Un derecho poco ejercido

Un derecho poco ejercido

En 2021, con el nuevo Código Electoral, los migrantes porteños aparecieron por primera vez de manera automática en los padrones electorales. Hubo 400 mil extranjeros más habilitados para votar pero la tasa de participación bajó de 43% a 18,7%. Los motivos.

A partir de la entrada en vigencia en 2020 del nuevo Código Electoral, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (DPCABA) y la Red de Derechos Humanos del CONICET realizaron un informe que analiza las dinámicas de participación político-electoral de la población migrante residente en CABA durante las PASO y las elecciones legislativas generales de 2021. 

 Uno de los cambios establecidos en el nuevo Código Electoral fue el empadronamiento automático. Hasta hace dos años, la población migrante habitante de CABA que quisiera votar debía inscribirse de forma voluntaria en el padrón. Este era uno de los principales impedimentos para el ejercicio efectivo del derecho a voto, sumado a la lejanía de establecimientos y escasez de mesas electorales. Según el informe, a partir del crecimiento de la cantidad de empadronados, el número de 19 establecimientos y 50 mesas en 2019 pasó a 367 y 1.198 en 2021 respectivamente, lo que contribuyó a mayor accesibilidad y cercanía de los hogares. 

 Según el documento, se observaron dos efectos de la reforma: no solo el padrón migrante aumentó 20 veces en relación a 2019, con más de 400 mil nuevos empadronados, sino que más de 70 mil de ellos votaron por primera vez para la elección de autoridades locales. También se destacó que a pesar de que aumentó casi 9 veces el número de sufragios emitidos de 2019 a 2021 (que fue de 8.965 a 79.128), la tasa de participación migrante no acompañó ese crecimiento, sino que bajó (de 43% a 18,7%).

 La fuerza electoral puede medirse en su faceta potencial o efectiva. La primera se entiende en relación a las personas del padrón habilitadas a votar, y la segunda como la cantidad de votos que se realizaron en efecto. Una de las autoras del informe, la licenciada en Ciencia Política e investigadora adjunta del CONICET, Ana Paula Penchaszadeh, explicó en diálogo con ANCCOM que si bien la fuerza electoral potencial migrante suma un porcentaje de 14,2% del padrón, es decir, casi un sexto del total, factores como “la desinformación, la desidia estatal, la falta formación y talleres, y sobre todo de la difusión, hacen que el derecho quede desperdiciado: hay una brecha muy importante para que esa fuerza electoral se traduzca en una fuerza efectiva”, comentó la politóloga.

En Argentina, los residentes nacionales y los migrantes no gozan de los mismos derechos. Si bien en materia de derechos civiles la capacidad es más amplia, no sucede lo mismo con los derechos políticos. Un ejemplo de esto se ve en la representación. El sufragio tiene una dimensión activa y otra pasiva. La primera tiene que ver con la capacidad de poder elegir, mientras que la segunda se trata de la posibilidad de ser elegido. En CABA no se reconoce ninguna instancia de voto pasivo para la población migrante. En este sentido, “no se da el círculo virtuoso de la representación. En CABA no hay representantes migrantes, y estamos hablando de un 14,2% de la población”, indicó la investigadora a ANCCOM

Penchaszadeh expone una caracterización de la población migrante: “Hay dos cuestiones que funcionan como condición: una es la expulsabilidad (umbral de deportabilidad) y otra es la participación política limitada y condicionada (umbral de integración política). Además, ese derecho en este país está condicionado localmente, es decir, que no reconoce la participación en cargos nacionales”, comentó. Entonces, en ese marco “cuando decimos que el 14,2% de la población habilitada para votar en CABA es migrante, estamos diciendo que ese porcentaje representa a una parte de la población extranjera que está en condiciones documentarias muy favorables”, agregó.  

La novedad del empadronamiento automático para migrantes en CABA, funciona en la Provincia de Buenos Aires (PBA) desde 2009. Esta es una de las razones por las cuales normalmente se registra un porcentaje mayor en la participación electoral migrante en el conurbano. Según indicó la Encuesta Nacional Migrante de la Argentina de 2020, se observó una brecha mayor a 20 puntos entre ambos distritos: mientras que en PBA se registró un 51%, en CABA tan solo un 30%.

