Un domingo peronista

Un domingo peronista

Los oficialismos fueron reelectos en las elecciones para gobernador de La Pampa, Salta y Tierra del Fuego, donde el voto en blanco se convirtió en la segunda fuerza.

En La Pampa, con el 96% de las mesas escrutadas, el gobernador y candidato del Frente Justicialista Pampeano, Sergio Raúl Ziliotto, alcanzó el 47,6% de los votos, conservó el invicto de cuatro décadas del peronismo y logró su reelección, en una disputa ajustada con el diputado nacional y candidato de Juntos por el Cambio, Martín Berhongaray, quien sacó el 42,1%. En tanto, en Salta y Tierra del Fuego también triunfaron los oficialismos, cercanos al Frente de Todos.

“Tomamos este triunfo como una ratificación de la gestión. No estamos ajenos a todo lo que nos ha tocado vivir en estos tres años. Las consecuencias exógenas, la crisis nacional, mundial, afectaron. Pero, pese a todo, el peronismo seguirá gobernando La Pampa”, celebró Ziliotto, quien habló también de la unidad del oficialismo provincial. Y planteó: “En el peronismo tenemos que discutir qué queremos en Argentina. El primer elemento que tenemos que garantizar es la unidad. Reglas de juego para sostener la unidad, después los nombres propios”.

En la disputa también estuvieron los candidatos de Comunidad Organizada, Juan Carlos Tierno, que obtuvo el 6,8%; del Frente de Izquierda, Luciano González Cabiati, que sacó el 1,4% del Movimiento Federalista Pampeano, Héctor “Tito” Fazzini, que logró el 1,1%; y del Partido Desde el Pie, con Claudio Acosta que tuvo el 1%

En Santa Rosa, ciudad capital de La Pampa, el intendente y candidato del Frente Justicialista Pampeano, Luciano Di Nápoli, fue reelecto en el cargo con el 44,1% de los votos. Segundo quedó el candidato de Juntos por el Cambio, Francisco Torroba, quien obtuvo el 40,8%.

Sin embargo, como sostiene Juan Pablo Gavazza, periodista de El Diario de La Pampa y de Radio Kermés, “la oposición consolidó una base sólida en estas elecciones provinciales. Juntos por el Cambio, la UCR y sus aliados del PRO ganaron 11 municipios que estaban en manos del peronismo; y una tercera fuerza,  Comunidad Organizada, ganó otros tres municipios. Es decir, que en las elecciones de ayer el peronismo perdió 14 municipios. La oposición tuvo una gran elección, quizás hasta impensada. Ésta es la mejor elección que hayan hecho alguna vez desde el regreso de la democracia, es la ocasión en que más se acercó y más puntos sacó”.

“Es la segunda vez en La Pampa (la primera vez fue en la elección anterior, hace 4 años) que desdobla las elecciones locales de las nacionales. Fue una estrategia para despegarse de la mala imagen del gobierno de Alberto Fernández. Hicieron campaña despegándose del gobierno nacional, provincializaron la elección, plebiscitaron la gestión provincial, pero sin engancharse con las figuras nacionales”, sostuvo por su parte Gustavo Silvestre, docente de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

En Salta, Gustavo Sáenz, gobernador y candidato de la Alianza Gustavo Gobernador, seguirá al frente de la provincia norteña, al obtener el 47,5% de los votos, imponiéndose por amplia diferencia sobre el candidato de Juntos por el Cambio, Miguel Nanni Valero, quien obtuvo el 17,3%. Le siguen: Emiliano Rafal Estrada, del Frente Avancemos (16,2%); Walter Raúl Wayar, de Entre Todos (5,1%); Lía Verónica Caliva, de Salta para Todos (2,9%); Lucio Manuel Paz Martínez, del Frente Salta Avanza con Vos (2,7%); Claudio Ariel Del Pla, del Frente de Izquierda (2,2%); Violeta Gil, de Política Obrera (2%).

