Yendo del estudio al streaming

Yendo del estudio al streaming

Con la hegemonía de las plataformas en la industria musical, los modos en que los artistas independientes construyen su público cambiaron. Las nuevas formas de distribución prometen sencillez y efectividad, pero siguen sin resolver la necesidad de utilizar intermediarios.

La música por streaming cambió los pasos que un artista tenía que seguir para mostrar su trabajo. La llegada de las plataformas hizo necesario que un nuevo actor medie entre el artista y la audiencia: las distribuidoras o agregadoras digitales. Estas empresas, en su mayoría extranjeras, se presentan como una forma sencilla, rápida y justa para que cualquier artista que quiera (y tenga algunos dólares a mano) reparta sus canciones entre Spotify, Itunes, Youtube Music y otros rincones de la música digital.

En la teoría, las plataformas parecen listas para difundir una canción hecha en casa: es la ilusión de llegar al mainstream con “una computadora de Conectar Igualdad”. Sin embargo, en la práctica, producir, distribuir y exponer música no ha perdido su complejidad.

No te olvides de lo artesanal

«Las bandas grabábamos discos, como ahora, pero esas grabaciones se ponían en un soporte físico, que en mi caso era el CD», cuenta German Alperowicz, promotor, manager de artistas y docente de Comercialización en la Escuela de Música de Buenos Aires. Recuerda que años antes de Spotify, “la distribución independiente era artesanal, con un circuito de disquerías amigas en Buenos Aires, el conurbano o el interior del país. Cada vez que tocabas había un puesto con los discos. Todo aquello no era para nada malo: era invertir en la grabación, en la fabricación de un soporte y después salir a venderlo. Venderlo generaba un contacto con el público».

Datos de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica muestran que, en 2022, la industria musical grabada facturó 17.500 millones de dólares en plataformas de streaming. Esto cuadruplica los ingresos de la música en formato físico, que el año pasado fueron de 4.600 millones de dólares.

De ese carrito que empujaba el propio artista ahora se ocupan las distribuidoras que, si bien tienen la potencia para exportar la música independiente a todo el mundo, ¿ofrecen un vínculo similar al que construía vender un CD justo después del show? Para Alperowicz , el desafío es interesante: «El objetivo es tener al público cautivo en esta nueva era digital, donde hay muchísima oferta y donde la demanda es distinta. Yo creo que sigue habiendo fanáticos de la música, fanáticos de artistas, de bandas. Pero, al haber mucha oferta, se hace más complicado generar una comunidad».

Para Leandro, un músico que prefiere no dar su apellido, quién  también es productor e ingeniero en sonido, las plataformas de streaming y las distribuidoras significan un avance enorme. «Antes, la única posibilidad de pegarla era que te descubriera un cazatalentos y que invierta plata en vos. Hoy en día, podés ocuparte de todo el proceso desde tu casa, desde crear un tema hasta distribuirlo para que suene en Japón. Dependés más de vos y de tus estrategias».

No obstante, depender de uno no elimina las exigencias de la industria musical, las reconfigura: «Al tener independencia es uno quien arma su calendario de lanzamiento. Antes te lo imponía un sello, ahora te lo impone esta nueva mentalidad de ‘como todos tenemos las herramientas, todos van a estar sacando música, así que yo también’”. Sea un disco por año o un single por mes, el ritmo lo pone el mercado.

Según Leandro, el consumo de música se “inmediatizó”, por lo que el artista debe atender a múltiples demandas, rápido y por su cuenta: “Si querés seguir la ola, tenés que subir contenido todo el tiempo. Y eso es medio una cagada para el artista; es el capitalismo extremo aplicado a la música. Para responder a la demanda tenés que producir más y eso influye directamente en lo que hacés, porque estás más apurado”.

¿Cuánto duele?

En el home-studio que armó en su living, Tomás (quien también prefiere no dar su apellido) hace trabajos de producción y mezcla para artistas independientes: «Si querés hacer una sola canción y no tenés el equipamiento necesario, te puede salir 100 lucas: 30 en la mezcla, 15 en el mastering, una jornada de grabación de 5 horas 15 lucas, comprar una instrumental 10 o 15. Esto solamente para hacer la canción, sin contar la distribución y todo lo demás. De entrada, es un hobby caro. Yo eso me lo puedo ahorrar ahora que tengo el equipo… pero tuve que servir mucho café».

Tomás también tiene su proyecto musical, que ronda los 500 oyentes mensuales y las 20.000 reproducciones en Spotify. Como eso no alcanza a transformarse en dinero concreto, el músico lo toma como una inversión casi obligatoria para atender a otros modos de financiamiento, principalmente shows en vivo: «Que tus temas estén sonando en Spotify implica más llegada al público y el día que hagas una fecha, que es donde realmente está la plata, capaz podés recuperar algo de lo que invertiste. Pero si tu música no está en ningún lado, vas a tocar siempre para dos amigos».

