ENTREVISTAS

«Japonesa, japonesa»
Ichika Egashira se incorporó a Excursionistas y se convirtió en la primera japonesa en llegar al fútbol argentino. ¿Qué diferencias percibe entre su país natal y el que la recibió?

“No hagamos del amor una pasión triste”
La psicoanalista Alexandra Kohan dice que para ella el feminismo es una práctica, que los escraches no le hacen bien a nadie y que la pandemia «es un momento para soportar no saber». El valor de pensar con otros y por qué las preguntas le resultan más importantes que la respuestas. (Entrevista publicada el 17/4/2020)

«Lo único que falta es que yo saque un libro y se pare el mundo»
Hugo Lamadrid, figura del mediocampo racinguista a fines de los 80, publicó “Lamadrí, el renacido”, un libro autobiográfico lleno de anécdotas, en el que juega el papel de antihéroe y, sobre todo, reflexiona acerca de la inestabilidad laboral del fútbol argentino de esos tiempos. Devenido en twittero empedernido, standapero y, su última adquisición, estudiante de periodismo, el ex volante cada día se reinventa a sí mismo. (Entrevista publicada el 9/10/2020)

«Hay que salir a tiempo del personaje»
Enrique “Kike” Ferrari, escritor, ensayista y periodista, es uno de los principales exponentes del género negro en nuestro país, con un prestigio ganado también en España, México y Cuba. Que de lejos parecen moscas, su obra más reconocida, acaba de arribar al mercado estadounidense con lo que es la primera traducción de su trabajo al inglés. (Entrevista publicada el 10/3/2020)

«El golpe se ha venido preparando hace dos años»
De visita por Buenos Aires Marianela Paco Durán, ex ministra de Comunicación de Evo Morales durante su tercer gobierno, conversó sobre la actualidad política de Bolivia, las próximas elecciones y el rol de la comunicación en la política. (Entrevista publicada el 20/2/2020)
MÁS ENTREVISTAS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

«Nadie te registra»
Las organizaciones Proyecto 7 y Lxs Irrompibles realizaron este sábado un desayuno y almuerzo solidarios para personas en situación de calle. ANCCOM habló con las personas que vivien en la vía pública y cuentan por qué no sirven los paradores y por qué no pueden salir a flote.

Un Día del Periodista con poco para celebrar
En la puerta de Télam, diversas organizaciones vinculadas al campo de la comunicación conmemoraron el Día del Periodista en un contexto adverso: el desguace de los medios públicos, las agresiones a los reporteros y la precarización laboral: el 76% de los trabajadores de prensa recibe un salario por debajo de la línea de pobreza.

«Cuando se siembra odio se cosecha muerte»
A un mes del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTB y vecinos marcharon para exigir justicia. Los manifestantes reclamaron que se califique al delito con el agravante de crimen de odio y pidieron una indemnización para la única sobreviviente.

¿Feliz Día del Periodista?
El periodismo quedó envuelto en una tormenta perfecta: salarios por debajo de la línea de pobreza, pluriempleo, multitasking, cansancio y una industria que llega tarde a los cambios en el consumo de noticias. Un nuevo modelo de negocios que no termina de nacer y las continuas transformaciones tecnológicas.