En Tierra del Fuego, en tanto, el gobernador, Gustavo Adrián Melella, obtuvo el 51,3% de los sufragios. Con un 21,5%, el segundo lugar lo ocupó el voto en blanco. De esta manera, los sobres vacíos fueron más que los votos de las principales figuras opositoras, como Héctor Antonio Stefani, de Propuesta Republicana, que sacó el 11,1% y  Laura Andrea Almirón, de Republicanos Unidos y aliada de Javier Milei a nivel nacional, que solo tuvo el 7,5%. Pablo Daniel Blanco, candidato radical de Juntos por el Cambio, logró el 5,6% y y Lucía Zulma Fernández, del Frente de Izquierda, el 3%. Además, hubo una baja en la participación respecto a las últimas elecciones: pasó del 73,8% al 71,6%.

En el caso de San Juan, la Corte Suprema de Justicia había suspendido los comicios para la elección a gobernador (como en Tucumán), por lo que únicamente se definieron los cargos de diputados departamentales, diputados por la proporcional, intendentes y concejales. Ganó el oficialismo en 14 departamentos, pero perdió en la capital donde ganó la intendencia la diputada nacional Susana Laciar, candidata de Juntos por el Cambio.

Por primera vez un wichi es diputado en Salta

Por primera vez un wichi es diputado en Salta

Rogelio Segundo, diputado electo, junto a sus paisanos en la comunidad Las Vertientes, Santa Victoria Este, Salta.

Rivadavia cuenta con la mayoría de sus habitantes de naciones originarias. Durante la campaña, la consigna “paisano vota paisano” se replicó en todas partes. Desde siempre, las comunidades tienen la necesidad ser escuchadas y entendidas por un par. El domingo se cumplió el sueño de conseguir la representación de un propio hermano wichi en la Cámara Baja provincial. El escrutinio provisorio informaba que Rogelio Segundo, por la lista 41 del partido Frente Grande, obtenía el 30,04%, porcentaje suficiente para ser diputado. Esa misma noche, los originarios salieron a festejar en las calles de los pueblos.

Al día siguiente, en Santa Victoria Este comenzó la caravana de agradecimiento por cada una de las comunidades. “¡Noco, Noco!”, gritaban las mujeres, niños y niñas haciendo bulla con las botellas al costado del camino de tierra, mientras que el diputado electo saludaba desde una camioneta que pasaba junto a otras y a un camión con los demás festejantes. La alegría desbordaba, porque además, tanto en el municipio de Santa Victoria Este, como en el de Rivadavia Banda Norte, ingresaron varios concejales originarios. Al respecto, uno de ellos mencionaba: “Aún no puedo creer que voy a ser concejal. Nunca nos dejaban participar y si podíamos, íbamos últimos. Muchos años peleamos y sólo recibíamos palizas. Gracias a los hermanos, volvimos a ser personas”.

 Un largo camino 

La gesta originaria comenzó en el 2019, con el primer triunfo de Rogelio Nerón en la intendencia Santa Victoria Este. A más de 500 kilómetros de la Capital, Nerón abrió el camino del indigenismo en el Chaco Salteño. Asimismo, se decidió a enfrentar al grupo de poder criollo que gobierna y legisla hace 30 años en el Departamento de Rivadavia, uno de los más pobres del país, con altos índices de necesidades básicas insatisfechas. Como representante del kirchnerismo, en aquella elección, Nerón quiso participar por el Partido de la Victoria, pero se desató la batalla con el senador nacional Sergio “Oso” Leavy, a su vez, presidente del Frente de Todos de Salta, quien no lo habilitó. No obstante, pudo presentarse por el Frente de Todos, pero mediante la lista del sindicato de Camioneros, el CET (Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo). 

