37 millones

37 millones

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año desde 1988.

El 1 de diciembre se celebró el trigésimo Día Mundial de la Lucha contra el Sida, establecido con el objetivo que cada año más personas tomen conciencia de la situación, conozcan más sobre el tema y aumenten las políticas de prevención.

Según un informe publicado en 2017 por ONUSIDA 36,9 millones  de personas viven con el VIH en todo el mundo. De esas personas 35,1 millones son adultos y 1,8 millones son niños menores de 15 años. En ese año, 940.000 personas murieron en el planeta  a causa de esta enfermedad.

Uno de los objetivos del Día Mundial de la Lucha contra el Sida es dar a conocer las estadísticas y los avances contra el VIH. Es por eso que la Fundación Huésped publicó un spot en donde comparte datos sobre el tema. En él resalta que tres de cada diez personas que viven con el virus no lo saben y que cinco mueren diariamente a causa de esta enfermedad. Por otro lado, también se enfatiza que nueve de cada diez personas que contraen el VIH lo hacen a través de relaciones sexuales y que 119 adquieren el virus por semana.

La Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP), integrada por personas que poseen el virus, junto con la municipalidad de Malvinas Argentinas llevó a cabo actividades para celebrar el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, en un evento conducido por la comediante Virginia Godoy, más conocida como Señorita Bimbo. “Es el día en que internacionalmente parece que es una obligación hablar del VIH. Pero por suerte hay personas y organizaciones como RAJAP que hablan de VIH y de SIDA todo el año” afirmó Godoy al comenzar el evento. “La verdad es que a todas las personas activas sexualmente nos falta información y hay algo que pensamos erróneamente y que nunca chequeamos. Está buenísimo empezar a entender que todos vivimos con VIH porque convivimos y amamos personas que son positivas”.

El evento continuó con música en vivo y luego con una radio abierta, en la que Emir Franco, coordinador de la provincia de Buenos Aires de RAJAP, hizo hincapié en el concepto de indetectable e intransmisible. “Esto significa que quienes viven con el virus y tienen la carga viral baja, es decir que presenta menos de 50 copias de virus por mililitro en sangre, se los considera indetectables y no pueden transmitir el VIH”.

Por otro lado, Sergio Andribet, coordinador del Área de Asuntos Legales de RAJAP, comentó en diálogo con ANCCOM que “la idea de la meta amigable no es sólo una estrategia para poder atraer a más personas y poder cumplir con una serie de políticas nacionales sino que también es una forma de acompañar a la persona que está por recibir el diagnóstico y ayudarla en la aceptación del virus en caso de que sea positivo”.

De Izq a Der: Coordinador del Área de Diversidad Rubén Roa, Coordinador del Área de Asuntos Legales de RAJAP Sergio Andribet, Emir Franco coordinador de la provincia de Buenos Aires de RAJAP y Señorita Bimbo.

Actividades en Malvinas Argentinas

Durante el evento también estuvo presente un camión del Departamento de Salud de Malvinas Argentinas en el que se realizaron test de VIH gratuitos a todas las personas que deseaban hacerlo. “Es importante diferenciar entre HIV y Sida ya que el primero es el virus que tiene el cuerpo mientras que el segundo es la etapa avanzada del mismo, por eso nosotros hablamos de VIH”, afirmó la trabajadora social Adriana Jazbec.

A su vez, la infectóloga Gladys Arbizu comentó que “una vez que tenemos un paciente con un test Elisa positivo corresponde hacerle una carga viral para saber el estado del sistema inmunológico y confirmar que es positivo. A partir de aquí comienza el tratamiento”. También Arbizu resaltó que “si bien nosotros no tenemos un sector de Psicología, nos encargamos de orientar al paciente y explicarle todo lo que puede pasar para que cuando le suceda esté preparado. Si nosotros vemos que el paciente no quiere seguir un tratamiento ni tomar las pastillas, ahí sí lo derivamos al Área de Psicología”.

Jazbec también enfatizó: “Esta es una ocasión especial en donde nos acercamos para colaborar con el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, pero a partir del 2019 se van a realizar en distintas salas de Malvinas Argentinas test rápidos para la población. Mientras más gente acceda más pronto tendremos los diagnósticos para poder ayudarlos”.

Para finalizar la jornada, se respondieron preguntas anónimas de parte del público. Aquí se trataron temas como la transmisión del virus a través del sexo oral que, si bien las posibilidades son mínimas, existe posible un riesgo. También en qué consiste el tratamiento en menores con HIV, quienes deben tomar un jarabe pediátrico y aplicarse inyecciones periódicas.

