COMUNIDAD

Alquileres desregulados
Referentes del sector de inquilinos analizan la situación de los alquileres en CABA luego de la derogación de la Ley en 2023. “Que la oferta haya aumentado no significa que alquilar haya pasado a ser accesible”, señalan

Las comunidades Buenuleo y Los Alerces a punto de ser desalojadas
El cambio de política gubernamental sobre los derechos de los pueblos originarios comienza a tener impacto directo en las comunidades.

¿Existe la vida después de X?
Numerosos escritores, intelectuales y medios de noticias decidieron dejar la red sociodigital X preocupados por la reproducción masiva de desinformación y discursos de odio que circula en ella. ¿Hay redes alternativas?

Libertad de expresión en la era digital
La polémica sobre los bloqueos de redes virtuales privadas en diversos países pone en discusión cuándo se trata de un cercenamiento de la libertad de expresión y cuándo en un resguardo de la seguridad de los Estados.

Donde hay una necesidad, nace una deuda
Investigadores e investigadoras de universidades nacionales y de Latinoamérica junto a algunas organizaciones sociales se reunieron para pensar un proyecto de ley para el desendeudamiento de las familias. Según los especialistas los sectores más afectados son las mujeres y personas con responsabilidades de cuidado. El impacto del costo de los medicamentos y alquileres.
MÁS NOTICIAS DE COMUNIDAD
Las ramas de Zoe
¿Cómo es el esquema piramidal que está en boca de todos? Desde fútbol hasta minería, hamburgueserías, una universidad y hasta una religión, Zoe no dejó ningún espacio para seducir incautos y necesitados. Negocios en 17 países, el sueño del propio Zoe Land y una causa judicial.
Colisión de derechos
El último pulmón verde de La Matanza está en juego tras el anuncio del Procrear II. Un grupo de vecinos pide que se construya en otro sitio para preservar el medio ambiente.
¿Fracasó la Ley de Alquileres?
Oficialismo y oposición anunciaron que la nueva normativa, que se proponía ampliar derechos de los inquilinos, no funcionó. Unos y otros proponen modificarla. ¿La normativa es mala o falta impulso político para implementarla?
¿Por qué la clandestinidad de las drogas mata?
Este jueves 10 de febrero la procuración bonaerense confirmó un extraño hallazgo en la cocaína que mató a 24 personas y dejó al menos otros 75 internados. Se trata de carfentanilo, un opiáceo de uso veterinario inmanejable para el corte de drogas por su potencia y difícil dosificación. “Necesitamos que hablen más los ministros de Salud que los de Seguridad”, dice Emilio Ruchansky, editor adjunto de THC.
El rompecabezas de la soberanía alimentaria
El concepto reivindicado por los movimientos campesinos con distintas piezas que aportan, entre otros, la educación, el derecho y el ambientalismo.
La pandemia se ensañó con las prostitutas
Un estudio del CONICET junto con la Asociación de Mujeres Meretrices Argentina señaló que, tras el aislamiento, el 74% de las entrevistadas acumuló deudas por alquiler, el 55% sufrió amenazas de desalojo y el 24% se vio obligada a dormir, al menos una vez, en la calle.
«Pasaron diez presidentes por ACUMAR y todos hicieron promesas que no cumplieron»
Ya transcurrieron 13 años desde que el «Fallo Mendoza» ordenó a la Nación, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires sanear el Riachuelo. ¿Por qué todo sigue casi como entonces?
Un cuerpo argentino y federal
¿Cómo es el estudio antropométrico que se realiza en todo el país para poder implementar la Ley de Talles?
Mataderos se pudre al sol
Restos de carne, sangre y grasa tapizan las inmediaciones del Mercado Rodó. La desidia de industrias, comercios y Estado convierten a un barrio en un basural.
Contra viento, marea y explotación petrolera
Las más de treinta marchas en diferentes puntos del país contra de la explotación de hidrocarburos en el Mar Argentino, aprobada por el Gobierno nacional a un día de terminar el año 2021, deja claro que una parte de la sociedad, con capacidad de movilización, rechazaba de plano el proyecto. En Buenos Aires, a 400 kilómetros de la convocatoria central, de Mar del Plata, también hubo Atlanticazo

La inteligencia colectiva identificó al autor del disparo contra Pablo Grillo
A través del aporte colectivo de fotografías y filmaciones se pudo visualizar el momento en que el cabo primero de Gendarmería dispara el cartucho que impacta en la cabeza del fotógrafo.

Las páginas de la memoria
Miles de personas recorrieron la primera Feria del Libro de Derechos Humanos que este fin de semana se realizó en el predio de la Ex-Esma. Talleres, actividades culturales y debates para pensar la nueva coyuntura. Entre otros textos se presentó «Tu nombre no es tu nombre», donde Federico Bianchini cuenta la historia de Claudia Poblete.

Exigen la renuncia de Patricia Bullrich
ARGRA responsabilizó a la ministra de la represión del miércoles que dejó en estado crítico al fotógrafo Pablo Grillo. La asociación organizó un camarazo de protesta para repudiarla. “Nunca saben dónde ponerse para cuando hay un ataque”, se defendió cínicamente la funcionaria. Más de cien personas saturaron el hospital Ramos Mejía para donarle sangre para al reportero gráfico herido.

“Éramos jóvenes que queríamos un mundo mejor”
El sobreviviente de la última dictadura Carlos Alberto Lafit declaró en el juicio que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Mansión Seré y RIBA. El tribunal innovó en el procedimiento judicial para que las víctimas de un represor fallecido puedan acceder a la verdad de lo sucedido con sus padres.