Este año, Nerón propuso a Rogelio Segundo como diputado, ya que se había acordado que cada intendente lo elegiría. Pero, la situación de discriminación y racismo se repitió. Un día antes del cierre de listas, sin mediar palabra alguna, se enteraron que, otra vez, los habían dejado afuera. Como es de público conocimiento, tanto Sergio Leavy, como el diputado Ramón “Rana” Villa, quien acaba de perder su banca tras 16 años de mandatos, y el senador Mashur Lapad acordaron para que no participaran. De inmediato, Rogelio Nerón llamó a Buenos Aires. Finalmente, gracias al apoyo de Jefatura de Gabinete, logró presentarse por el partido Frente Grande, la única lista que presentaba candidatos indígenas en todos los cargos: diputado, convencional constituyente y concejal.

La campaña electoral se desarrolló en un contexto de total desigualdad. El gran oponente a la lista indígena fue el ex intendente de Santa Victoria Este, Moisés Balderrama, el cual obtuvo el primer lugar como diputado por el frente de Gana Salta. Su candidatura contó con el respaldo del gobernador Gustavo Sáenz, el senador Mashur Lapad y los intendentes de Rivadavia Banda Norte y Banda Sur. Aún frente a ese gran aparato, sin medios de comunicación a favor, ni respaldo provincial y a penas con una cuarta parte de recursos, los originarios demostraron que con otro tipo de formas podían llegar: una política que innova las formas de construcción ciudadana sin discriminar entre los paisanos ni criollos, que apuesta a la conciencia colectiva y verdadera participación. Durante muchos años, la política criolla se basó sólo en repartir bolsones de frangollo y sémola, cargos a dedos y algunos billetes. Una vez que se ganaba, nadie regresaba por las comunidades. Lamentablemente, en estas últimas elecciones, también, varios candidatos entregaron mercaderías, herramientas y camas para pedir a cambio el voto de las comunidades originarias, y a algunas se las retiraron al enterarse que eran afines a lista indígena.  

Rogelio Segundo, diputado electo, junto a su familia en la comunidad Las Vertientes, Santa Victoria Este, Salta.

La defensa del territorio  

Rogelio Segundo se autopercibe principalmente como wichi. Su madre es toba, chorote y su padre wichi, toba. Hasta las inundaciones del 2018 vivió en la comunidad La Curvita, perteneciente al municipio de Santa Victoria Este, y luego con todos los habitantes se trasladaron a unos metros, a la denominada La Nueva Curvita. Es el principal referente de la lucha por la tierra encabezada junto al presidente de la Asociación Lhaka Honhat, Francisco Pérez, recientemente fallecido. La organización llevó adelante el reclamo por la titularización de la propiedad comunitaria de los ex lotes fiscales 55 y 14, ubicados en Santa Victoria Este, a nombre de todas las comunidades que los habitan. A principios del 2020, luego de 20 años de juicio al Estado argentino y a la provincia de Salta, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictaminó un histórico fallo por el cual las comunidades originarias recuperaron 400.000 hectáreas de su territorio.  

En el 2019, Rogelio Segundo participó de las PASO para la intendencia de Santa Victoria Este. Por 160 votos no alcanzó para ser candidato en las generales. En la política indígena se acordaron que quien pierde acompaña a su competidor. Fue así que Segundo se unió a la campaña de Nerón y posteriormente, al gobierno. El desafió fue y sigue siendo muy grande. “Recibí la Municipalidad vacía, se habían llevado hasta las computadoras de las oficinas. Este municipio es uno de los más abandonados, nuestros niños se nos mueren por deshidratación y desnutrición”, denunció Rogelio Nerón. Contra todos los pronósticos y las difamaciones, actualmente, la gestión indígena es considerada una de las mejores a nivel provincial. En tan sólo un año y medio, en un contexto de una inédita pandemia, con la ayuda del Gobierno nacional, la intendencia ha logrado la construcción de más de 15 pozos de agua, de represas para las familias criollas, la adquisición de maquinarias y transportes, como así también proyectos de redes de agua y cercos comunitarios para el desarrollo de la agricultura y la cría de animales.  

Comunidades de Misión La Paz, Santa Victoria Este, Salta, saludan la caravana del diputado electo Rogelio Segundo.

