ENTREVISTAS

“No me sentía detenido, me sentía secuestrado”

“No me sentía detenido, me sentía secuestrado”

Roberto de la Cruz Gómez, el último de los 33 apresados por manifestar contra la Ley Bases que fue liberado, habla de sus condiciones de detención, de las motivaciones para marchar y sobre las razones de la represión.

La construcción de futuros democráticos | Estuve ahí

La construcción de futuros democráticos | Estuve ahí

Verónica Castelli y Carlos Pisoni son hijos de desaparecidos. A finales de los 90, fueron parte de las luchas iniciadas por el colectivo H.I.J.O.S. para que los delitos de lesa humanidad cometidos por los responsables de la última dictadura militar no quedaran impunes. En medio de una ola creciente de negacionismo, siguen dando testimonio de sus propias búsquedas de verdad y justicia para que el momento más oscuro de nuestra historia no se repita nunca más.

¿Democracia o tierracracia? | Estuve ahí

¿Democracia o tierracracia? | Estuve ahí

Moira Millán, una mapuche que impulsó el Movimiento de Mujeres Indígenas del Buenvivir, señala que en estos 40 años el Estado no ha puesto en cuestión el mito de la Argentina blanca. La invisibilización de los pueblos originarios. ¿Por qué dice que aún hay una dictadura? La trampa del debate en Jujuy, su mirada del feminismo y del mundo universitario.

La deuda e(x)terna | Estuve ahí

La deuda e(x)terna | Estuve ahí

La economista e investigadora Noemí Brenta recorre los ciclos de endeudamiento de la Argentina. Desde la estatización de los créditos de las empresas privadas realizada durante la dictadura hasta el endeudamiento más grande de la historia con el FMI, tomado por el gobierno de Mauricio Macri. ¿Qué tuvo que ver el Fondo Monetario Internacional con su especialización?

MÁS ENTREVISTAS

“Lo más importante no es la cámara, sino el ojo”

“Lo más importante no es la cámara, sino el ojo”

Desde hace 40 años, Víctor Bugge es el fotógrafo oficial de la Presidencia de la Nación. Desde el dictador Jorge Videla hasta Mauricio Macri, todos pasaron por su lente. ¿Quién le permitió lucirse mejor? ¿Cómo atravesó el cambio tecnológico?

El nacimiento de un mito

El nacimiento de un mito

Cuatro amigos bucean en la historia de Los Redondos y dan con un impresionante archivo que revela cómo nació la banda y la leyenda. Lo cuentan en “El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota”.

El Señor de los Libros (y de la radio)

El Señor de los Libros (y de la radio)

Daniel Divinsky, el mítico editor que fundó Ediciones de la Flor, ahora conduce “Los libros hablan”, un programa que emite Radio UBA. En esta entrevista con ANCCOM repasa su trayectoria, habla de Walsh y el exilio.

Abuelo, ¿qué hiciste en la dictadura?

Abuelo, ¿qué hiciste en la dictadura?

Héctor Corbacho fue decano interventor en la Facultad de Arquitectura de la UBA durante la dictadura. Su nieto, Mariano Corbacho, investiga sin concesiones el rol de su abuelo en el documental “70 y pico”.

“Soy un luchador de la villa”

“Soy un luchador de la villa”

Teófilo Tapia es el referente más importante de la Villa 31. Peleó junto al Padre Mugica, resistió los desalojos en dictadura y las topadoras del menemismo. En 2015 se convirtió en el primer y único ciudadano ilustre villero.

“El arte es la respiración de los pueblos”

“El arte es la respiración de los pueblos”

ANCCOM entrevistó a Mauricio Kartun, multipremiado y referente a nivel internacional, el dramaturgo habló de todo: sus obras, su vida y la compleja situación del Complejo Teatral de Buenos Aires.

«La comunicación es parte de la acción política»

«La comunicación es parte de la acción política»

La investigadora Natalia Aruguete desmenuza la construcción del discurso que realiza Javier Milei. ¿Qué estrategias utiliza para imponer agenda? ¿Por qué busca polarizar todo el tiempo? La afectividad política por sobre la racionalidad ideológica.

«La consigna es vaciar, cerrar, privatizar»

«La consigna es vaciar, cerrar, privatizar»

Los trabajadores del Garrahan marcharon frente al hospital en reclamo de la asfixia presupuestaria que hace renunciar a numerosos trabajadores e impide la atención de una creciente cantidad de pacientes.

Un colimba con memoria

Un colimba con memoria

En una nueva audiencia de la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II un ex conscripto de la 8° Brigada Aérea del Palomar identificó al acusado Ernesto Rafael Lynch como jefe del grupo de tareas que allí funcionaba y brindó detalles sobre cómo se organizaba. La Fiscalía pedirá investigar judicialmente los maltratos que recibió durante el servicio militar.