Además de otros factores, Penchaszadeh identificó esto como una cuestión de tiempo que requieren las “culturas político-electorales” para consolidarse ya que “no se construyen de un día al otro, porque los sujetos políticos deben subjetivarse, verse a sí mismos como tales y eso se da en la medida en que las personas migrantes se vean interpeladas, entiendan cómo funciona, qué pueden votar”. Adjudicó el mayor causante de la inasistencia en los comicios a la desinformación estructural. A su vez, agregó que “es todo un debate en sí mismo para esta población que siente que no goza de esos derechos, que están de prestados, que mejor no involucrarse. Al mismo tiempo, hay una falta de incentivo de la sociedad anfitriona para que se ejerzan esos derechos”, explicó la investigadora.

En ese sentido, otro de los autores del informe, el coordinador de Derechos Políticos y Observación Electoral de la Defensoría del Pueblo y licenciado en sociología, Daniel Ingrassia, precisó para ANCCOM que la situación en CABA será distinta y que se observaría una “curva de aprendizaje mejor que la de PBA por ser un territorio más chico, más fácil de hacer campaña y con el paso de las elecciones el número va a ir aumentando fuertemente”.  

 Según el informe, el padrón migrante está compuesto por personas oriundas de Bolivia (22%), Paraguay (20%) y Perú (15%), que suman más de la mitad del electorado habilitado. Asimismo, se resalta en el documento que “la gran novedad de las elecciones de 2021 fue la incorporación, en cuarto lugar y con el 10%, de las y los venezolanos”, que en 2019 había sido menor a 1%. Por otro lado, en las comunas 1, 3, 4, 7 y 8 de la zona sur se encuentra más de la mitad (54%) de la población migrante empadronada.

 Con respecto a los resultados de los comicios de 2021, teniendo el empadronamiento automático, Penchaszadeh resaltó que “el voto migrante se pareció bastante al de los nacionales en la Ciudad. Eso no habla de una especificidad migrante sino que el entorno social y político de unos y otros, así como los canales de comunicación y los debates son los mismos”. En esta línea, Ingrassia explica que este fenómeno no es nada extraño ya que “normalmente es gente que hace mucho tiempo está radicada acá o el tiempo suficiente como para haber tramitado el DNI argentino; es gente que comparte muchos de los problemas y prejuicios que tenemos nosotros”. El especialista lo analiza en términos sociológicos a través de la Ley de los grandes Números: “En una población grande coinciden las grandes tendencias. Ahí cae la población migrante, más allá de los prejuicios que se tienen sobre a quién se estima que voten. Por eso el voto termina por asimilarse”. 

Sobre todo esto, además del debate sobre la nacionalidad o la ciudadanía, sobrevuela un debate sobre la territorialidad del voto. Ingrassia lo explica a esta agencia como las dos caras de una moneda. De un lado, la población migrante que vive, trabaja y cría a sus hijos en un territorio y sus derechos políticos siguen siendo cuestionados, pudiendo votar únicamente referentes locales. Del otro lado, los argentinos que viven en el extranjero pero pueden empadronarse y votar autoridades nacionales: “Uno podría preguntarse, ¿por qué tiene que votar esa persona que no comparte territorio con nosotros?”, concluye el sociólogo. 

“Necesitamos más política en los barrios, en la calle y caminando”

“Necesitamos más política en los barrios, en la calle y caminando”

 

Tras el cierre de listas camino a las PASO, Daniel Arroyo renunció al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para dedicarse a una campaña electoral atípica en medio de la pandemia como precandidato a diputado nacional por Buenos Aires, en el puesto 12 de la lista del Frente De Todos (FDT). En diálogo con ANCCOM, asegura que venía pensando en ir al Congreso, ya que considera que “lo que se discuta los próximos años en América Latina” pasará por allí. Además, presenta los ejes de sus primeras iniciativas para que nuestro país tenga más “políticas de Estado”. 

¿Cuál es su análisis sobre la labor que llevó a cabo en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación?

Hicimos una gestión muy digna. Sostuvimos la paz social, en comparación con otros países de América Latina, a partir de un conjunto de políticas sociales relacionadas a la asistencia. No sólo partieron del Estado sino también organizaciones sociales, iglesias y escuelas. Por otro lado, iniciamos políticas de transformación, como pasar de los planes sociales al programa Potenciar Trabajo. Comenzamos con la urbanización de los barrios, una tarea pendiente, y la construcción de jardines de infantes, fundamentales para reducir la desigualdad entre los más chicos. En este contexto, generamos condiciones para vincular derechos con trabajo.

