ENTREVISTAS

Campeones del mundo, también en literatura infantil
Distinguida como la mejor obra de ficción infantil en la Feria del Libro de Bologna -la más importante del mundo en el género-, «Todo lo que pasó antes de que llegaras» relata con humor y sencillez la visión de un niño a su hermanito por nacer. Yael Frankel, su autora, cuenta cómo lo hizo.
“La multinacional te da libertad económica pero no te da libertad artística”
En plena aislamiento social, Lisandro Aristimuño presentó «Criptograma», su décimo álbum, desarrollado en su propio estudio, Viento Azul. ¿Cuál es el valor que le da a la independencia? ¿Por qué Wos se convirtió en el artista invitado de su nuevo trabajo? El impacto que la pandemia tendrá en el arte. (Entrevista publicada el 15/7/2020)

La catarsis de una mala madre
Ro Ferrer, ilustradora y comunicadora feminista, presenta «Mala madre en cuarentena», su último libro. En medio del aislamiento, también realizó las dibujos para Barriletas cósmicas, escrito por Ayelén Pujol, del sello de la Editorial Chirimbote. Sus inicios, su presente, su labor en el INADI y su vínculo con el arte político en esta cálida conversación. (Entrevista publicada el 3/11/2020)

“Ojalá todas esas violaciones a los derechos humanos sean un recuerdo muy lejano”
Victoria Montenegro, la nieta restituida número 95, actual legisladora del FDT en CABA, narra su historia y cuenta que ser abuela fue lo que la impulsó a escribir el libro “Hasta ser Victoria” para las futuras generaciones. (Entrevista publicada el 10/12/2020)

«Estamos educando a una población para aplaudir la colonización»
A los 85 años, la periodista y poeta Stella Calloni dice que lo que hace joven a una persona es la capacidad de aprendizaje y de asombro, algo que ella jamás perdió. Dueña de un compromiso militante y un pensamiento humanista inquebrantable habla sobre las diferencias entre sus poemas emocionales y sus crónicas políticas. La actualidad de Latinoamérica, Estados Unidos y el periodismo. (Entrevista publicada el 12/11/2020)
MÁS ENTREVISTAS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Treinta días sin celular
¿Cómo es pasar un mes sin teléfono móvil ni redes? Una psicóloga hizo la prueba, la registró, la recreó con chicos y grandes, y ahora comparte sus reflexiones sobre la abstinencia, los efectos positivos, los riesgos de internet y la urgente necesidad de regulación estatal.

Lentes que fueron tapitas
El Taller Proyecto Mutan, en Villa Martelli, tritura tapitas de plástico para reciclarlas en anteojos, composteras, lámparas, muebles, macetas y tachos de basura. Armaron sus propias máquinas de triturado, inyección y prensa. Trabajan con cooperativas de recicladores.

“Asistimos a la crueldad hecha política de Estado”
Contra el hambre y la violencia de género, contra la Ley de Base y los lesbicidios, contra las políticas de Javier Milei, pero también por un sentido homenaje a Nora Cortiña, una multitud de feministas coronó la concentración frente al Congreso, en el primer Ni Una Menos durante un gobierno libertario.

Mil razones para una marcha
Jubiladas, docentes, trabajadoras sexuales, cocineras de comedores populares, estudiantes, lesbianas y niñas, entre muchas otras, marcharon en la 9ª edición del Niunamenos. Acá te cuentan por qué se movilizaron.