COMUNIDAD

Elecciones en Santa Fe y después
Especialistas analizan la contienda electoral en la provincia santafesina donde se eligieron cargos comunales y convencionales constituyentes. El oficialismo se impuso con el 35 % de los votos aunque perdió electorado. Los especialistas advierten con preocupación la falta de participación ciudadana.

Esa vieja costumbre de incendiar
Denuncian a los dueños del Ingenio La Esperanza, en Jujuy, por desalojos de pobladores ancestrales, desmontes masivos de bosques y quemas que ponen en riesgo vidas y casas.

Un test nacional para detectar el dengue
Ya lo aprobó la ANMAT. Fue creado por el Laboratorio de Virología Molecular liderado por la Dra. Andrea Gamarnik del Instituto Leloir junto con el CONICET. Las autoridades científicas nacionales invisibilizaron un hallazgo que prestigia al área y hará ahorrar dinero al país.

Las comunidades Buenuleo y Los Alerces a punto de ser desalojadas
El cambio de política gubernamental sobre los derechos de los pueblos originarios comienza a tener impacto directo en las comunidades.

¿Existe la vida después de X?
Numerosos escritores, intelectuales y medios de noticias decidieron dejar la red sociodigital X preocupados por la reproducción masiva de desinformación y discursos de odio que circula en ella. ¿Hay redes alternativas?
MÁS NOTICIAS DE COMUNIDAD
La cuarta es la vencida
Después de tres intentos fallidos, se presentó en la Cámara de Diputados un cuarto proyecto para una nueva Ley de VIH, con una mirada más social que la actual, donde prevalece el enfoque sanitario. Buenas perspectivas de aprobación.
Los desarrollos inmobiliarios amenazan a la economía solidaria
El Gobierno de la Ciudad clausuró de manera intempestiva el Mercado de Economía Solidaria de Bonpland. Los cooperativistas resisten y denuncian un plan para transformarlo en torres.
Mucho ruido
El Mapa de Ruido de la Ciudad de Buenos Aires muestra que las Avenidas 9 de Julio, General Paz y Del Libertador son las zonas con mayor polución sonora.
Otra forma de producir, distribuir y consumir es posible
La Red de Alimentos Cooperativos, conformada por productores, comercializadores y organizaciones de consumidores de todo el país, realizó el segundo encuentro nacional. La hora de la sustentabilidad y la institucionalización.
30 años y ningún culpable
Este jueves se cumplió un nuevo aniversario del atentado contra la Embajada de Israel en Argentina que dejó 22 muertos y más de 200 heridos.
«Los adolescentes consumen lo que pueden y no lo que quieren»
Según un informe del SEDRONAR la droga ilícita más consumida en la Argentina es la marihuana. ¿Qué dicen quienes la usan de forma recreativa?
Derecho al Olvido versus Derecho a la Información
Este jueves, comienzan las audiencias en la Corte Suprema por el caso de Natalia Denegri, la exmediática entremezclada en el caso Cóppola que exige que google la baje de su buscador.
En la Ciudad de Buenos Aires, 56.000 chicos no tienen vacantes
El Gobierno porteño no logra resolver el problema que resurge cada marzo. Desde que el PRO está al frente del Ejecutivo, el presupuesto educativo se redujo un 10 por ciento.
Paz
La comunidad ucraniana argentina marchó en el centro porteño para exigir en el cese de la invasión rusa.
La guerra explicada por la comunidad ucraniana argentina
Más de 100 mil ucranianos llegaron a la Argentina entre fines del siglo XIX y mediados del XX, en tres oleadas migratorias diferentes. Cuenta su historia y la de sus antepasados para explicar el conflicto bélico de hoy.

Una mirada sobre el suicidio de los pueblos
Rita Cortese dirige «No tiene un desgarrón», una adaptación propia de una obra de Thomas Bernhard de 1988 que denuncia al neofascismo.

Los hinchas solidarios se defienden de los periodistas barrabravas
En complicidad con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, periodistas oficialistas intentaron estigmatizar a socios de clubes que trabajan por el bienestar común para justificar la represión estatal. ¿Quiénes son? ¿Qué hacen?

Toda la verdad que entra en un lápiz
Mientras se desarrolla el juicio que investiga las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el centro clandestino Mansión Seré, se inauguró en el Museo de Morón una nueva edición de la muestra Dibujos Urgentes, de Eugenia Bekeris y Paula Doberti.

¿Se viene el estallido?
La represión del miércoles pasado fue el punto cúlmine de una sucesión de acontecimientos inaugurados con el caso $Libra donde el gobierno perdió el manejo de la agenda. El sociólogo Pablo Semán, historiadora Dora Barrancos, la politóloga Gabriela Delamata y el diputado Daniel Arroyo analizan el escenario.