Su portal de Distrokid (la distribuidora que contrató) indica que, por cada reproducción en Spotify, Tomás se lleva menos de 0,0003 dólares. Curiosamente, el número varía según el país de origen: si la canción se escucha en Estados Unidos o en Europa, genera unos milicentavos más que de ser escuchada en Argentina.

El primer trimestre de 2023, Spotify reportó un total de 510 millones de usuarios mensuales, de los cuales 210 millones son suscriptores premium: con esos números lidera el mercado holgadamente. Los ingresos totales de la plataforma crecieron en un 14%, alcanzando los 3.000 millones de euros, un récord para un trimestre. Esos volúmenes requieren intermediarios que sumen a cientos o miles de artistas y simplifiquen su tarea.

Hay alternativas

Si bien hoy entre los artistas independientes el sistema predominante va del estudio a la distribuidora digital y de esta al catálogo de plataformas dominantes, en nuestro país está tomando forma otro tipo de iniciativas en favor de los músicos que, por lógica de mercado, no tienen tantas reproducciones.

Entre ellas está BeatHey, una plataforma argentina, cooperativa y colaborativa para artistas y seguidores de la música independiente, que permite compartir música sin intermediarios. Además de ser representante de BeatHey, Nicolás Beldi también es artista, sube sus canciones a las plataformas convencionales y afirma que «la repartición de regalías es totalmente desigual. La mayoría de los artistas que se llevan la plata pertenecen a tres multinacionales muy conocidas que son las que manejan todo el mercado y que casualmente son las mayores accionistas de estas plataformas».

En contrapunto, la idea de BeatHey es promover un pago más justo y equitativo entre los artistas, sin distribuidoras que se lleven un porcentaje y con una tasa de ganancia por reproducción que supere los “0,00026 dólares promedio” de Spotify. Esto funciona mediante un sistema de suscripción que, según Nicolás, también fomenta el desarrollo de una comunidad: «Permite escuchar música, pero también publicarla, armar listas, participar en concursos, eventos que son curados con artistas dentro de la plataforma, una revista digital y campañas de promoción. Uno puede ir conectando y sintiéndose parte de una comunidad independiente. Se empiezan a armar nichos en diferentes ciudades, provincias, regiones y nos vamos juntando todos pensando desde el mismo lado». Hoy, BeatHey cuenta con aproximadamente 5.000 artistas y 40.000 suscriptores.

Por otra parte, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) presentó en septiembre la primera agregadora digital de música argentina: AMA. A través de un convenio con el Ministerio de Cultura de la Nación, se pondrá en funcionamiento a fin de este año, y permitirá a los artistas distribuir su música sin costo, conocer en detalle cuánto generan sus reproducciones y concretar sus derechos intelectuales. En un comunicado institucional, se sintetiza: «Queremos que los músicos puedan subir sus canciones de forma sencilla y que cobren lo que les corresponde». Con esto, puede pensarse el desarrollo de AMA como parte del fomento a la actividad musical, establecido en el primer artículo de nuestra Ley Nacional de la Música.

Una banda única en el mundo

Una banda única en el mundo

La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos es otro invento argentino. Realiza sus ensayos y presentaciones con partituras en braille. El director da las indicaciones con chasquidos de sus dedos, o de cualquier manera audible. Crónica de un ensayo lleno de luz.

Los chasquidos interrumpen el barullo en el anexo del Ministerio de Cultura enclavado en Almagro. Ese es el refugio para los ensayos de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos. Los músicos en la sala forman un semicírculo. Los vientos se sitúan al frente, del más agudo al más grave; detrás se colocan las cuerdas, y al fondo la percusión y el piano. En el centro, frente a los músicos, se ubica el director de orquesta. Desde su alto asiento y con movimientos marcados y sonidos certeros se encarga de que funcionen como un reloj.

Algunos músicos repasan con sus dedos las partituras durante las pausas del ensayo, para refrescar su memoria sobre alguna parte de la composición. El movimiento de pies y de cabezas marca el ritmo de los clásicos que tocan. Sólo resta escuchar.

Un poco de historia

Integrada por 55 músicos, ciegos y no ciegos, la banda sinfónica es la única de su tipo en el mundo. Bajo el nombre de su fundador, el maestro Pascual Grisolía, el 15 de octubre de 1947 se presentó por primera vez en un escenario. Ese día interpreó un clásico de clásicos: “Sinfonía inconclusa” de Schubert.

La banda forma parte de los organismos estables que dependen del Ministerio de Cultura nacional y su objetivo es difundir el repertorio sinfónico de la banda y música originaria de nuestro país. Se puede entrar de dos formas: por concurso o contratado. En ambos casos se requiere la certificación de la discapacidad visual y cumplir con antecedentes musicales. Para poder ingresar se realiza una demostración del instrumento que el aspirante toca frente a un jurado integrado por los músicos, el director y otras autoridades.