Vida digna para el pueblo 

 “Lo que quiero al llegar a la Legislatura es defender nuestros derechos, nuestras tierras, la salud, la educación, la vivienda y el trabajo. Que las políticas queden para siempre, que nuestras comunidades puedan desarrollarse, aunque sabemos que no será mañana mismo que podamos resolver todas nuestras necesidades, pero este es un nuevo camino que juntos construiremos”, manifestó Segundo durante su campaña en las distintas comunidades.  

Además, el dirigente wichi comentó que uno de los principales proyectos para presentar en la Cámara se basa en la titularización de tierras de las comunidades originarias de los municipios Rivadavia Banda Norte y Banda Sur. Como así también, propondrá proyectos para resolver el tema de la escasez del agua en todo el Departamento, para que los originarios puedan ser maestros y directores en las escuelas de sus propias comunidades, para generar puestos de trabajos principalmente en los jóvenes, para construir un albergue para originarios en la Capital.

Rogelio Segundo.

Una nueva etapa

El indigenismo en el Chaco Salteño pretende conformar un frente de pueblos originarios entre los demás intendentes y legisladores originarios de la provincia, con la intención de seguir gestionando políticas públicas nacionales y armar un propio partido de cara a las elecciones del 2023. “Nosotros sólo estamos abriendo un camino”, expresó Segundo días antes de las elecciones, en una reunión con las comunidades de Coronel Page. Y agregó: “Queremos tener un próximo senador originario. También un intendente paisano en Banda Sur y en Banda Norte, no queremos más que la policía sea manejada para atropellarnos. En Santa Victoria Este, nunca el intendente va a dar la orden de detener ni reprimir a ningún paisano que esté cortando la ruta. Y el día que yo sea diputado, no van a ir a pegar a un paisano,   si me entero que sucede, yo mismo voy a ir a defenderlo”. Por último indicó: “El día que yo asuma, mi propio pueblo es el que me va a decir que yo lo estoy haciendo bien o mal. El poder está en ustedes. Y a diferencia de los criollos que han llegado, yo voy a estar para dialogar con todos”.

 

Una expedición de altura en la pantalla grande

Una expedición de altura en la pantalla grande

Los niños de Llullaillaco -que hoy se encuentran a disposición del Museo de Arqueología de Alta Montaña en la provincia de Salta- fueron hallados a una altura de 6.739 metros.

¿Se puede poner en riesgo la vida con el fin de escalar una montaña y descubrir la cultura Inca? Ese parece ser el objetivo de Christian Vitry. El trayecto recorrido por este arqueólogo junto a colegas argentinos, peruanos y estadounidenses, quienes en 1999 hallaron tres niños momificados en las alturas del volcán Llullaillaco -en la frontera con la región de Antofagasta- se retrata en el film de Fernando Krapp El Volcán Adorado. “La idea original fue plantear la relación de un hombre con una montaña sagrada para la comunidad Koya. Y cómo puede ser capaz hasta de sacrificar su vida por subir a esas alturas”, explica Krapp sobre el origen del documental rodado en 2015, que finalmente se podrá ver a partir de hoy y hasta el 21 de marzo en el Cine Gaumont.

El largometraje, que cuenta con fotografía de Juan Ignacio Zevallos, no se detiene solo en la particularidad del trabajo de arqueología de alta montaña y el hallazgo histórico que significaron las momias de Llullaillaco para la comunidad antropológica, sino que también penetra en las profundidades del norte argentino y muestra sus colores y atractivos naturales. “Fue un poco inconsciente todo, aunque fue algo tan simple como planear un viaje”, responde Krapp con respecto al escenario en el que se desarrolla la filmación. “Hice una locura total. Viaje con mi fotógrafo para conocer dónde nos metíamos. Alquilamos un auto muy chiquito e hicimos 600 kilómetros por un camino de ripio.”

Fernando Krapp es el director del film «El Volcán Adorado».

El equipo de trabajo de El Volcán Adorado arribó a Tolar Grande para encontrarse con Vitry y comenzar el rodaje de las condiciones en las cuales se encontraron los “Niños del Volcán”. “Casi nos perdemos, casi desbarrancamos, pero llegamos. El desafío fue adaptarse a lo que te da el lugar a nivel técnica”, explica el cineasta.