Por último, el coordinador del Área de Diversidad, Rubén Roa, explicó y enseñó entre risas y asombro del público, cómo se pueden cuidar las mujeres lesbianas utilizando un preservativo común y corriente. “Es simple y rapidísimo, hay que hacer una barrera de látex sacando el anillo de la parte superior del condón y luego debemos abrir el mismo y estirarlo cuidadosamente hasta obtener una pared que restringa los fluidos vaginales”, afirmó el coordinador.

Camión de Salud de Malvinas Argentinas donde se realizaron test de VIH gratuitos a todas las personas que deseaban hacerlo.

Corpiños quemados

Corpiños quemados

Con el lema “En mi cuerpo decido yo” se realizó ayer una ‘suelta de corpiños’ frente al Palacio Sarmiento, sede del Ministerio de Educación de la Nación, a raíz de la sanción que recibió Bianca Schissi, alumna del colegio Reconquista de Villa Urquiza, por haber asistido a la institución sin corpiño. Convocadas por MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) y por SUR UBA, la calle se llenó de militantes que reclamaban su derecho a decidir.

Un grupo de mujeres acompañó a Bianca en el corpiñazo frente a la sede del Ministerio de Educación.

La manifestación, organizada vía Facebook, llevaba como consignas los hashtags #LibresNosQueremos, #NoNosCallamosMás y el tan interpelante #ESIenLasEscuelas, en referencia a la necesidad de implementar la Ley de Educación Sexual Integral en las instituciones escolares.

Raquel Vivanco, integrante de MuMaLá, explicó al respecto: “Convocamos porque no estamos de acuerdo con que se reprima a las jóvenes en los establecimientos educativos, como en ningún otro ámbito. Las escuelas en vez de sancionar a las pibas deberían promover el respeto, la igualdad y así prevenir la violencia sexista”.

Bianca, quien estuvo presente durante toda la jornada, se manifestó una vez más en contra de los códigos de vestimenta “machistas y opresores y del disciplinamiento que quisieron llevar a cabo en el colegio”. Y pensaba en voz alta diciendo que “con todo esto, quizás si pueda ir algún día en musculosa y short a cursar, quizás sí”.

 A su lado, vistiendo también el pañuelo verde de la campaña a favor de la legalización del aborto libre y gratuito estaba Abril Viladrich, estudiante del Colegio Nacional Buenos Aires, quien en el 2016 impulsó la reforma en contra de los códigos de vestimenta que regían hasta ese momento. Mientras se quemaban algunos corpiños, Abril explicó que ahora buscan la anulación, “porque te das cuenta que sigue pasando lo mismo, es absurdo. Y como decimos que es absurdo, reclamamos que no nos digan cómo tenemos que ir vestidas”.

Bianca Shissi, la chica apercibida en el colegio Reconquista, de Villa Urquiza, por no llevar corpiño .

 Marcos Sierras, profesor de Ciencias Políticas del colegio Reconquista, expresó su apoyo al reclamo, agregando que “exigir corpiños a las mujeres, y en este caso a una adolescente en un marco educativo, carece de cualquier fundamento lógico, ético, pedagógico o de cualquier otra índole. No podemos seguir pensando que el cuerpo de las mujeres es territorio de disputa, de colonización e imposición”.

Cuando la movilización ya estaba menguando, un grupo de chicas llegó desde otra escuela, la Cortázar, para quemar allí sus propios corpiños y revitalizar la protesta. Entre ellas estaba Camila Manfredi, quien el día anterior había participado en los debates por la despenalización y la legalización del aborto en el Congreso, convirtiéndose en la expositora más joven frente a diputados.

Y así la tarde fue cayendo. Bianca y sus amigas, sentadas en los bancos cantaban agitando los pañuelos. Cantaban que ya no quedaban corpiños por quemar. Cantaban que cada una tenía derecho a decidir sobre su propio cuerpo. Cantaban y gritaban que ya no se callaban más.  

 

 

 

 

Los estudiantes dicen sí al aborto legal

Los estudiantes dicen sí al aborto legal

“Es nuestra responsabilidad presionar a las personas que tienen el poder de decidir y que no hacen nada al respecto. La ley (de interrupción voluntaria del embarazo) tiene que salir independientemente de lo que piensen los representantes”, afirmó Iñaki García Ribas, presidente del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires.