Gerardo “El Flaco” Kessler ingresó a la banda como trompetista gracias a su presentación en los concursos del lejano 2006. En 2008 logró la estabilidad cotractual. Kessler padeció síndrome de Marfan, una condición que produce debilidad de la retina con posibilidad de desprendimiento y que afecta a una de cada 10 mil personas. Tuvo el primer desprendimiento a los 12 años. A los 18 quedó completamente ciego. La música, cuenta, estuvo siempre muy presente en su vida: “Después de quedar ciego me aferré bastante a ella. Fue uno de los cables a tierra, en ese momento con la guitarra”. Después tocó la trompeta, hasta que una cirugía de corazón lo obligó a cambiar de instrumento, por la exigencia física que supone soplar los largos tubos de metal. Pasó al saxofón, y se sumó a la banda en 2015. “Terminó toda esa historia en empezar a tocar un instrumento que quizás, en un primer momento, no había tenido la oportunidad porque no había vacantes, pero que siempre me gustó -explica Kesler-. A mí me encanta la música. Soy capaz de hacer música con lo que sea, entonces fue un desafío lindo, no lo sufrí tanto

En 2015 también entró a la banda el clarinetista Federico Kruszyn. Ingresó después de participar en los seminarios Banda abierta en 2012, 2013 y 2014, en los que músicos externos realizaban tres ensayos y un concierto final. Kruszyn es ciego total de nacimiento, por una retinopatía de prematuridad, un desarrollo anormal de vasos sanguíneos en la retina del ojo que ocurre en bebés que nacen precoces. El primer contacto que tuvo con la música fue a través de un piano que estaba en su casa familiar de Lomas de Zamora. Con apenas 8 años empezó a tomar clases con una profesora que le enseñó a leer las partituras en braille. Cuando cumplió 12, su profesora le propuso acercarse a un instrumento de viento, con la idea de a futuro entrar a la banda. Le dio la idea del clarinete. “Por varios años lo estudié y lo tomé como un trabajo, mientras lo que me gustaba en realidad era el piano, hasta que empecé a tomar clases con Amalia de Giudice, mi profesora actual, y ella me cambió la cabeza”, dice Kruszyn. Sobre su participación en la banda, señala: “el organismo te da estabilidad, vos sabés que a fin de mes tenés el sueldo, después le agregás otros ingresos. Soy docente de musicografía braille en dos conservatorios. Tuvimos que golpear puertas porque las cátedras no existían y hubo que crearlas de cero”.

Oído absoluto

La lectura de partituras en braille es una importante forma de aprendizaje que acompaña a los ejercicios de memorización. Según Kessler, la desventaja siempre fue que con el desgaste común de las hojas, los puntos se aplastan y se deben copiar a mano. Aunque eso cambió al tener una impresora braille, porque los que crean esas partituras lo hacen de forma digital y queda un archivo. Ahora solo hace falta volver a imprimirlas.

“Corchea blanca que con un punto negro la cambiamos a negra. Tutti cambio de tonalidad. Negra con punto semicorchea .Tutti, ¿puede ser? La última frase con diminuendo. Vamos con tutti”, indica el director durante el ensayo, mientras repite incansablemente cada pasaje con pequeñas variaciones, como armando un cubo mágico al que le da vueltas hasta que todos los colores están alineados.

“Tiene que haber mucho diálogo entre los músicos y el director porque todo debe fluir”, dice el clarinetista Kruszyn sobre el ejercicio simbiótico. “El maestro actual es muy joven, es un tipo muy piola, muy abierto. Porque una de las cuestiones a la hora de elegir a la Banda Sinfónica de Ciegos es un poco salir de lo que ellos están acostumbrados”, suma Kessler sobre su director.

La banda tiene un sistema de directores invitados que van rotando. En la actualidad, el maestro Agustín Tocalini ocupa ese rol. Nació hace 31 años en Chacabuco, provincia de Buenos Aires, y es uno de los directores más jóvenes de la historia de la banda. Es asistente de dirección de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín y profesor en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

“No existen las casualidades, sino las causalidades”, asegura el joven maestro. Tocalini cree que su llegada a la banda estaba predestinada. Su mamá era directora de una escuela de educación especial, su papá fue perdiendo su audición y tiene una amiga, Inés, que “es ciega y canta muy bien”. Llegó al puesto gracias a un convenio del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación y la UNA para organizar una tecnicatura dirigida a los músicos de la Banda Sinfónica.

Además de hacer los típicos movimientos con sus manos, el director debe establecer una marca sonora para que los músicos entiendan el ritmo y toquen en conjunto. Esto puede ser con el chasquido de los dedos, o bien haciendo sonar la batuta sobre el atril o cantando las notas que luego son replicadas por los instrumentos.

La calidez de Tocalini se imprime en cada una de las indicaciones y en los momentos en que escucha las sugerencias de los músicos, que después incorpora en la ejecución. Esa cercanía aumentó después de su última gira por La Pampa, en la que músicos y director tuvieron la oportunidad de conocerse más personalmente. “Fue una linda experiencia –resalta Tocalini-, aunque es raro, porque los grandes no están acostumbrados a que los dirija un joven”.

