ENTREVISTAS

«En la escuela me decían que no existíamos»
Víctor Vargas Filgueira trabaja en el Museo del Fin del Mundo y es autor de “Mi sangre Yagán”. Artesano e investigador de la cultura de su pueblo, cuenta su historia y la de su comunidad. ¿Cómo es ser indígena en el siglo XXI?

«Hay que salir a tiempo del personaje»
Enrique “Kike” Ferrari, escritor, ensayista y periodista, es uno de los principales exponentes del género negro en nuestro país, con un prestigio ganado también en España, México y Cuba. Que de lejos parecen moscas, su obra más reconocida, acaba de arribar al mercado estadounidense con lo que es la primera traducción de su trabajo al inglés. (Entrevista publicada el 10/3/2020)

«El golpe se ha venido preparando hace dos años»
De visita por Buenos Aires Marianela Paco Durán, ex ministra de Comunicación de Evo Morales durante su tercer gobierno, conversó sobre la actualidad política de Bolivia, las próximas elecciones y el rol de la comunicación en la política. (Entrevista publicada el 20/2/2020)
“La multinacional te da libertad económica pero no te da libertad artística”
En plena aislamiento social, Lisandro Aristimuño presentó «Criptograma», su décimo álbum, desarrollado en su propio estudio, Viento Azul. ¿Cuál es el valor que le da a la independencia? ¿Por qué Wos se convirtió en el artista invitado de su nuevo trabajo? El impacto que la pandemia tendrá en el arte. (Entrevista publicada el 15/7/2020)

La catarsis de una mala madre
Ro Ferrer, ilustradora y comunicadora feminista, presenta «Mala madre en cuarentena», su último libro. En medio del aislamiento, también realizó las dibujos para Barriletas cósmicas, escrito por Ayelén Pujol, del sello de la Editorial Chirimbote. Sus inicios, su presente, su labor en el INADI y su vínculo con el arte político en esta cálida conversación. (Entrevista publicada el 3/11/2020)
MÁS ENTREVISTAS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

El RIGI, fase superior del extractivismo
Uno de los capítulos más controvertidos de la Ley de Bases es minuciosamente analizado por críticos y defensores. El modelo de desarrollo económico, la soberanía jurídica, el cuidado ambiental, la calidad del empleo y la equidad impositiva, entre otros temas que se ponen en juego con la nueva normativa. ¿Saldrá airoso o será rechazado en el Senado?

«La presencia del INTI en el territorio es fundamental»
Trabajadores denuncian despidos encubiertos y el desmantelamiento del organismo. “Si tocan a uno, nos tocan a todos”, afirman. Ya cerraron las sedes provinciales que no contaban con laboratorio y alertan sobre la posible disolución absoluta si se llega a aprobar el proyecto de Ley Bases.

«Esto es disciplinamiento»
Tras ser denunciada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona por instigación al delito, la periodista Nancy Pazos, en diálogo con ANCCOM, expresa el miedo que sintió al conocer la noticia: “Es un mensaje no solo para mí, sino para todos mis colegas”, sostiene.

«Está naturalizada una lógica de la punición y el sacrificio»
El escritor brasileño Rodrigo Nunes presentó su libro “Bolsonarismo y extrema derecha global: Una gramática de la desintegración” y desplegó los puntos en común entre los gobiernos de Bolsonaro y Milei. ANCCOM conversó con el autor.