¿Y sobre su salida del mismo?

Hace varios meses que quería ir al Congreso. Lo que se discuta los próximos años en América Latina va a pasar por ahí. La pospandemia obliga a repensar el modelo de desarrollo, el tipo de escuela secundaria y el sistema de crédito. Yo me imagino planteando esas reformas estructurales. En nuestro país sólo existe una política de Estado que es la Asignación Universal por Hijo (AUH). El Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) va camino a ser otra. Mi impresión es que las leyes que se debatan van a ir en esa dirección y por eso hablé con el presidente a partir de esta idea.

En el marco de la asunción de Juan Zabaleta, ¿cómo evalúa la articulación del Ministerio tanto con los movimientos sociales como con los intendentes?

Los movimientos sociales son parte de la solución al problema social. Por un lado, visibilizan a los que nadie ve. Por otro, han hecho un proceso de reorientación a lo productivo. Generar articulación entre las instancias institucionales de cualquier nivel también es parte del desafío que viene.

¿Qué análisis realiza sobre la situación social en nuestro país?

Va mejorando lentamente, continúa siendo crítica. Mejora porque hay más actividad en la construcción y en lo textil, pero el problema sigue estando en el precio de los alimentos. Por esa razón, a pesar de que haya más changas, hace casi cinco meses que se mantiene la misma cantidad de gente en los comedores.

¿Cuáles son los proyectos que busca presentar?

Voy a arrancar con tres. Primero, transformar planes sociales en trabajo porque, más allá de lo que se está haciendo, la ley tiene que generar incentivos fiscales a las empresas, crear el derecho al primer empleo y producir puentes entre uno y otro. Segundo, generar un sistema de crédito no bancario. Hay seis millones de personas que no acceden a crédito bancario y el sobreendeudamiento de las familias es clave. Tercero, reformar la educación secundaria. Debe ser más flexible y vincular escuela-trabajo con tecnologías del siglo XXI.

¿Qué continuidad puede pensarse entre las políticas que llevó a cabo desde el Ministerio y esos proyectos?

Intento que parte de las políticas públicas se transformen en políticas de Estado. En el caso del Potenciar Trabajo, con prioridad en las PyMes y en los jóvenes. Por otro lado, generé un sistema de microcréditos para 400 mil personas, pero no alcanza. Tiene que haber un sistema público-privado de créditos productivos para cuentapropistas. Con relación a la escuela secundaria, es central la desocupación de los jóvenes y el vínculo entre estudio y trabajo. Espero que vaya a un sistema dual que combine ambas cuestiones los últimos años. Veo una correlación entre lo que he hecho y las políticas públicas a las que aspiraría.

En el armado de la lista, ¿cómo se puede tomar que un ministro pase a una posición que no está entre los principales nombres?

Mi objetivo siempre ha sido participar en el Congreso de la Nación y a partir de ahí plantear iniciativas. Llevo años en la política y tengo claro cómo son los cierres. Pienso que la lista del Frente De Todos es muy buena, con representación de sindicatos, movimientos sociales, intendentes y candidatos más temáticos. Refleja esa diversidad y estoy muy conforme.

¿Qué comparación realiza entre su anterior experiencia legislativa y una posible asunción en 2021?

Fui diputado durante dos años, antes de ser ministro, por parte de la oposición. Intenté incorporar estos temas con pocas posibilidades reales. En caso de asumir, desde el oficialismo me permite generar esa correlación entre política pública y leyes. También amplié mi cabeza con otros temas, como trabajo y educación, y me gustaría participar en comisiones vinculadas.

¿Qué expectativa tiene ante la elección? 

La expectativa es ganar la elección y la provincia de Buenos Aires. Soy optimista porque la gente distingue entre quienes trabajan y quienes hablan. En ese diálogo también se marcan dificultades, como el precio de los alimentos. Se ve que pusimos el cuerpo a la pandemia y  tendrá reconocimiento electoral. No tengo en claro porcentajes, pero el objetivo es ampliar el número de diputados para llevar adelante iniciativas que no se pudieron en esta etapa.

¿Cuál es su mirada sobre la elección en Buenos Aires a nivel provincial?