A toda orquesta

Una de las dificultades que sufre la banda tiene que ver con su difusión en el ambiente musical y con la captación de nuevos músicos por el doble requisito de ser ciegos y músicos destacados. La escasez de información sobre la banda dificulta el recambio. “Si un chico ciego quiere aprender música, ¿existen las condiciones para que vaya a un conservatorio o a algún instituto público si no puede solventarlo? Muchos chicos no van porque creen que no van a poder leer las partituras. Falta información en el ambiente y que se tome a la música como una posibilidad. La música no está como una opción y eso es sobre lo que hay que trabajar, entren o no a la banda. Primero fórmense como músicos, y después vemos”, reflexiona Kruszyn.

“La banda es un lugar de oro, no solo porque dignifica el trabajo de estas personas, sino porque es una especie de oasis en un campo en el que no existe ni siquiera la posibilidad de laburar”, destaca orgulloso el director Tocalini al despedirse. 

Una muestra sobre los claroscuros del mercado del arte

Una muestra sobre los claroscuros del mercado del arte

«El caso Breccia» exhibe la obra robada y recuperada por Interpol de uno de los historietistas más grandes que trabajó en el país. La exhibición indaga en el comercio ilegal del patrimonio artístico y la consecuente trama judicial.

El caso Breccia es la muestra que se exhibe en El Centro Cultural Borges hasta el 16 de octubre con entrada libre y gratuita. Allí se expone un conjunto de originales de uno de los mayores dibujantes del siglo XX, Alberto Breccia. Detrás corre una intrincada trama policial y la pesquisa de casi 900 originales robados, junto a otro centenar de piezas valiosas, como regalos e intercambios del autor con otros artistas. Ahora, algunas obras recuperadas, se exhiben al público y, al mismo tiempo, son parte del proceso judicial que investiga un delito global por la dispersión de su genialidad en papel. 

Alberto Breccia es tal vez el representante de la historieta argentina más reconocido del mundo. Nació en Montevideo en 1919 y a los tres años se mudó con su familia al barrio de Mataderos, en la Ciudad de Buenos Aires, donde desarrolló toda su carrera profesional. Murió el 10 de noviembre de 1993, y en su honor nuestro país celebra el Día del Dibujante.

Colaboró con grandes guionistas de su época como Carlos Trillo y Juan Sasturaiin. Entre ellos, se destaca su relación con Héctor Germán Oesterheld con quien publicó una de las versiones de El eternauta. Entre otras obras con el guionista se puede mencionar Mort Cinder, una historieta por entregas en la revista Misterix, en la que narra la historia de un anticuario londinense al que el destino lleva a conocer a Mort Cinder, el hombre eterno. 

En esas páginas ya se puede observar un trabajo minucioso de claroscuros y fuertes contrastes que caracterizan la obra de Breccia. Con su remake del clásico argentino El Eternauta -publicada en la revista Gente en 1969- , comienzan los experimentos plásticos a la hora de representar lo extraño. Por entonces publica La vida del Che, también con guión de Oesterheld, en donde comparte la ilustración de esa novela gráfica con su hijo Enrique. Luego vendrán El corazón delator,  basada en un relato de Edgar Allan Poe; una versión de Drácula más humana que la de Bram Stoker -recuperada por Editorial Hotel de las ideas en ¿Drácula, Dracul, Vlad? ¡Bah…!-. 

En Perramus, con guión de Sasturain, convierte en personaje a Jorge Luis Borges y reflexiona sobre la recuperación del país tras el regreso de la democracia. Informe sobre ciegos, será la adaptación de un capítulo de la obra de Ernesto Sabato Sobre héroes y tumbas, en donde podría decirse que el autor comienza la ilustración de la escena argentina con un primer peronismo que había cambiado el imaginario de la época.

“Las cosas están pero ¿en manos de quién están?”, se interroga Juan Sasturain, en un documental breve que es parte de la muestra. Originalmente, los materiales estaban en la casa de Haedo del dibujante, y luego fueron depositados en la caja fuerte de una empresa de seguridad llamada Firme que se dedicaba a resguardar el patrimonio artístico cultural. En el 2005 la empresa quebró y se realizaron allanamientos en los depósitos, pero ya no había más nada. 

Los originales que se exponen fueron recuperados a través del trabajo de Interpol Buenos Aires y permanecen bajo custodia, con seguridad las 24 horas y cámaras de vigilancia, hasta tanto terminen las causas en trámite. Además, se pueden observar distintas piezas, a través de una presentación audiovisual, que indican que fueron localizadas en Canadá, Bélgica, Australia, España e Italia. Tienen orden de secuestro en cada caso, pero debido a la particularidad de la justicia de los países donde se hallaban, no han sido devueltas. Al momento, hay piezas que continúan desaparecidas.

La curaduría, investigación y textos de la exposición estuvieron a cargo de la investigadora y periodista Judith Gociol, quien ha publicado trabajos ineludibles para comprender el cómic y la historia del humor gráfico argentinos. Gociol contó algunos detalles del carácter excepcional de una exhibición que se realiza en medio de un proceso judicial, y medidas de seguridad.

¿Hay antecedentes de muestras similares?