Iñaqui Garcia Ribas (Presidente del centro de estudiantes) y Sol Rodriguez Marrapodi (Consejera de convivencia y forma parte de la comisión de género del colegio).

Iñaki, Gaia Gordin y Sol Rodríguez, integrantes del Centro, coincidieron en el diagnóstico: la emergencia del tema del aborto y la apertura social a discutirlo confluyen en que la despenalización en el mediano plazo es inevitable. “Quizás cuando se trate en estas legislativas no se apruebe, pero creo que más allá de la discusión que se está dando en el Congreso, el tema ha calado fuerte en la discusión social y eso es irreversible, porque cada nueva generación es incluso más feminista que la anterior. Eso hace que tarde o temprano el aborto sea legal en nuestro país y es nuestra responsabilidad intentar apurar a las personas que tienen el poder de decidir”, sostuvo Iñaki.

En los últimos días, múltiples organizaciones estudiantiles secundarias, terciarias y universitarias, organizadas en conjunto y sin acompañamiento de las instituciones educativas, se congregaron en asambleas con el objetivo de armar un plebiscito por la legalización del aborto seguro y gratuito. Un hecho que fortalece este reclamo en estado de emergencia es la adhesión de colegios secundarios, ya que abarca adolescentes de 12 a 18 años, sentando una postura en forma activa. El objetivo fue uno y claro: dar la discusión hacia afuera, dejar sentada la posición de los adolescentes y jóvenes sobre el tema, y darla a conocer a la sociedad y los representantes en el Congreso.

En el plesbicito el 91% se manisfestó a favor de la despenalización del aborto.

En el Nacional Buenos Aires los estudiantes pasaron con urnas por las aulas para recoger el voto de los 2000 adolescentes que allí cursan. El resultado fue rotundo: el 91% se manisfestó a favor de la despenalización del aborto. En este sentido, Gaia reflexiona: “Siendo una votación tan grande y de todo el colegio siento que se pudo visibilizar la magnitud del asunto, que la cantidad de gente que entiende que el aborto legal es un reclamo legítimo y urgente, y que los jóvenes tenemos una posición clara en el asunto, que estamos informados”.

El plebiscito fue pensado en consonancia con una política de género que hace años lleva adelante el Centro de Estudiantes: “Creemos que tener una verdadera política de género es que sea transversal a todo lo se haga, que no se aborde como un tema particular, sino que atraviese todas las discusiones. El feminismo no es algo a lo que darle prioridad solo el 8 de marzo, cuando se da la discusión por el aborto o en las marchas del Ni Una Menos; es algo que se vive todos los días en el colegio, y todo lo que hacemos se piensa desde esta perspectiva”, expresa Iñaki.

En lugar de vivir el presente como una transición en el paradigma, los adolescentes ya  se sienten parte de este momento histórico, más crítico en lo que respecta a las cuestiones de género. El interés de los estudiantes es creciente en este tipo de reclamos, algo que no sucede con la política a nivel general en los secundarios. “Personas que nunca se habían acercado a un centro de estudiantes, que no se habían movilizado, encuentran en Género (un espacio dentro del mismo Centro) un lugar para participar, para empoderarse. Eso le da una perspectiva a los movimientos políticos, no sólo estudiantiles, sino también a todo el resto”, analizó Iñaki. Gaia también se expresa con orgullo respecto a las adhesiones: “Cada vez los pibes de años menores están más concientizados y son más curiosos, dispuestos a cuestionarse lo ya establecido. Tengo mucha fe en las generaciones que vienen para que el feminismo fluya a través de ellas”.

Colegio Nacional Buenos Aires.

La ausencia de las autoridades del Colegio Nacional Buenos Aires en materia de género -denuncian los estudiantes- se deja ver en la no implementación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) y del protocolo ante situaciones de violencia de género. En esta línea, Sol expresó: “Cada vez hay más casos de abusos y de acosos que están saliendo a la luz, pero se quedan en el escrache porque no hay un acompañamiento por parte de la institución. Las veces que las autoridades del colegio se involucraron en los casos manejaron mal la situación y la hicieron pública, sin respetar los tiempos de la víctima”. Sol denuncia la falta de asesoramiento y contención. En el mismo sentido, Iñaki reclamó: “Hay un protocolo ante situaciones de violencia de género que la institución no aplica. Lo que queremos aprender es cómo acompañar a la víctima. Tenemos esa responsabilidad, tenemos victimarios dentro de la institución: ¿qué hacemos con esas personas? Ahí es que falta la presencia de las autoridades”.