Se da la misma lógica. Hay reconocimiento al gobernador y su equipo por el proceso de vacunación. Un objetivo claro es tener más senadores para permitir más leyes. En los sectores medios tendremos una mejor elección de la que se puede leer en las encuestas. Lo que suceda a nivel nacional va a mejorar nuestra situación en el Congreso bonaerense.

¿Cómo están llevando a cabo esta campaña tan particular?

Es atípica por no poder movilizar y votar en el marco de una pandemia. La política no forma parte de la vida cotidiana pero sí hay opinión política. En ese contexto, las redes y el siglo XXI ayudan a generar comunicación. La sociedad va tres pasos adelante y selecciona lo que le parece interesante. Me siento a gusto con este tipo de campañas. Creo que a esta altura hay poca gente que no tiene claro qué va a elegir.

¿Cómo ve la campaña de Juntos por el Cambio?

En términos generales, sólo he escuchado críticas por parte de la oposición que, si bien es una de sus tareas, no es lo que quiere la sociedad, que busca que alguien vea de verdad y  escuchar propuestas. Me llama la atención la falta de contenido en la campaña de las oposiciones.

¿Y la de Florencio Randazzo?

El valor del Frente De Todos es la unidad y a Randazzo lo veo como un esquema suelto, cuando el grueso del peronismo está en otra lista. Hoy no creo que haya espacio para opciones peronistas que construyan por fuera de nuestra coalición.

¿Qué reflexión realiza de un supuesto descontento de la población con la política?

La vida cotidiana está más orientada al trabajo, la familia y cuestiones personales. Eso fue agudizado por la pandemia, en paralelo a una sociedad muy informada selectivamente. Sí lo que hay es una demanda clara de que se vivencie el día a día y yo intento honrar eso todo el tiempo. Necesitamos más política en los barrios, en la calle y caminando.

La política por otros medios

La política por otros medios

Por: Mercedes Chamli y Juana Dellatorre

Fotografías: ANCCOM

El control de la política sobre la comunicación de sus actos tuvo un capítulo más en la limitada posibilidad de cobertura periodística de las pasadas elecciones legislativas.

 

 

En los últimos procesos electorales se vio, cada vez más incrementado, un control de la imagen pública de los políticos. A diferencia de las experiencias pasadas, el 14 de noviembre los periodistas dedicados a realizar coberturas en los bunkers de los partidos políticos principales solo tenían permitido el ingreso a salas de prensa aisladas de los espacios donde se encontraban los funcionarios y sus “escenarios”, decisión sostenida con el argumento de las medidas sanitarias. Por protocolo, los y las periodistas debían mantenerse en salas compuestas por pantallas grandes que repetían propagandas y transmitían lo que pasaba del otro lado, donde había dirigentes y militantes que aparentemente no necesitaban cuidados sanitarios.

En el bunker de Juntos, en Costa Salguero, unas vallas blancas se imponían frente a los y las cronistas delimitando el espacio destinado para ellos y separándolos del campo propio de acción: el acto, el escenario y sus principales candidatos. En el bunker del Frente de Todos, ubicado en el Centro Cultural C de Chacarita, la sección habilitada para los trabajadores de los medios consistía en una carpa blanca con alfombras azules y mesas largas. Allí, redactores de medios diversos compartían una mesa para hacer su trabajo: escribir sobre lo que veían en una pantalla, casi lo mismo que podrían haber realizado desde sus casas o desde sus redacciones frente al televisor.

“La valla de por medio lo que separa es al periodismo –afirma Lucía Caruncho, magíster en Ciencia Política y Sociología y becaria doctoral del CONICET-. La valla expresa la voluntad de controlar, de parte de los asistentes de comunicación política, no solo la imagen de los candidatos y dirigentes, sino también el contenido transmitido. Sin embargo, ello no implica que tengan, efectivamente, total control sobre la transmisión.”

De esta forma, las imágenes registradas en las elecciones pecan por su falta de espontaneidad e incluso buscan anular cualquier tipo de registro que no esté planificado. Las imágenes y declaraciones que circulan son diseñadas por la propia organización política. Quienes acceden a estos eventos a retratar los triunfos y las derrotas solo tienen acceso a imágenes mediadas por las pantallas y fotografías impolutas. Por fuera del registro oficial, no hay posibilidad de nada.