Creo que no, con estas características. No hay antecedentes de un caso similar con un historietista, con este entramado entre la obra, la cuestión judicial, política y el robo en sí. Hace unos años Interpol hizo una muestra pero de obra falsa. 

¿De dónde surgió la organización de la muestra en estas condiciones particulares?

– La idea vino del Ministerio de Cultura en diálogo con Interpol, donde surgió el interés de mostrar el trabajo que realiza Interpol, pero sobre todo para concientizar sobre lo que ocurre en relación con las obras de arte. Además, coincide con el aniversario del departamento de Protección del Patrimonio de Interpol, que cumple 20 años. Ellos realizan el trabajo de repatriar las distintas obras, tienen desde momias egipcias hasta jarrones japoneses, piezas precolombinas, y también las piezas de Breccia. En este caso, yo fui convocada por el Centro Cultural Borges.

¿Por qué se dice que Breccia es uno de los historietistas más importantes del mundo?

Breccia le sumó a la historieta un grado de experimentación plástica y gráfica que la historieta no tenía. Él arrimó elementos no convencionales para el dibujo de historieta. Iba más allá de la témpera, de la acuarela, tinta china y el lápiz, incorporó el collage, y elementos no convencionales como una gillette, un cepillo de dientes, artefactos que iba encontrando. Era un gran experimentador y acorde a lo que le sugería la historia o el guión, iba buscando la manera de plasmarla. La historieta tomó con él otra dimensión, un grado de experimentación y de calidad artística muy grande. Si bien siempre hubo muy buenos dibujantes, Breccia sumó experimentación y, sobre todo, el uso del blanco y negro. Es reconocido como un maestro en el uso del blanco y negro, sobre todo porque los considera expresivos, no es el uso de blanco como lo que sobra cuando se dibuja, sino que se debe trabajar el blanco y el negro para lograr mayor expresión. Además, a partir de los años sesenta fue un laburante de muchos años, con muchas dificultades económicas. Porque fue poco entendido en su momento cuando empezó a experimentar, o como diferente de lo que hacía en la historieta. Entonces no se lo podía clasificar. En ese sentido, el reconocimiento le vino de Europa, antes que acá. Por esto también la obra tiene el recorrido que tiene, ya que era muy reconocida y valorada afuera.

¿Se modificó la mirada sobre la historieta?

 Los dibujantes en ese momento entendían su trabajo como un ganapán, no le daban el valor artístico que tenía. Producían mucho, todo el tiempo, y los trabajos quedaban en las editoriales. Las editoriales tampoco tenían el reconocimiento de la autoría y se quedaban con los materiales. Incluso hay conflictos entre las editoriales y los autores. Fue una batalla de los autores, donde se empezó a jerarquizar y poner el valor, reconociendo la calidad gráfica de esos trabajos. Breccia en particular era muy cuidadoso con sus originales. Y los que pudo recuperar, los recuperó. Esa es otra de las paradojas, porque andan por el mundo.

El caso Breccia, transita hasta el 16 de octubre en El Centro Cultural Borges, en Viamonte 525, CABA. Hizo esta parada en el pabellón II del segundo piso. No sabemos aún cuál será el final del recorrido por el caracter disperso de las obras robadas, lo que sí sabemos es que hasta la recuperacíon parcial de los originales, siempre hubo un corazón delator que resonaba de fondo en el mercado negro. Un Breccia negro que poco tiene que ver con sus adaptaciónes de Edagar A. Poe y H. P. Lovecraft, pero cuyo espíritu latente persiste.

Por eso un paseo por la obra del maestro Breccia también es una invitación para pensarnos como seres inmersos en mundo de claroscuros y también para repensar sobre el cuidado del patrimonio cultural.

Sin pan y sin trabajo

Sin pan y sin trabajo

Analía y Josefina trabajan en la Casa del Bicentenario. Llevaron a la plaza una réplica de la pintura Manifestación (1934) de Antonio Berni. En el centro del cuadro un niño tiene un pan bajo el brazo. Alrededor del niño: hombres y mujeres manifestándose con el ceño fruncido y la mirada cansada. En el fondo del cuadro una pancarta pide “Pan y trabajo”. Ese cuadro fue creado por Berni durante los masivos despidos de la década del ’30 y ahora se vuelve muy actual. “Nosotras estamos empleadas –dicen Analía y Josefina a ANCCOM– pero tenemos diez compañeros despedidos que cubrían espacios que nadie más puede cubrir, como por ejemplo el ciclo de cine, clases de folklore, educación, técnica”.

A una semana de cumplirse el vencimiento de cientos de contratos del Ministerio de Cultura, el sábado por la tarde se realizó una jornada cultural frente al Museo Nacional de Bellas Artes. La manifestación estuvo organizada por la Asociación de Trabajadores de Museos (ATM), que decidieron movilizarse con la consigna “La cultura no se achica”. El pedido central es la reincorporación de los despedidos del Ministerio de Cultura, terminar con la –histórica- precarización laboral en el Estado: muchos trabajadores contratados realizan la misma tarea que los de planta permanente, pero están fuera de convenio, sin obra social, aportes jubilatorios, asignaciones familiares, vacaciones, aguinaldo, ni continuidad laboral garantizada. Por lo tanto, también exigen el pase a planta permanente de todos los trabajadores.

