VIDAS POLÍTICAS

Un piñón al mentón del Gobierno

Un piñón al mentón del Gobierno

En un día con varios temas sensibles a tratar y con muchas personas expectantes afuera del Congreso, la Cámara Alta aprobó por unanimidad la Emergencia en Discapacidad. También se dictó la ley que aumenta los haberes jubilatorios y la moratoria previsional. Además, los legisladores rechazaron al veto de la ley que establece un fondo de emergencia para Bahía Blanca y dieron media sanción al proyecto que obliga al gobierno a distribuir entre las provincias los Aportes del Tesoro Nacional retenidos y parte de lo recaudado por Impuesto a los Combustibles Líquidos. Todo al revés de lo que la Casa Rosada quería. Milei promete vetar las iniciativas.

“Le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación”

“Le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación”

El presidente de Brasil, Luis inácio Lula da Silva, visitó a Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde cumple con su prisión domiciliaria. El brasileño, que estuvo más de 500 días detenido por un proceso judicial amañado, llevó su solidaridad a la dirigente argentina, quien luego denunció en las redes la presencia de «un terrorismo de Estado de baja intensidad».

Otra opositora al gobierno presa

Otra opositora al gobierno presa

En nuevo avance de la criminalización de la protesta, la directora de Sensibilización y Promoción de Derechos del Ministerio de Mujeres y Diversidad bonaerense, Ablesia Abaigar, fue detenida en la carcel de Ezeiza acusada de incitar al odio por participar, supuestamente, de un repudio al diputado José Luis Espert. Sus abogados no pueden acceder a la causa y los organismos defensores de los Derechos Humanos exigen su libertad.

El legado de Darío Santillán

El legado de Darío Santillán

A 23 años de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, el barrio La Fe de Montechingolo, donde militaba el primero de los dos, mantiene viva su memoria pero también el trabajo social y la organización barrial con el objetivo de construir un mundo mejor.

Un frente contra la motosierra

Un frente contra la motosierra

Más de 150 sindicatos y organizaciones marcharon en el centro porteño hacia el Ministerio de Desregulación, en lo que fue el debut del Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos. El mensaje es claro: unidad, organización y resistencia.

MÁS NOTICIAS DE VIDAS POLÍTICAS

«Una reparación histórica que la Iglesia nunca había hecho»

«Una reparación histórica que la Iglesia nunca había hecho»

El párroco Alejandro Llorente y el padre Domingo Bresci oficiaron una misa en homenaje a las víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo de 1955 en la Basílica Nuestra Señora de la Merced. Luego dejaron una ofrenda floral el lugar de los hechos.

«Los pueblos siempre vuelven»

«Los pueblos siempre vuelven»

La Plaza de Mayo hasta la la 9 e Julio y ambas diagonales estuvieron tapizadas de militantes, organizaciones políticas, sociales y gremiales. También estuvieron los jubilados, trabajadores del Garrahan, autoconvocados y hasta agrupaciones de Izquierda. Todos se manifestaron contra la proscripción de Cristina Fernánez de Kirchner, que envió un mensaje grabado a la multitud.

El bombardeo se sigue reescribiendo

El bombardeo se sigue reescribiendo

A 70 años de la Masacre de Plaza de Mayo, cuando la Fuerza Aérea argentina lanzó un ataque contra su propia población, dejando más de 300 muertos y 800 heridos, autores del libro “16 de junio de 1955. Bombardeo y masacre: imágenes, memorias, silencios” revisan el acontecimiento y reconstruyen la memoria de una herida aún abierta y fragmentada.

«Nadie puede proscribir este amor»

«Nadie puede proscribir este amor»

A pesar de la lluvia, continúa sin cesar el desfile de la militancia frente a la casa de Cristina Kirchner para brindarle su respaldo después de la ratificación de la pena y la inhabilitación electoral que le dictó la Corte Suprema. San José 1111 se convirtió en un santuario. Los preparativos para la marcha del miércoles.