El apunamiento, o “mal de montaña” se caracteriza por un malestar físico por no adaptarse a la baja presión de oxígeno en grandes alturas Esto incluye, mareos, náuseas y vómitos, dolores de cabeza. Además, los síntomas se encuentran en relación directa con la velocidad y la altitud. Es decir, a mayor altura, menor presión de aire. Y a mayor rapidez de subida, es más probable que empeoren las condiciones. La Unión Internacional de Alpinismo y Escalada estipula que a partir de los 2.400 metros es cuando resulta normal que se empiecen a sentir estos síntomas.  

Los niños de Llullaillaco -que hoy se encuentran a disposición del Museo de Arqueología de Alta Montaña en la provincia de Salta- fueron hallados a una altura de 6.739 metros. “Nunca habíamos estado a más de 5.000. Juan (Zevallos) se apunó. Te levantas a la mañana y tenés tus bidones de agua completamente congelados. El montañismo es una experiencia muy compleja”, describe Fernando.

El Volcán Adorado se conforma como un largometraje en esencia etnográfico. Esto significó un trabajo de campo propio de la disciplina y un contacto con los residentes de Tolar Grande: “Son cerrados. No queríamos quebrar esa distancia, nos parecía invasivo. En mi opinión, una película de la comunidad Koya tiene que ser hecha por ellos mismos y no por alguien de afuera. Eso también fue un desafío”, confiesa Krapp. “Quisimos quedarnos con el punto de vista de Christian (Vitry). Yo no iba a mentir ni ponerme la bandera de nadie”. En esta misma línea fue pensada la música de la película. La banda de sonido está a cargo de Martin Minervini. Para no establecer una lógica regionalista, perpetuó melodías hechas en otros instrumentos que no fueran sikus o quenas, en función de no alterar la idea principal del film y preservar inalterada una cultura que no les es propia.   

En sintonía, la obra de Krapp establece una discusión con respecto al turismo. Llullaillaco es un lugar sagrado para la comunidad Koya, pero a la vez las momias halladas allí, son exhibidas en el Museo de Arqueología de Alta Montaña. Con respecto a esto Krapp da su parecer: “El turismo en este sentido es una depredación cultural. Pero a la misma vez es una fuente de recursos para la provincia”. El cineasta siente que se plantea una contradicción: “Por un lado quieren que las devuelvan a la montaña, pero al mismo tiempo las momias han permitido que la industria del turismo crezca y genere ingresos. Además esto permitió que se organicen como comunidad. Antes del descubrimiento estaba todo más desperdigado y con el hallazgo pudieron aunarse y elevar el reclamo de la devolución de los niños a la montaña”. Es decir, de no ser por el descubrimiento de las momias, no hubiese sido posible la organización ni tampoco el reclamo de retorno al Llullaillaco. “Es por esto que no quise tomar partido. Son debates muy filosos y que se extienden por todo el territorio andino”, concluye Krapp.

De todas maneras, el proteccionismo sobre las momias existe. María Constanza Ceruti fue quien solicitó la creación y el traslado de los niños a un museo con cuidados específicos, junto con la preservación y cuidado de la Red Inca de Transporte, de igual nombre que la expedición, que cuenta con más de 60.000 kilómetros.

El cineasta nacido en 1983 en Adrogué, logró estrenar su film en el espacio INCAA Cine Gaumont el pasado 16 de enero y formó parte del Festival de cine de Mar Del Plata del año 2017. Lamentablemente los días martes y miércoles 22 y 23 el Gaumont sufrió un desperfecto eléctrico y no contó con suministro de luz, lo que hizo que El Volcán Adorado deba esperar otro mes para ser exhibida. Finalmente se podrá ver a partir del jueves 14 de febrero y hasta el 21 de marzo, todos los jueves, viernes, sábados y domingos a las 14 horas en el Cine Gaumont.