Más de dos mil personas asistieron el sábado a la plaza ubicada sobre Av. Libertador al 1400. La jornada empezó a las 17, se abrió el micrófono para los trabajadores despedidos, se hicieron actividades participativas, representaciones teatrales y tocaron música en vivo. La única bandera levantada fue la de “La cultura no se achica”. Representantes de diferentes museos nacionales, programas y centros culturales se instalaron con propuestas para reflexionar y dar cuenta de su vocación de servicio.

La jornada cultural organizada por la Asociación de Trabajadores de Museos convocó a más de dos mil personas.

Históricamente el Estado, que debería luchar -entre otras cosas- contra el trabajo precarizado, lo convirtió en hábito. No sólo desvalorizando a las personas sino también desvalorizándose a sí mismo. Es paradójico, por ejemplo, que en el Ministerio de Trabajo no se garanticen los derechos de cientos de trabajadores.

Actualmente, y una vez más, en el contexto de un achicamiento del Estado que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri en todas las áreas bajo el eufemismo de “modernización”, el 29 de enero la gestión de Pablo Avelluto, nuevo Ministro de Cultura, echó a casi 500 personas. Los trabajadores se enteraron ante la imposibilidad de ingreso a las oficinas públicas. En declaraciones mediáticas, Avelluto desconcertó con la frase: “Es una decisión espantosa, pero necesaria”,  refiriéndose a los despidos.

Otra de las justificaciones del Ministro fue que en los últimos tres años hubo un aumento de personal de 2500 a 4000. En su argumento, el titular de la cartera ignoró que -mediante decreto de la expresidenta Cristinta Fernández de Kirchner- la dependencia cambió de rango y paso de una mera secretaría a un ministerio.

El día 15 de febrero ATM había enviado a Avelluto y Américo Castilla, Secretario Nacional del Patrimonio, un comunicado de repudio a los despidos y el reclamo de reincorporación de todos los cesanteados, del cual hasta la fecha no obtuvieron respuesta. El documento cuenta con la firma de alrededor de 200 trabajadores de 80 museos, archivos y bibliotecas de la Argentina. Asimismo se sumaron también 300 adhesiones de docentes e investigadores de distintas universidades nacionales, referentes del movimiento defensor de los derechos humanos, delegados sindicales, empleados del sector público y privado, organizaciones y renombrados profesionales del extranjero (Alemania, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Uruguay).

Bajo el eufemismo de la «modernización», fueron echados casi 500 trabajadores del Ministerio de Cultura.

De los 500 despedidos de Cultura, alrededor de 150 fueron empleados de Museos Nacionales, la mayoría de establecimientos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires. No hubo motivos explícitos de parte del Ministerio para despedir a los trabajadores. Si bien Avelluto expresó que el criterio sería cesantear sobre todo a los contratados en 2015, también se echó a personas con más antigüedad. Todas las áreas dentro de los museos tuvieron cesanteados, sin excepción: museografía, restauración, prensa y difusión, registro del patrimonio, investigación, guías, sistemas, infraestructura, cine, coordinación, educación, mantenimiento, administración, dirección, biblioteca, reserva, diseño gráfico y documentación.

Las voces de quienes conservan nuestro patrimonio cultural

Juliana estudió Museología en la Escuela Nacional de Museología. Cuenta que cuesta mucho conseguir trabajo en esa profesión y que durante varios años realizó pasantías no rentadas en el Museo Histórico Nacional (MHN) para finalmente ser contratada de forma precarizada hace tres años. Allí ella está a cargo de 1800 piezas textiles. Su contrato será revisado en marzo como lo determinó el decreto 254/15 del gobierno de Mauricio Macri, por haberse efectivizado en 2013.

El decreto, que entró en vigencia en diciembre de 2015, ordena “revisar las contrataciones de personal efectuadas” en ministerios u organismos “durante los últimos TRES (3) años”. Esto comprende a todos los trabajadores contratados bajo artículo 9° del Anexo de la Ley N° 25.164 y en el Decreto N° 2345/08. Los empleados ingresados en los años 2013, 2014 o 2015 solo tendrán una renovación por tres meses, cuando previamente el plazo era anual.

A Juliana le dijeron que la iban a evaluar pero nadie lo está haciendo, hasta ahora nadie la entrevistó. Teme llegar al trabajo y encontrarse con una persona que la mande a su casa porque tener en sus manos una lista donde aparezca su nombre. Está alerta esperando que la actual gestión llame a concurso, aunque nadie le garantiza que haya concurso para su puesto.

De los 500 despedidos, 150 se empleaban en Museos Nacionales. No obtuvieron explicaciones sobre la causa de su desvinculación.