En cuanto a la no implementación de la ESI, Gaia sostuvo: “Tenemos educación sexual junto a Biología, en segundo año, pero no va más allá de lo biológico y no aborda perspectivas de género. El colegio debería garantizar que se traten temas de educación sexual de manera transversal a todas las materias, como bien explica la ESI”, e Iñaki agregó: “Las relaciones sexuales son tabú, sobre todo para los adolescentes. La mayoría de los docentes tienen alrededor de 50 años y les parece incorrecto hablar con nosotros sobre estos temas. Nosotros necesitamos hablar de sexualidad y sentirnos cómodos”. En la misma línea Sol reflexionó: “Como adolescentes deberíamos ser los primeros en poder recibir información en estos temas y no se nos permite porque atrás hay toda una sociedad retrógrada y machista que no quiere que hablemos de esto para que siga siendo todo como ellos quieren”.

 

Mujer, escucha, únete a la lucha

Mujer, escucha, únete a la lucha

– A veces siento que me habita una contradicción –confiesa una chica.

– Compañera, tenemos que llevar al feminismo como bandera y no como carga. Nosotras somos sujetos de decisión –sostiene otra.

– ¿Sujeto de decisión? La mente está constantemente determinada.

– Todas estamos determinadas. Este es un largo camino de deconstrucción que nos va a llevar toda la vida.

Es domingo 15 de octubre por la mañana. La capital chaqueña amaneció con sus aulas escolares repletas de mujeres participando de las más de setenta comisiones abiertas para el debate, formación y construcción del feminismo. Entre comentarios, silencios, manos en alto pidiendo la palabra, acentuaciones con la cabeza y reflexiones, se respira un marco de contención para todas. Los abrazos invisibles se dan con las miradas que demuestran, una vez más, que las palabras cargadas de experiencia no son meros actos individuales, sino reflejos de una construcción social patriarcal generalizada.

Mujer sosteniendo una muñeca crucificada.

“Ni hetero, ni homo, ni bisexual: soy humana” fue una de las consignas durante el Encuentro.

Feminismo vamos a crear / El aborto tiene que ser legal / Y por las que ya no están / No nos vamos a callar. Un conjunto de tambores, silbatos, risas, discursos amplificados, inundan los oídos en el mediodía de la plaza 25 de Mayo. Pibas con remeras cortadas, cabezas rapadas, flequillos cortos, pañuelos verdes y cuerpos pintados hacen una quema de corpiños. “A tu modelo de belleza me lo morfo”; “Ni hetero, ni homo, ni bisexual: soy humana”; “El consumo te consume”, son algunas de sus consignas.

Distintas agrupaciones tienen allí sus stands donde exhiben revistas, remeras y muchas fotos que documentan su presencia en anteriores encuentros. Un recorrido entre los árboles lleva a las concurrentes a uno de los paseos artísticos. “¿Sabías que dentro de la tasa de suicidios de adolescentes en Argentina, hay un alto porcentaje que corresponde a chicas que no se animan a decirles a sus padres que están embarazadas?”, comenta una mujer a su amiga mientras observa un gran guardapolvo colgado junto a un marcador para denunciar la no aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral. “Por mi culpa, venga a nosotros tu reino”, se lee en una tela que simula ser un confesionario de iglesia. “Pague una coima para no ir presa por haber abortado”, dice un testimonio en otra que simula ser la celda de una prisión.

Mujeres reunidas en los talleres que se realizaron en el Encuentro Nacional de Mujeres en Resistencia, Chaco.

Mujeres participaron de más de 70 comisiones abiertas para el debate, formación y construcción del feminismo.

Un grupo de mujeres disfrazadas de Caperucitas Rojas corren en círculo al tiempo de un redoblante. Muestran que crecen, que su cuerpo y que su percepción de ellas cambia. Gritan al cielo, se ríen, suenan silbatos, mientras ellas saltan en distintos sentidos representando la libertad, el desarrollo y el disfrute de la vida. De repente dos se desploman, las caras se les llenan de tierra y todo se detiene, hasta la música. A una espectadora se le llenan los ojos de lágrimas. Una joven mira la escena con un cartel en la mano: “Mamá, perdón por no estar allá celebrando tu día. Pero nos están matando”.