Mario Riorda, politólogo, docente e investigador, aclaró: “En primer lugar, lo que los partidos estaban priorizando en general era la comunicación política y, en particular, en una noche tan especial donde hay muchísima conectividad y audiencia a tiempo real, es el control y la edición final del contenido. En general, no creo que haya malversaciones en contra de la prensa sino más bien hay un intento de querer controlar particularmente la estética del contenido. Lo que sucede en ese momento con semejante nivel de expectativas muchas veces puede ser determinante para transmitir los climas. Hay una especie de censura del libre trabajo, pero la verdad que es un momento donde todo el país está viendo y priorizan por su propia definición estratégica el control del contenido.”

A diferencia de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, tanto el FIT como Libertad Avanza recibieron a la prensa con los brazos abiertos ofreciendo un espacio de trabajo sin limitaciones. Así fue como en el búnker de Javier Milei los fotoperiodistas capturaron a un custodio del candidato a punto de desenfundar su arma en medio del acto, mientras los dirigentes miraban sin intervenir. Ricardo Rouvier, docente y licenciado en Sociología afirmó sobre esta distinción a la hora del manejo con la prensa que: “Los partidos chicos dejaron entrar a la prensa, porque la necesitan. Los grandes no la dejan entrar porque tienen miedo de ser perjudicados. Milei y Del Caño necesitan de la prensa e incluso se quejan de no estar en la agenda de los medios. Ellos están en proceso de posicionamiento, necesitan prensa. En cambio las dos coaliciones que sacaron el 80% de los votos necesitan un periodismo que hable bien de ellos, por eso hacen una selección de la prensa. Ellos necesitan poder controlarla, que transmitan lo que ellos quieran decir.”

En un contexto de profesionalización del periodismo y de avance de las nuevas tecnologías, Rosalía Arroyo, comunicóloga, hace hincapié en la labor del periodista y en la vinculación con la creación de fake news: “Hoy, tanto en redes sociales como en medios de comunicación, la información que nos llega no es del todo confiable. Dentro del periodismo se ha perdido mucho lo que tiene que ver con ciertas características básicas, el intentar ser objetivo y el investigar para que la información que se transmita sea lo más veraz posible. Muchas de esas cosas se han perdido y por lo tanto el periodismo va a terminar siempre dependiendo de quién sea el que genere las noticias”.

Arroyo agrega la existencia de cierta tensión entre el periodismo y la política, y el lugar relegado en el que quedan los ciudadanos en esa discrepancia. Problematizar estas situaciones que dañan a la comunicación como derecho humano resulta fundamental. La comunicadora concluyó: “Nuestra democracia se ve perjudicada y esto trae consecuencias severas en la sociedad, es importante que se pueda revertir porque si no, con el tiempo, se va a ir complejizando cada vez más. Lo importante es: ¿Con qué información se queda la sociedad?”

El Congreso que viene

El Congreso que viene

Por Mercedes Chamli y Juana Dellatorre

Fotografías: Daniela Collque

La derrota del oficialismo este domingo no adquiere un tono sombrío en el análisis de los especialistas consultados por ANCCOM. La pérdida del quórum en el Senado, las negociaciones con los partidos del interior y Javier Milei bajo la lupa.

El 14 de noviembre se realizaron en Argentina las Elecciones Legislativas en las que se eligieron candidatos a diputados y senadores nacionales y provinciales, y concejales en cada distrito. El triunfo a nivel nacional fue para la coalición de Juntos por el Cambio que obtuvo el 41,97% de los votos. En segundo lugar, el Frente de Todos (FDT) consiguió el 33,7%. Sin embargo, este resultado para el frente gobernador implicó un crecimiento desde las elecciones PASO realizadas el 12 de septiembre, ya que, aparte de ganar en Catamarca, Formosa, La Rioja, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucuman, este domingo consolidó su triunfo en Chaco y Tierra del Fuego. Como resultado, la Cámara de Diputados quedará conformada con 118 miembros pertenecientes al oficialismo y 116 representantes de Juntos por el Cambio. Las 23 bancas restantes pertenecen a las fuerzas de Avanza Libertad, del Frente de Izquierda de Tranajadores (FIT), Vamos con Vos y partidos provinciales. En la Cámara de Senadores, el oficialismo quedó con 35 senadores de 72 y su principal derrota consistió en la pérdida del quórum propio.