Gilda  trabaja desde el 2009 en el Museo Histórico Nacional. Si bien hasta ahora no fue despedida, se siente afectada por la situación de incertidumbre. Ella observa y empatiza con otros colegas, “parece que estuvieran echando por sorteo”, explica a ANCCOM. Hubo casos de despedidos con más antigüedad que ella. “Cualquiera puede caer, es al azar, no tiene ningún criterio, no estudiaron cada caso, no evaluaron desempeño”.

En el MHN despidieron a 12 empleados de diferentes áreas. Tiene 13 salas en total, de las cuales dos eran interactivas y fueron cerradas ante el despido de sus empleados a cargo. Allí fue despedida también una persona que realizaba visitas guiadas, la única que habla cuatro idiomas. Su caso es más particular que el de los demás, tiene una hija discapacitada, es sostén de familia. Ante esta situación tan delicada sus compañeros del Museo decidieron ayudarlo haciendo una colecta para que pueda pagar el alquiler.  Por otro lado, el área de prensa quedó directamente desmantelada.

“Trajimos a esta jornada dos exhibiciones de fotografías –muestran a ANCCOM Gilda y Juliana-: una donde se visibiliza el detrás de escena de los objetos que los visitantes ven en los museos porque, para que esos objetos estén allí, atrás estamos nosotros que los conservamos, los restauramos si es necesario y los investigamos. La otra es una muestra de fotografías históricas con la temática los conflictos laborales a lo largo de la historia, para eso elegimos la Semana Trágica, el Cordobazo, la Carpa Blanca en los noventa, entre otras y la última foto es bien reciente, es de una marcha que hicimos al Ministerio de Modernización el 4 de febrero, para dar cuenta que un museo nos tiene que mostrar los procesos sociales e históricos para ayudarnos a entender el presente”.

 

***

Milena lleva en su cabeza una galera. “Esto que trajimos a la plaza es para recordar cómo la voluntad popular cambió el curso de la historia”, le explica a una nena que apenas alcanza la altura de la mesa. Sobre el mantel rojo que la cubre se exhibe una copia del petitorio del 24 de mayo 1810. Con este documento se solicitó la conformación de la Junta de Gobierno mediante firmas. La pluma y el tintero reafirman la escenografía colonial. Hasta el 29 de enero ella era guía en el Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. Antes de ocupar ese puesto –contratada como monotributista- se formó como guía de turismo en el Instituto de Formación Técnica N°7 del Gobierno de la Ciudad.  Son más de 200 escuelas por año las que visitan ese museo: en 2015 cerca de 12 mil chicos fueron con visitas guiadas programadas, y más de 10 mil entraron de forma particular, pero igualmente requirieron de sus saberes para conocer la historia que albergan las salas.

De las cuatro guías del Museo del Cabildo, quedaron sólo dos, la otra despedida era quien se ocupaba de los contenidos pedagógicos para las visitas de escolares. Milena no cobró el mes de enero, ni tiene noticias de cuándo lo cobrará. Le comunicaron con un mes de preaviso que el 29 de febrero prescindirán de sus servicios, y la dejaron eximida de trabajar desde el 29 de enero. Sin embargo ella sigue yendo.

Además, echaron también al encargado de manejar la oruga, sistema necesario para que las personas con sillas de ruedas –entre ellas la vicepresidenta de la Nación- puedan ingresar a la planta alta, donde se encuentra el documento histórico de jura de la Primera Junta de Gobierno. “Mis compañeros y yo seguimos yendo porque queremos defender nuestro puesto de trabajo –explica Milena a ANCCOM-, queremos quitar de la idea colectiva que somos ñoquis. Siempre cumplimos nuestras funciones y nadie de la actual gestión se acercó a relevar si eso es cierto. Nadie sobra del Ministerio: ahora seguramente se recorten los horarios de visitas programadas, cualquier persona que esté en silla de ruedas no podrá ingresar a la planta alta del edificio, y no habrán contenidos pedagógicos para trabajar previo a la visita, porque nosotros, como no queremos que la visita sea un paseo más, enviamos contenido pedagógico para que lo trabajen en el aula antes de visitarnos”.

***

“¿Y si a vos también te dejan en calzones?”, interpela un cartel junto a un maniquí vestido con una réplica de ropa interior del año 1900. Sabrina montó la escenografía. Ella trabaja como diseñadora gráfica hace doce años en el Museo Nacional de la Historia del Traje. “Se nos ocurrió traer ropa interior porque así como la ropa interior se oculta bajo otras ropas –explica Sabrina a ANCCOM-, las exhibiciones en los museos son el resultado del trabajo de personas que no están a la vista de la comunidad y cumplen con una labor imprescindible para preservar el patrimonio”. Cuando ingresó en el 2005 estuvo tres años con contrato de locación de obra y en el 2008 le dieron una “48” –Ley Marco-. Si bien -por ahora- no fue despedida está pidiendo la reincorporación de seis compañeros. “Esas personas fueron despedidas sin ningún tipo de criterio, nadie del Ministerio habló con el Director para corroborar qué tareas desempeñaba cada uno”.