Vamos compañeras / Hoy hay que agitar / Qué tiemblen los machistas / No nos van a parar. Son las 18 y los redoblantes y los platillos suenan hace rato. Las columnas están listas. Banderines, banderas, remeras violetas y pañuelos verdes son los símbolos de las organizaciones. No falta el reclamo de libertad para Milagro Sala y la pregunta dónde está Santiago Maldonado. Con los rostros pintados, los cuerpos escritos, con sus brillos, con sus ojos emocionados, sonrisas de felicidad, puños en alto unas, la V de la victoria otras, decenas de miles de mujeres, de todas las generaciones, marchan hasta el Parque de la Democracia. Las más grandes se acercan y observan a las más jóvenes. Se adivina agradecimiento y admiración en esas miradas, por tomar la posta de la lucha y se despiden hasta el año que viene donde volverán a encontrarse en Puerto Madryn, Chubut. Y todas juntas se unen en un solo canto: Ponemos el corazón / Juntas nos vamos a organizar / Para luchar contra la opresión / el patriarcado tiene que llorar.

Mujeres con el torso desnudo reclamando por aborto legal y Ni Una Menos.

Decenas de miles de mujeres, de todas las generaciones, marchan hasta el Parque de la Democracia.

 

Actualizado 17/10/2017

Varones antipatriarcales y mujeres feministas

Varones antipatriarcales y mujeres feministas

El sábado 29 de abril se realizó en el Anfiteatro Eva Perón de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) el segundo encuentro del Ciclo de Entrevistas “Feminidades Públicas”, convocada por el Colectivo de Varones Antipatriarcales de la Ciudad de Buenos Aires.

En este encuentro el eje propuesto fue el de “Feminidades y Derechos Humanos” y contó con dos invitadas de lujo: la periodista y activista feminista Marta Dillon y Nora Cortiñas, miembro de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

En palabras de sus organizadores, el ciclo tiene como objetivo poner en escena la relación entre la feminidad y lo público, en contradicción con el lugar tradicional que se les asigna a las mujeres relacionado a las tareas domésticas y recluidas al ámbito privado: “Nos parece importante mencionar que las invitadas supieron romper el estereotipo asignado por el género”, afirmó Joaquín Coronel, militante de Varones.

Diego Rodríguez, perteneciente al Colectivo, se ocupó de presentar la charla: “Somos varones y maricas que nos organizamos políticamente con la idea de aportar a la lucha contra el patriarcado. Tenemos como objetivo generar espacios de reflexión colectivos entre aquelles sujetes que nos percibimos varones o que somos leídos como tales en la sociedad. Rechazamos el lugar de poder que este sistema nos asigna. Nos organizamos retomando reivindicaciones del feminismo y denunciando la violencia machista”. Además, declaró su preocupación por la situación del colectivo LGBT en Chechenia, la política de vaciamiento de la ESI (Educación Sexual Integral), el caso Higui y el cierre de espacios culturales en nuestro país.

Nora Cortiñas se destacó por sus anécdotas, que distaron de ser protocolares. Por el contrario, contó con sobradas muestras de afecto y atención por parte del público, que no paró de celebrar sus aportes con aplausos. Y también risas, en algunos momentos. Abrió su disertación relatando que se crió en una casa muy machista, muy patriarcal, que su marido era muy celoso y cuando desapareció su hijo, Carlos Gustavo Cortiñas, comenzó a verse obligada a salir a la calle a reclamar: en esa irrupción en el espacio público recordó sus primeros encuentros con personas pertenecientes a la militancia en la diversidad: “En el caminar de las Madres se acercaron a nosotras chicos homosexuales. Encantadores pibes que veían, en nosotras, afecto. De esa manera tan natural, no con los libros sino con el contacto con ellos, empecé a entender de otra forma. En las marchas, por ejemplo, se acercaba algún pibe y me decía: ‘Madre ¿yo me puedo dejar ver con ustedes? Porque si mi mamá me ve con ustedes va a pensar que estoy por buen camino’”.

El caso de Nora, una mujer de 87 años inserta en la política y disputando el espacio público, ejemplifica la transformación de la mujer: de estar exclusivamente al servicio de su familia entre las cuatro paredes de su hogar, a ser la mujer pública y en la disputa por el poder. En esa transición, encontró sus primeros cruces con el feminismo: “Yo primero leía sobre el feminismo: decían que en Europa las feministas eran las que revoleaban el corpiño y yo decía ¡qué estupidez!”. En otro momento, recordó que participó, junto con otras Madres, en el primer Encuentro Nacional de Mujeres en 1986 y admitió que: “Fui entendiendo que los derechos humanos son todos y no solo los de los desaparecidos y los presos políticos”.

