ENTREVISTAS

“Sin apoyo del Estado no hubiera existido Hollywood”

“Sin apoyo del Estado no hubiera existido Hollywood”

El cine como fantasma que habla del presente, la importancia de la ficción y del documental para contar la historia de una comunidad, la necesidad de un cine nacional como parte de la construcción de nuestra identidad, son algunos de los aspectos que destacan en la prolífica obra de la ensayista y cineasta Florencia Eva González.

“No me sentía detenido, me sentía secuestrado”

“No me sentía detenido, me sentía secuestrado”

Roberto de la Cruz Gómez, el último de los 33 apresados por manifestar contra la Ley Bases que fue liberado, habla de sus condiciones de detención, de las motivaciones para marchar y sobre las razones de la represión.

“El escepticismo es para los cómodos”

“El escepticismo es para los cómodos”

En el marco de la semana de la Memoria se realizó una entrevista pública a Graciela Daleo en la Facultad de Ciencias Sociales UBA donde se abordó el rol del sobreviviente, la transmisión de la memoria, la lucha por la defensa de los derechos humanos y el resurgimiento de la apología de la dictadura.

MÁS ENTREVISTAS

“Los bancos estafaron a la mayoría de los ahorristas”

“Los bancos estafaron a la mayoría de los ahorristas”

El humorista Nito Artaza fue otro de los protagonistas de las jornadas de diciembre de 2001. Cómo fue su pelea contra el corralito de Cavallo y De La Rúa que, afirma, le cambió la vida. Similitudes del papel del FMI en la crisis actual. Entrevista publicada el 20 de diciembre de 2021.

“Vivo dentro del lenguaje”

“Vivo dentro del lenguaje”

Luisa Valenzuela le ha dado brillo a la literatura con novelas, cuentos, microrrelatos y ensayos. También piezas periodísticas que, según asegura, no son literatura. Traducida a diversos idiomas, siempre le atrajo lo que veía en sus viajes: la magia, los mitos, las máscaras, lo extraño. Luisa nos adelanta cómo surgió Fiscal muere, una novela policial que saldrá en octubre. Jurado del Primer Concurso de microrrelatos, organizado por la Biblioteca del Congreso de la Nación, Anccom pasó a visitarla. Entrevista publicada el 21 de septiembre de 2021.

El profe del Diez

El profe del Diez

El histórico preparador físico de Maradona, Fernando Signorini acaba de publicar el libro “Diego desde adentro». Entrevista publicada el 29 de octubre de 2021.

¿Un argentino en la luna?

¿Un argentino en la luna?

El astrofotógrafo Andrés Jones se anotó para viajar al satélite terrestre en la misión turística que planean el excéntrico empresario Elon Musk y el japonés Yusaku Maezawa. ¿Lo logrará? Entrevista publicada el 27 de abril de 2021.

“El endeudamiento explica cómo Chile toleró tanta desigualdad”

“El endeudamiento explica cómo Chile toleró tanta desigualdad”

El exdiputado nacional y excandidato a presidente chileno por el Partido Progresista, Marco Enríquez Ominami analiza las elecciones en el país trasandino y el tránsito hacia una nueva constitución. El sistema económico como detonante de una crisis que se venía incubando desde los tiempos de la dictadura de Augusto Pinochet. ¿El clima de cambio llegó al alma de la población? Entrevista publicada el 17 de junio de 2021.

“Una ley pensada para y por las trans”

“Una ley pensada para y por las trans”

Paula Arraigada es militante trans y fue asesora en la redacción del texto de la Ley de Cupo Laboral Trans/Travesti que esta tarde se tratará en el Senado. En medio del debate, explica los aspectos centrales de la norma. «No es para romper el techo de cristal, sino para salir del piso de brea», dice. Entrevista publicada el 24 de junio de 2021.

«La libertad individual en abstracto puede ser el origen del terror»

«La libertad individual en abstracto puede ser el origen del terror»

La psicóloga Alicia Stolkiner, especializada en salud pública, analiza el impacto psicosocial de la pandemia y cómo operan los mecanismos de construcción, identificación y capitalización política de los discursos anticuarentena y antivacunas. Entrevista publicada el 20 de junio de 2021.

«Me pudrí de la dictadura de la guitarra»

«Me pudrí de la dictadura de la guitarra»

Javier Martínez, el mítico integrante de Manal, no se deprimió con la pandemia y lanzó su nuevo album Darse cuenta. ¿Por qué no le gusta trabajar de prócer? ¿Qué opina de la actualidad del rock? ¿Qué le pide a la dirigencia política? Entrevista publicada el 11 de agosto de 2021.

Los rappi del mundo, uníos

Los rappi del mundo, uníos

Los trabajadores de plataformas de reparto se manifestaroan este miércoles frente a la Secretaría de Trabajo para que sea reconocido oficialmente su sindicato. «No somos colaboradores, somos empleados», argumentan.

Del «hecho en China» al «creado en China»

Del «hecho en China» al «creado en China»

El exembajador argentino en Beijin analiza el ascenso del gigante asiático desde una perspectiva geopolítica, filosófica e histórica. El rol de la planificación, el lugar social de los abuelos, la educación como motor del ascenso social y las diferencias con la política internacional estadounidense.

Esas raras tierras ricas

Esas raras tierras ricas

De repente, en la geopolítica empezó a discutirse la propiedad de las tierras raras. Pero, ¿qué son? ¿Para qué se necesitan? ¿Qué rol podría asumir Argentina en el escenario global?