 

«Es un llamado de atención al peronismo que no termina de movilizar, una parte de los votantes peronistas fueron a votar aun no estando convencidos  y otros que directamente no han ido».

Se dio una de las participaciones más bajas de la ciudadanía desde la vuelta a la democracia en una elección. Según la Cámara Nacional Electoral sólo fue a votar el 71,5% del padrón. Agustina Gradin, politóloga, docente e investigadora en el área de Estado y Políticas Públicas, señaló a ANCCOM que “principalmente tiene que ver con la falta de motivación con las ofertas del sistema político. Es un llamado de atención al peronismo que no termina de movilizar, una parte de los votantes peronistas fueron a votar aun no estando convencidos o totalmente conformes con el Gobierno, y otros que directamente no han ido porque no han elegido otras candidaturas.”

Raul Timerman, consultor y analista político, en comparación con las PASO remarcó que “aumentó la participación alrededor de 4 puntos, por lo cual mejoró, pero indudablemente existe un desinterés por parte de la ciudadanía y eso se refleja de alguna manera en los pronósticos cerrados de las encuestas; siempre hay un 25 por ciento que contesta que no va a ir pero no se sabe de quién son esos votantes. En las PASO está claro que este default se dio en el FDT y hubo un susto en la dirigencia especialmente por parte de intendentes en la Provincia de Buenos Aires y los movimientos sociales ante la posibilidad de pérdida de derechos y salieron a buscar a esos electores, y consiguieron remontar el resultado hasta alcanzar un punto de diferencia”.

El Frente de Todos perdió el quórum en el Senado. Con 35 senadores oficialistas el Poder Ejecutivo se enfrenta con la necesidad de consensuar con otros dos legisladores para conseguir la cantidad necesaria que permita dar inicio a cada sesión. Para ello, se requiere la mitad de la Cámara presente, más un senador. Sergio De Piero, politólogo e investigador, consideró que “los senadores que restan para el quórum son de partidos provinciales, que tradicionalmente no han tenido problemas en otorgar quórum” y añadió que el Gobierno nacional “cuenta con recursos institucionales de negociación con esos partidos. Tal vez, en algún proyecto de ley más complejo puede ser que se dificulte el quórum, como es en el caso del presupuesto. Sin duda perder el quórum propio siempre es una desventaja, además que es un elemento histórico, por primera vez desde 1983, el peronismo no mantiene una mayoría contundente en el Senado.“

Mariano Fraschini, doctor en Ciencias Políticas, subrayó que “desde 1983 hasta hoy, el Senado nacional sólo rechazó proyectos del Ejecutivo en tres oportunidades. Estructuralmente es muy difícil que el Senado de turno sea un escollo para la agenda legislativa de un presidente. En lo coyuntural, el escenario no es malo, la oposición tiene menos senadores que el oficialismo y con los partidos provinciales se puede negociar. El problema real que va a seguir teniendo el Gobierno es la Cámara de Diputados, ahí es donde realmente no pueden pasar los proyectos.” A dos años de la asunción de Alberto Fernández, las sesiones en la Cámara de Diputados resultan un terreno sinuoso: a pesar de tener paridad entre los diputados del FDT y los de Juntos, hay 23 de diputados por fuera de los dos bloques principales que no vienen acompañando al voto oficialista. Fraschini agregó: “Si la figura presidencial y la economía crecen, va a ser más fácil, las terceras opciones van a ser más proclives a aprobar a un presidente en mejores condiciones.”

Con estos números, el FIT incorporó cuatro diputados: Nicolás Del Caño y Romina Del Plá por PBA, Myriam Bregman por CABA (primera legisladora de la izquierda en 20 años) y el recolector de residuos Alejandro Vilca por Jujuy, que le está ganando al Frente de Todos. La gran sorpresa de esta elección fue Javier Milei, quien en su primera candidatura consiguió obtener 17 puntos. El candidato liberal conocido por su épica pregonada en la televisión, propia del espectáculo, realizó su acto de celebración en el Luna Park. “Yo quitaría toda esta idea de que Milei avanza a pasos agigantados como figura política –opina Del Piero-. Me parece que estamos muy acostumbrados al crecimiento de figuras que brillan en el firmamento electoral y luego se apagan a veces rápido, a veces lentamente. Me parece que es fruto de una crisis a nivel mundial, la derecha está creciendo en todo el mundo como respuesta desesperada a situaciones muy críticas. Se puede consolidar, pero falta muchísimo. Argentina sigue siendo en términos político-electorales, bipartidista y polarizada”.