«Un cepo al voto popular»

«Un cepo al voto popular»

Cristina Fernández de Kirchner no podrá ser candidata a legisladora bonaerense porque la Corte Suprema ratificó el fallo de la causa Vialidad que la condena a seis años de prisión y la inhabilita para ocupar cargos públicos. Cortes en los accesos a la Capital, manifestaciones en el interior del país y frente a la sede del PJ Nacional, además de una vigilia en la puerta de su casa como manifestaciones de apoyo. El peronismo de todas las vertientes y otras fuerzas políticas se solidarizaron con ella. Recurrirá a tribunales internacionales.

«Soy una fusilada que vive»

«Soy una fusilada que vive»

Cristina Kirchner encabezó en la sede del PJ Nacional el acto por el Día de la Resistencia Peronista que sirvió para dar una muestra de fuerza y de unidad del peronismo ante la amenaza de la inminente detención de los dos veces expresidenta de la Argentina.

Una criatura como presidente

Una criatura como presidente

En el Día del Periodista, ANCCOM entrevistó a dos jóvenes acreditadas en la Casa Rosada para que cuenten cómo ven el gobierno desde el centro del poder. Maia Jastreblansky, de La Nación y Cenital, y Melisa Molina, de Página/12 y la 750 -ambas formadas en la Carrera de Ciencias de la Comunicación-, hablan también del pluriempleo y los ataques a la prensa.

Una marcha contra la crueldad

Una marcha contra la crueldad

A 10 años de la primera movilización Ni Una Menos, las organizaciones feministas confluyeron en la tradicional marcha de los jubilados de los miércoles para exigir aumento de haberes y la restitución de los medicamentos gratuitos y de la moratoria. También se acercaron al Congreso los científicos del Conitet, el personal del Garrahan y familiares y colectivos de personas con discapacidad. Al mismo tiempo, la Cámara de Diputados dio media sanción a una ley que aumenta del 7,2 por ciento las jubilaciones, lleva bono a 100.000 pesos mensuales y prorroga el acceso a la moratoria. Ahora lo tiene que ratificar el Senado. No obstante, el gobierno adelantó que lo vetará.

Del «hecho en China» al «creado en China»

Del «hecho en China» al «creado en China»

El exembajador argentino en Beijin analiza el ascenso del gigante asiático desde una perspectiva geopolítica, filosófica e histórica. El rol de la planificación, el lugar social de los abuelos, la educación como motor del ascenso social y las diferencias con la política internacional estadounidense.

Un piñón al mentón del Gobierno

Un piñón al mentón del Gobierno

En un día con varios temas sensibles a tratar y con muchas personas expectantes afuera del Congreso, la Cámara Alta aprobó por unanimidad la Emergencia en Discapacidad. También se dictó la ley que aumenta los haberes jubilatorios y la moratoria previsional. Además, los legisladores rechazaron al veto de la ley que establece un fondo de emergencia para Bahía Blanca y dieron media sanción al proyecto que obliga al gobierno a distribuir entre las provincias los Aportes del Tesoro Nacional retenidos y parte de lo recaudado por Impuesto a los Combustibles Líquidos. Todo al revés de lo que la Casa Rosada quería. Milei promete vetar las iniciativas.

Las nuevas prioridades de Adriana

Las nuevas prioridades de Adriana

Adriana Metz Romero, hermana del nieto 140 restituido por Abuelas de Plaza de Mayo, habla de su historia, de la búsqueda colectiva, de cómo conoció la noticia y de su experiencia de llorar y reir al mismo tiempo.

«Sobreviví, pero siempre queda algo»

«Sobreviví, pero siempre queda algo»

Sara Laura Abadi tenía 23 años y estudiaba Medicina cuando fue secuestrada y torturada en noviembre de 1977, durante la última dictadura cívico-militar. Este martes, con 71 años, esta pediatra declaró en la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II sobre las torturas y abusos que padeció. También testimonió la hija del exconcejal radical Enrique Merino que estuvo secuestrado en la comisaría de Moreno.

Libros versus motosierra

Libros versus motosierra

Las bibliotecas populares de todo el país se organizan frente a la pérdida de autonomía que implica el reciente Decreto 345/25 que desregula organismos culturales.