CULTURAS

Plagio artificial

Plagio artificial

El avance de la inteligencia artificial generativa pone en escena una disputa con el campo artístico: muchas obras son usadas para entrenar algoritmos sin autorización ni retribución justa para sus creadores. ¿Cambian las nociones de autoría, creatividad y derechos culturales?

El arte de conservar el patrimonio

El arte de conservar el patrimonio

Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro Antiguo reunirá nuevamente librerías anticuarias de todo el país. La cita, dedicada este año a las escritoras argentinas, permitirá explorar primeras ediciones, ejemplares raros y libros difíciles de conseguir.

La memoria puesta en escena

La memoria puesta en escena

“Qué hacer con todas estas cosas”, una obra de teatro documental que recupera el relato como archivo y plantea la construcción de la identidad a través de la mirada de los otros, la propia y de los objetos que nos rodean.

El año en que los fotoperiodistas vivieron en peligro

El año en que los fotoperiodistas vivieron en peligro

Por segunda edición consecutiva, el Espacio Memoria abrió sus puertas para la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, organizada por ARGRA, que podrá visitarse hasta el 20 de noviembre con entrada libre y gratuita. La represión en el centro de la escena.

Teatro desenfrenado

Teatro desenfrenado

Osvaldo Lamborghini, obras completas, primera parte nos recuerda lo desafiante del pensamiento de este autor amante de las márgenes y de lo que muchos suelen elegir no mirar. En esta performance se mezcla todo lo que es Lamborghini, sin esquivar la pornografía y la violencia.

MÁS NOTICIAS DE CULTURAS

Lo usado funciona

Lo usado funciona

Con más de 45 librerías, charlas, lecturas, danza, performances y música en vivo, la Biblioteca Nacional fue sede la IV Edición de la Fiesta del Libro Usado, un encuentro espacio cultural y también de resistencia comunitaria.

La foto que se convirtió en estampita

La foto que se convirtió en estampita

Se estrena «La imagen santa», un documental de Pablo Montllau que va detrás de la historia del retrato icónico de Gilda que hoy veneran sus devotos. Para Silvio Fabrykant, el fotógrafo que la sacó, fue una toma más.

“Nuestro absoluto repudio a las decisiones y acciones del presidente del INCAA”

“Nuestro absoluto repudio a las decisiones y acciones del presidente del INCAA”

Centenares de directoras, actrices y trabajadores del cine se manifestaron ante la sede del Instituto Nacional de Cinematografía para rechazar la privatización del canal Cine.ar y de la plataforma Cine.ar Play. Fuerte repudio a la política gubernamental de desfinanciamiento y desguace que encarna Carlos Pirovano, actual titular de la entidad.

Una feria que es una fiesta

Una feria que es una fiesta

Más de 40 librerías, charlas, música en vivo y gastronomía formarán parte de la Fiesta del Libro Usado, que promete reunir a miles de lectores y autores, con catálogo de selección, en la Biblioteca Nacional.

“Los pibes son esclavos y víctimas del narco”

“Los pibes son esclavos y víctimas del narco”

“Yo quiero ser sicario. Una escuela sitiada por los narcos” es una novela basada en hechos reales y fruto de varios años de trabajo de su autor, Eduardo Marostica, como psicólogo y docente, en programas estatales en distintas zonas de la ciudad de Rosario.

El sobreviviente que volvió a desaparecer

El sobreviviente que volvió a desaparecer

«López, el hombre que desapareció dos veces» es un documental que alterna tres tiempos narrativos para reconstruir la historia de militancia y los dos secuestros del principal testigo en la primera causa que condenó al genocida Miguel Etchecolatz. Las líneas de investigación estancadas que hacen perdurar la avasalladora impunidad.

A leer que se acaba el mundo

A leer que se acaba el mundo

La Fundación Leer celebró la 23° Maratón Nacional de Lectura con más de cuatro millones de participantes en instituciones de todo el país, con un lema que une y
convoca antagonistas: “Desde el lobo feroz a Lord Voldemort”.

La fiesta de las letras

La fiesta de las letras

Este jueves se inicia la 17 edición del FILBA, el festival que reúne al mundo literario en todas sus expresiones. Escritores y artistas nacionales e internacionales participarán de talleres y actividades junto a los lectores.

Ni inteligente ni artificial

Ni inteligente ni artificial

Esteban Magnani, escritor y periodista especializado en tecnología, en su último libro “La mano invisible detrás del algoritmo” analiza las supuestas bondades que trajo el advenimiento de internet, entre ellas la inteligencia artificial generativa. Aquí explica en qué consiste la IAG y por qué genera promesas vacías . ¿Una nueva forma de disciplinamiento?

Rescate de un grande olvidado

Rescate de un grande olvidado

La Biblioteca Nacional presenta “Álvaro Yunque, El profeta de Boedo”, una muestra que recorre la obra y la vida del escritor que fudó el Grupo Boedo y el Teatro del Pueblo.

El Premio Nobel del Amor

El Premio Nobel del Amor

Abuelas de Plaza de Mayo celebró su 48º aniversario en el Centro Cultural Art Media repleto. Entregaron los premios Abridores de Caminos a quienes estuvieron a su lado en la lucha por la identidad. Y ellas también recibieron un galardón.

Una militante feminista de entrecasa

Una militante feminista de entrecasa

Se estrena «Rita, lado B», una película dirigida por Gabriela González Fuentes que cuenta la vida desconocida de la antropóloga Rita Segato.

El arte de conservar el patrimonio

El arte de conservar el patrimonio

Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro Antiguo reunirá nuevamente librerías anticuarias de todo el país. La cita, dedicada este año a las escritoras argentinas, permitirá explorar primeras ediciones, ejemplares raros y libros difíciles de conseguir.

Voto volátil

Voto volátil

Los consultores Facundo Nejamkis y Analía del Franco analizan el mapa político luego de las elecciones legislativas del domingo, las de menor participación desde el retorno de la democracia. Señalan que el oficialismo está en condiciones de conseguir quórum propio, pero que hay 60 por ciento de la sociedad que está descontenta con su gestión.