formadores de precios. Su impacto, parece lejos del esperado.

¿Qué hacer con la inflación?
La semana próxima se conocerá el índice inflacionario de marzo y marcará un nuevo récord. Los aumentos por expectativas, por la guerra de ucrania y por la concentración económica.
MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS
Malvinas y las armas atómicas
A casi 40 años de la Guerra del Atlántico Sur, el pasado 3 de enero el sitio web Declassified UK reveló documentos secretos en donde surge que los ingleses enviaron 31 armas nucleares distribuídas entre buques y portaaviones. ¿Qué hay detrás de la noticia?
Acorralados
El impacto económico que causaron las medidas de Domingo Cavallo en diciembre de 2001, en primera persona. Tres historias para recordar qué significó la crisis en la vida de las familias argentinas.
“Los bancos estafaron a la mayoría de los ahorristas”
El humorista Nito Artaza fue otro de los protagonistas de las jornadas de diciembre de 2001. Cómo fue su pelea contra el corralito de Cavallo y De La Rúa que, afirma, le cambió la vida. Similitudes del papel del FMI en la crisis actual.
«Vos que la viviste, no dejes que te la cuenten»
“Para tener memoria” y como “homenaje a las víctimas y sus familias”, la periodista Paloma García publicó un libro con sus fotos de diciembre de 2001. “La fuerza la tiene el fuego de esa noche, la resistencia del pueblo”, afirma la autora.
«Nos mean y los medios dicen que llueve»
Referentes de la comunicación alternativa y popular analizan el accionar de sus medios en las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. La historia del movil que se convirtió en refugio de las Madres de Plaza de Mayo.
Ocupar, resistir y producir
Ante la quiebra y el cierre masivo de empresas que se dio en la crisis de 2001, la recuperación y autogestión de empresas por parte de los trabajadores fue una solución creativa que llega hasta hoy.
“El modelo de la dictadura terminó en diciembre de 2001”
El gremialista Víctor De Gennaro rememora el estallido de hace 20 años y el rol que tuvo la organización social. El Frenapo, las caravanas nacionales y el plebiscito por la distribución de la riqueza.
«El Poder Judicial nos siguió disparando»
A casi dos décadas de la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001, los responsables de los asesinatos de las 39 víctimas siguen sin prisión efectiva. Durante los últimos días las penas fueron ratificadas y el presidente se comprometió a presentar un proyecto de ley de reparación. Los familiares de las víctimas subrayan la necesidad de mantener viva la memoria.
Las mujeres fueron protagonistas principales de la resistencia
Tras los despidos de sus maridos, el hambre y la violencia económica, las mujeres lideraron piquetes, marchas y acampes. En el 2001 organizaron comedores, clubes de trueque y cooperativas. Se convirtieron en referentas políticas de sus comunidades.
“En el 2001, el pueblo hizo política como nunca la había hecho antes”
Luis Zamora, exdiputado nacional, recuerda los sucesos ocurridos en 2001, cuando fue una de las caras más reconocidas en ese tiempo de gran descontento social. Un emergente del voto bronca y uno de los pocos que se salvó del “que se vayan todos”.

¿Honestamente?
María Josefina Macchi se presentó el 24 de abril a una entrevista laboral para ingresar a la aerolínea Emirates. Cumplía con todos los requisitos, pero de igual manera la rechazaron por su peso.

«Los Macocos no hacen teatro, lo deshacen»
La “banda de teatro” formada en 1985 reestrenó «Maten a Hamlet». Una forma de hacer teatro diferente, desde la creación colectiva, siempre atravesada por la risa y con la identidad cultural intacta que revolucionó la escena porteña con el retorno a la democracia.

Denuncian al INDEC por discriminación en el Censo
La organización Proyecto 7 señala que deja afuera del conteo poblacional a las personas en situación de calle. Intervino el INADI.

«Muchas de las prácticas que usó la dictadura se utilizaron antes contra los pueblos originarios»
Durante dos días, el juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí, se desarrolló en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ExEsma.