DERECHOS HUMANOS
Desalojaron a un militante de derechos humanos
La Policía de la Ciudad desalojó a Alfredo Cuéllar y su familia Cuéllar. Llevaba décadas viviendo en una casa de la calle Raulet, en Parque Patricios. Pero los negocios inmobiliarios fueron más fuertes.
“Una sentencia vergonzante”
En un fallo dividido, el Tribunal Oral Federal N°1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa Villazo-Acindar, que investigaba la complicidad civil en los delitos de lesa humanidad cometidos a partir de 1975 en la fábrica metalúrgica de Villa Constitución.
Las hermanas Villalba llevan una semana en huelga de hambre
Presas en Paraguay, las tres acusadas de pertenecer a una organización terrorista reclaman por las condiciones de reclusión. A la vez, los organismos de derechos humanos denuncian que deberían ser liberadas. Se esperan resoluciones de organismos internacionales a favor de ellas.
Las querellas exigen imputar con más cargos a los acusados
Ya en la etapa de definiciones del juicio oral que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Mansión Seré y el circuito RIBA, los abogados de las víctimas pidieron que se consideren los delitos cometidos contra las infancias y los adultos que presenciaron los secuestros.
El Premio Nobel del Amor
Abuelas de Plaza de Mayo celebró su 48º aniversario en el Centro Cultural Art Media repleto. Entregaron los premios Abridores de Caminos a quienes estuvieron a su lado en la lucha por la identidad. Y ellas también recibieron un galardón.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
Abuelas de Plaza de Mayo reconoce a quienes hicieron lo imposible
El organismo de derechos humanos estregará este martes los premios «Abridores de caminos» a aquellas personas e instituciones que hayan ampliado el horizonte de lo posible. Víctor Penchazadeh, Adolfo Pérez Esquivel, León Gieco y Miguel Rep, entre los galardonados.
Comenzó el juicio a Chispa Sánchez, uno de los secuestradores de Rodolfo Walsh
El integrante de La Pataota de la ESMA está acusado por 193 delitos, aunque se estima que participó por lo menos en 900 desapariciones. Fue extraditado de Brasil, donde se encontraba prófugo.
CORREPI denunció 120 casos de gatillo fácil durante el mandato de Milei
Además, señaló que en estos dos años de gobierno libertario hubo 460 muertes de personas bajo custodia de fuerzas de seguridad.
Vecinos de Vicente López marcharon para exigir justicia por Octavio Buccafusco
Las cámaras registraron su muerte cuando una patrulla de la policía municipal lo redujo con violencia mientras pedía ayuda tras un episodio vinculado a su salud mental. El silencio de la intendenta Soledad Martínez.
Agresiones sexuales y crímenes contra las infancias en el juicio por Mansión Seré
El Ministerio Público Fiscal reclamó incorporar múltiples cargos por delitos sexuales y crímenes contra menores en la megacausa que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en Mansión Seré y el circuito represivo RIBA. Las acusaciones recaen sobre los represores Ernesto Rafael Lynch, Juan Carlos Herrera y Julio César Leston.
Procesaron al gendarme que hirió a Pablo Grillo
La jueza Servini dictaminó que Héctor Guerrero disparó de manera antirreglamentaria al menos cinco veces. La misma suerte corrió el prefecto Sebastián Martínez, que le quitó la visión a Jonathan Navarro.
Dos absueltos, un condenado y el cuerpo de la víctima que sigue sin aparecer
En el segundo juicio por la desaparición, en 2011, de Daniel Solano en Río Negro, dos policías imputados recibieron el beneficio de la duda y un tercero fue declarado culpable por vejámenes. En el primer juicio siete miembros de la fuerza habían sido condenados a perpetua.
Absolvieron a Bodart por solidarizarse con Palestina
La DAIA había denunciado al exlegislador y lo acusaba de violar la Ley Antidiscriminatoria. No es el único caso criminalizado por cuestionar el accionar del Estado de Israel.
«Ustedes tienen que ser limpiados»
En la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Mansión Seré y el circuito RIBA declararon los últimos testigos antes de la etapa de ampliación de acusaciones. Entre ellos testimonió Carlos Tamburrini, cuyo caso dio lugar a la película La Fuga.
Israel interceptó a la flotilla humanitaria internacional que viajaba a Gaza
Detuvieron a sus tripulantes y serán deportados, según manifestaron funcionarios de Tel Aviv. Crónica de los últimos minutos antes del abordaje.
La cultura popular a través del filtro de Instagram
«La Changuita», la obra de Alejandro Lifschitz, indaga -entre el humor y la ternura- en la crisis económica, la cultura del rebusque y la pérdida de identidad de una pareja de laburantes argentinos frente al brillo globalizado de lo “cool” y lo saludable.
Un mujer comunista para enfrentar a la derecha chilena
Janette Jara, una militante proveniente de una barriada humilde, que desde su adolescencia resistió al pinochetismo desde la izquierda, es la candidata a suceder a Boric. Como su ministra de Trabajo aumentó el salario y redujo la jornada laboral.
La comunidad afro celebró su día en la calle
Con una marcha de la Plaza de Mayo al Congreso, los afrodescendientes e inmigrantes reclamaron por sus derechos. También conmemoraron a la Madre Patria, MAría Remedios del Valle.
Organizaciones sociales proponen una reforma tributaria progresiva
El Espacio de Trabajo Fiscal para la Equidad presentó un proyecto para una reforma fiscal justa, donde quienes más tributen sean los que más ganan, un camino inverso al que lleva adelante el gobierno.