«Milei está institucionalizado, va a tener que ir al Congreso. Sus actuaciones en los medios o en los actos ya no podrán tener lugar ni con esa frecuencia ni en el recinto».

El sociólogo Ricardo Rovieur destacó con énfasis que “Milei está institucionalizado, va a tener que ir al Congreso de la Nación. Su carácter, sus actuaciones en los medios de comunicación o en los actos ya no podrán tener lugar, ni con esa frecuencia ni en el recinto. El Congreso actúa de alguna forma como una especie de sordina; a los gritos les baja el volumen y a las amenazas las pone dentro de un espacio absolutamente institucionalizado dentro de lo que es la democracia. El león es menos león en el Congreso, queda domesticado. “

Hoy se inaugura un nuevo período para el gobierno de Alberto Fernandez: interpretar el mensaje de la ciudadanía que ejerció su derecho al voto y también de los que no. Queda en evidencia que la nueva formación de ambas cámaras necesita de negociaciones. Paola Zuban, politóloga, afirmó sobre el futuro de los diferentes espacios: “Hay una tarea significativa en estos dos años que es interpretar las demandas de la ciudadanía que son diversas, heterogéneas y sobre todo muchas. En una sociedad fragmentada, dividida. No hay una sociedad homogénea a la que se pueda interpelar con un solo mensaje o con una sola política pública. Es una tarea difícil del Gobierno nacional.“

 

 

En la Provincia de Buenos Aires, el gobierno apenas salvó las papas del fuego

En la Provincia de Buenos Aires, el gobierno apenas salvó las papas del fuego

Juntos ganó en territorio bonaerense pero el oficialismo logró reducir la diferencia de las PASO a casi un punto. EL Frente de Todos ya no tendrá quorum propio en el Senado, debido a sus derrotas en La Pampa, Chubut y Santa Fe. Los desafíos de cara al 2023.

Aunque reduciendo la brecha, como era previsible, el Frente de Todos no logró revertir la derrota que anunciaron las PASO. La PBA recuperó buena parte de la pérdida anunciada pero bastiones justicialistas como La Pampa, dejaron de serlo. El FIT se consolidó como tercera fuerza. La sorpresa anunciada fue Milei.

Después de una larga jornada, pero no tan larga como la de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, se dieron a conocer los resultados. En la Cámara de Diputados el Frente de Todos perdió 2 bancas de todas las que ponía en juego, quedándose así con 50. Juntos por el Cambio con 61 bancas mantuvo la misma cantidad que expuso. El tercer lugar lo ocuparon las fuerzas distritales, seguidos por Vamos con Vos que con 2 lugares mantuvo igual su presencia en la Cámara baja. Avanza Libertad por primera vez en la historia ocupará 4 bancas en el Congreso, mientras que el Frente de Izquierda U sumó 2 bancas a las que ya tenía. Además, ocho provincias votaron senadores y a partir de diciembre, el Frente de Todos ya no tendrá quorum propio, debido a los legisladores que perdió en La Pampa, Chubut y Santa Fe. A nivel nacional, Juntos por el Cambio obtuvo una diferencia cercana a los 9 puntos.

 A las 22:45, la incertidumbre que se vivía en el bunker del Frente de Todos se transformó en felicidad y festejo. Con el 97,79% de las mesas escrutadas,  Victoria Tolosa Paz se ubicó segunda con el 38,52% de los votos, 1,3 puntos debajo de Diego Santilli, que sacó un 39,82%.

Si bien en septiembre el triunfo de JxC en la Provincia de Buenos Aires fue una sorpresa para el oficialismo, en esta vuelta y como lo había previsto en el discurso de cierre de las elecciones primarias la candidata a diputada por el FdT, Victoria Tolosa Paz, achicaron la diferencia. De esta manera, la fuerza oficialista perdió una banca contra las cuatro que hubiese perdido si se  mantenían los resultados de las PASO.