***

Ronda Cultural era un programa que, desde hace dos años, hacía paseos culturales guiados y gratuitos. Era para todo público y trabajaba con 17 museos nacionales. Más de 33 mil personas pasearon con ellos. La importancia de Ronda era promover y generar el acceso a la cultura, desde la movilidad hasta la formación de espectadores, pensando a los museos como un lugar para todos y no sólo para unos pocos entendidos. A bordo de minibuses ofrecían una nueva forma de conocer los establecimientos a personas mayores, personas con capacidades diferentes y el público en general, fusionando el relato del guía con intervenciones artísticas diseñadas en base al guión museográfico.

Son un equipo de 26 personas que trabajaban para el Ministerio de Cultura. Los despidieron a todos y anularon el Programa. “Somos profesionales en Historia del Arte, Guía Turística, Filosofía, Gestión Cultural, todos idóneos -explica a ANCCOM Valeria Escolar, coordinadora de Ronda-, cada uno hacía diversidad de tareas, generábamos nuestros propios contenidos, lo construimos desde cero, no pertenecemos a agrupaciones políticas, todos entramos siendo entrevistados. No era solamente un trabajo, no era voy a a la oficina de 9 a 18… no había horario”. Para los traslados de las personas a los museos el Ministerio de Planificación les proveía los minibuses. Se los dejaron proveer el 9 de diciembre. El viernes 29 despidieron a todo el equipo. “No pudimos ingresar al edificio en donde trabajamos y nos notificaron mediante una lista en la puerta del lugar. Nosotros estamos acá por la reincorporación, hay una secretaría de Patrimonio Cultural a cargo de Américo Castilla, que nos iba a recibir en dos ocasiones, y no nos recibió. Entendemos que si hay una iniciativa de tener esa secretaría, Ronda Cultural es un programa que cumple con todas las características de lo que ellos están queriendo hacer”.

Tal como este programa, existe un extenso listado de otros que fueron desmantelados.

***

Del Palais de Glace fueron despedidas tres personas. “Somos 35 trabajadores de los cuales solamente cinco son de planta – cuenta Gisel, empleada del Palais, a ANCCOM– eso refleja la irregularidad con la que estamos trabajando todos. Situación que se replica en todos los museos”.

***

Mariana es una de los 12 despedidos del Museo Malvinas. Ella era la única museóloga. El museo en este momento no tiene a una persona que se haga cargo de la conservación y la documentación del patrimonio, lo que le da sentido a su existencia. Desde el 10 de diciembre están sin director y ningún representante del Ministerio corroboró qué tareas hacía cada uno. Ella empezó a trabajar a principios de 2015, es egresada de la Escuela Nacional de Museología, sigue presentándose a trabajar, lo hará hasta el 29 de febrero. “Estamos exigiendo que se nos reincorpore porque en el museo no sobra nadie, todo lo contrario, están echando a la gente que entró en 2015 pero si echan también a los de 2014 el museo queda vacío básicamente porque se creó a mediados de 2014”.

***

La gente hace fila para sacarse la foto y ser, por unos segundos, protagonista de una representación del cuadro Sin pan y sin trabajo (1894) de Ernesto De La Cárcova. Una vez que se sientan de a dos conformando una escena, el fotógrafo apunta al marco dorado ubicado a una corta distancia de su trípode. El marco encuadra las dos personas recreando –con vestimenta incluida- esta pintura y de fondo, en vez de la fábrica cerrada -como en el original-, aparece el Museo Nacional de Bellas Artes. “Si bien el Bellas Artes no está cerrado, –aclara a ANCCOM un trabajador del museo que llevó esta actividad participativa de manera particular- sí tenemos ocho despidos y eso es lo que queremos visibilizar”. En Asamblea, los trabajadores del Bellas Artes decidieron no participar de esta Jornada cultural porque la mayoría de los 110 empleados entendió que esta actividad podía entorpecer las negociaciones para reincorporar a los ocho trabajadores. Sin embargo, una minoría llegó de forma particular y con sus propios recursos decidió asistir.

***

Natalia Rizzo es artista visual, milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), y junto con La Caja Roja, agrupación de ilustradores y artistas visuales que trabajan dentro de La Izquierda Diario, plantearon a los organizadores de la Jornada cultural la iniciativa de convocar a artistas para intervenir platos, “porque en la movilización del 4 de febrero que hicieron los trabajadores despedidos del Ministerio de Cultura al Ministerio de Modernización habían puesto en una bandera 500 platos vacíos”, explica Natalia a ANCCOM. “La idea es hacer una subasta de los platos intervenidos por artistas conocidos y con ese dinero aportar al fondo de lucha de los trabajadores de Cultura”, agrega.  

***

Desde atrás del Bellas Artes asomó la luna,  las luces del museo se encendieron al igual que los faroles de la plaza. En el cierre los trabajadores de la cultura anunciaron que se sumarán al paro nacional convocado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para el miércoles 24 de febrero, en repudio a los despidos en el sector público y en reclamo de paritarias sin techo.

El acto terminó con batucada, aplausos y toda la gente rodeando la bandera de los 500 platos vacíos.