El aporte de Cortiñas también permitió dar cuenta de una transformación de la ubicuidad del feminismo, de los espacios académicos a la calle: “A nosotras, las feministas nos preguntaban por qué salíamos a la calle. Por eso, cuando fui al primer Encuentro, llegué con timidez y les expliqué que salíamos porque nos habían sacado un pedazo nuestro. Nosotras rompíamos con el lugar de la mujer que se queda en su casa. Y con el que quería la Iglesia: poniendo una velita y la fotito del hijo en una repisa rezando y llorando. Como no lo hicimos, les molestó. Pero lo hicimos por una cuestión visceral. Salimos a pelear como unas leonas”.

Por su parte, Marta Dillon, fundadora del suplemento “Soy” de Página/12, relató cómo fue su incorporación al feminismo: “Yo creo que tiene que ver con darse cuenta de la subalternidad que significa ser mujer. No es una cosa que sucede de un día para el otro. Mi mamá desapareció cuando yo tenía 10 años. Yo la ayudaba a ella a cuidar a mis hermanos y esa sensación de hacerse cargo de tres varones se sostuvo a lo largo del tiempo. Esa tarea que muchas niñas y mujeres reconocerán. Después, fui madre soltera. Pero definitivamente me convertí en feminista cuando tuve el diagnóstico de VIH positivo. Ahí realmente la diferencia en la mirada de los otros y las otras era radical, porque una mujer que se había infectado era inmediatamente supuesta de ser una puta, de tener una vida sexual condenable. De hecho, siempre se reiteraba esta pregunta sobre cómo me contagié, esperando que les responda que en una transfusión. Si esa respuesta no llegaba, ahí ya no era tan víctima. Para los gays el estigma era peor. Y en el caso de los travestis, todavía hoy los sigue matando la dificultad de acceder a una atención médica adecuada. Hace muy poco realmente que hay una existencia legal para las trans y travestis”. Además, sostuvo que ser feminista es estar en un lugar marginal, señalar algo que nadie quiere ver y que cuestiona hasta lo más íntimo, “por eso hablamos de revoluciones en las camas, en las casas, en las plazas, en las calles y en todos lados”. Dillon afirmó que hacerse feminista la transformó: “Cambia todo. Creo que hasta cambió mi relación con mi madre”.

Marta Dillon, periodista

Marta Dillon, activista y fundadora del suplemento “Soy” de Página/12. “Yo creo que tiene que ver con darse cuenta de la subalternidad que significa ser mujer», relató.

Acerca del rol de las mujeres en la etapa de la dictadura, reflexionó: “Algunas mujeres, que hasta se entrenaban para usar las armas o las usaban directamente, no dejaban de tener la responsabilidad de lo doméstico a su cargo. Después, al ser secuestradas, pasaron por los centros de detención y fueron torturadas de manera bien particular”.

Por otro lado, y como trazando una línea de tiempo, recordó el rol de las mujeres piqueteras durante la crisis de 2001, quienes tomaron un papel protagonista en la calle. Analizó cómo las organizaciones piqueteras empezaron a ir masivamente hacia los Encuentros de Mujeres y a cambiarlos radicalmente con otras discusiones y con otras propuestas.

También destacó el valor de la sororidad en la lucha contra la violencia machista y dijo, en relación a los casos de feminicidios: “No se aguanta más tener que sumar todos los días un nombre más al bagaje de la memoria y tener que aguantar los detalles morbosos con los que se han maltratado a estas chicas tan jóvenes. En este momento hay una gran posibilidad de que los lazos que nos sostienen se extiendan y se hagan más fuertes”.

Hacia el final de la charla Nora Cortiñas concluyó: “Les dije que venía a aprender. Y hoy aprendí que las Madres fuimos extraordinariamente feministas”. Y el público estalló en aplausos.

Este ciclo de charlas comenzó el 8 de abril bajo el eje “Feminidades Públicas y Trabajo” con les invitades Silvia León y Marlene Wayar. Tiene como objetivo financiar el VI Encuentro Latinoamericano de Varones Antipatriarcales (ELVAP) organizado para los días 7, 8 y 9 de octubre, en de Santiago, Chile, en el que participarán además otras organizaciones y colectives antipatriarcales  o profeministas como Traidores de Papá -de Uruguay- y el chileno Kolectivo Poroto.

El segundo encuentro del Ciclo de Entrevistas “Feminidades Públicas” fue convocada por el Colectivo de Varones Antipatriarcales de la Ciudad de Buenos Aires en el Anfiteatro de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

 

Actualizada 04/05/2017