ENTREVISTAS

¨Un libro de rock con mirada feminista¨
Fruto de seis años de exhaustiva investigación, “Al taco. Historia del rock argentino hecho por mujeres” recobra las voces y los recorridos de artistas, muchas invisibilizadas, que dejaron sus huellas en la música nacional.

El profe del Diez
El histórico preparador físico de Diego Maradona, Fernando Signorini, quien acaba de publicar el libro “Diego…

El acceso a la tierra desde la cima del volcán
Nahuel Levaggi, además de referente nacional de la UTT, es presidente de la corporación del Mercado Central.

«No hay que pensar las Malvinas en clave porteño-céntrica»
Las Islas Malvinas siguen en manos inglesas pero su recuperación se corresponde con un mandato constitucional argentino. Federico Lorenz, historiador especializado en este tema, cuenta de qué manera podemos repensar un conflicto que permanece en la agenda pública. También deja una pregunta inquietante: ¿Cómo integraríamos al archipiélago si se llegara a un acuerdo con Gran Bretaña?

«Las negras y afrodescendientes no nos callamos más»
Maga Pérez, afroargentina militante de la Asociación Misibamba, dialogó con ANCCOM sobre la construcción de la identidad afrodescendiente en Argentina, su importancia, el aporte de las mujeres negras al feminismo, y su lucha ancestral por la reivindicación de sus derechos.
MÁS ENTREVISTAS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Miles de lectores en busca de su autor
Más de 340 editoriales participaran de una nueva edición de la Feria de Editores que este año se realizará entre el 8 y el 11 de agosto en el Complejo C Art Media.

“El presidente está para gobernar no para violar la Constitución”
El abogado laboralista y exdiputado Héctor Recalde reflexiona sobre las medidas que el Gobierno nacional impulsa para reformar los derechos laborales. La jornada de 12 horas, la vuelta de los ticket canasta y la jubilación a los 75. Cuando el trabajador se convierte en colaborador.

Una forma de contar con ojos africanos
Durante agosto se realizará una nueva edición del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina. Incluirá películas del cotinente, de la diáspora y de afrodescendientes. Las proyecciones serán en Buenos Aires, Córdoba y Neuquén.

Cushamen, a siete años de la muerte de Santiago Maldonado
El territorio mapuche desalojado por la Gendarmería hoy es tierra arrasada donde conviven el miedo de la población y la memoria de Santiago. Las novedades en la causa que abren una nueva esperanza.