Mientras tanto, a nivel nacional el protagonismo se lo llevaron las provincias que tradicionalmente respaldaban al oficialismo como La Pampa o Santa Cruz, que en las PASO sorprendieron con los resultados apoyando a Juntos por el Cambio, y en esta ocasión siguieron en la misma línea. La Pampa, históricamente justicialista, dejó de serlo ya en las PASO. En Santa Cruz, cuna del kirchnerismo, se impuso la coalición de Juntos con un 35,02%, 7.4 puntos por arriba del Frente de Todos que se ubicó en el tercer lugar. Sin embargo, Tierra del Fuego cambió la dirección planteada en las primarias, y apoyó al partido oficialista con el 39,67% de sus votos.

En Jujuy, por su parte, el Frente de Izquierda sorprendió quedando segundo por 23 puntos detrás de Cambia Jujuy, y desplazando así al FdT, en el conteo voto a voto, y que posiblemente se defina en las próximas horas.

Unos minutos antes, Alberto Fernandez había expresado por cadena nacional su agradecimiento hacia la población argentina por ejercer su derecho a la democracia, y aseguró mejorar y reforzar la gestión del gobierno para poder resolver los problemas y necesidades reales de la ciudadanía”. «Todos necesitan saber que cada día, cada mes, estaremos un poco mejor. Podremos ir reorganizando nuestras vidas. Argentina viene avanzando, nos estamos poniendo de pie”, agregó. “Hay que apuntar hacia una recuperación económica, el fortalecimiento del ingreso, y la baja de la inflación, esos son nuestros próximos objetivos.”

Un detalle fue que su discurso lo hizo desde Olivos y no desde el bunker montado en Corrientes y Dorrego.

Casi una hora después, el presidente de la República se encontraba junto con Leandro Santoro, Victoria Tolosa Paz, Axel Kicillof, Sergio Massa y Maximo Kirchner en el escenario del búnker del FdT.

Victoria Tolosa Paz resaltó haber escuchado los resultados del 12 de septiembre. En este mismo escenario el presidente prometió escuchar, corregir, y modificar lo que haya que modificar para transformarle la vida al pueblo de la Provincia de Buenos Aires“,  expresó enérgicamente.

Por su parte, Axel Kicillof festejó que en PBA hubo mucha más participación que en las PASO, y destacó que con los resultados logrados hasta el momento, el Frente de Todos recuperará la mayoría en el Senado provincial. Vamos a usar esta nueva mayoría para cambiarle la vida a los y las bonaerenses”, aseguró el gobernador de la provincia.

Con una sonrisa amplia, agregó: Escuchamos los resultados de las PASO, cambiamos nuestro gobierno y obtuvimos mejores resultados. Lo que se viene es renacer, reconstruir. No solo hace falta crecimiento económico, sino que tiene que ser con distribución para toda la población.”

Ya desde el inicio de los comicios a las 8, se pudo notar que la jornada fluiría mucho más rápido que en las PASO. Con un protocolo más flexible, a las tres de la tarde ya había votado el 51% del padrón electoral, un 8% más que en septiembre. Y a las 17, el 60% de los votantes ya habían cumplido con su obligación ciudadana.

A las 18:15 habló Wado de Pedro, Ministro de Interior, desde el centro de cómputos anunciando el fin de los comicios y resaltando la buena organización de la jornada electoral.

Media hora después, desde el bunker de Juntos por el Cambio ubicado en la Ciudad de La Plata, los jefes de campaña Manuel Terrades y Néstor Grindetti, hablaron con la prensa y enfatizaron la celeridad del proceso de sufragio en comparación con las PASO, pero advirtieron que hubo problemas con varias boletas rotas en algunas zonas del conurbano bonaerense.

Mientras tanto, en el bunker del Frente de Izquierda aguardaban los resultados con calma pero expectantes. Juan Carlos Giordano, Candidato a Diputado por la Provincia de Buenos Aires, habló con ANCCOM y expresó su opinión sobre el presidente del partido Avanza la Libertad, Javier Milei. Es un monstruo, todas sus propuestas son sacar leyes laborales y proponer una libertad para que los grandes capitalistas se favorezcan”, manifestó. Es muy repudiable todo lo que ha hecho, ha vandalizado un montón de locales partidarios del Frente de Izquierda Unidad”, concluyó Giordano.

En la misma línea, Mónica Schlotthauer, diputada de PBA por el FIT y candidata, denunció que en la Provincia de Jujuy desaparecieron boletas durante todo el día, como obtuvimos el 23% y ahí se vota contra el Frente de Todos se ve que la idea es destruirnos”, explicó.