«Es necesario traer las ideas de los que hicieron la patria a la actualidad»

«Es necesario traer las ideas de los que hicieron la patria a la actualidad»

El actor Víctor Laplace recorrió el Cabildo leyendo proclamas de la Revolución de Mayo. La dimisión de Cisneros, la elección del Cabildo y el izamiento de la bandera celeste y blanca fueron algunas de las noticias recordadas.

En medio de los festejos por el 123° aniversario de la Revolución de Mayo, se llevó adelante una serie de actividades vinculadas al ciclo Imaginación Política del Proyecto Ballena 2023, un espacio de diálogo entre referentes de la política, intelectuales, organizaciones populares y representantes de la vida cultural argentina y latinoamericana.

Durante la jornada del viernes 26 en el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y la Revolución de Mayo, la propuesta abierta al público en general para reflexionar sobre los orígenes de la patria fue la lectura de proclamas de los tiempos de la Revolución, a cargo de Víctor Laplace, actor, director y guionista de extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, recordado –entre muchas otras actuaciones- por su protagónico en el que representó a Juan Domingo Perón en la película Eva Perón, dirigida por Juan Carlos Desanzo en 1996.

El actor se puso en la piel de quienes realizaron la gesta patriótica, y la elección del Museo del Cabildo no fue casual. El edificio que fue testigo de los acontecimientos de mayo de 1810 sufrió modificaciones a lo largo de la historia, pero, desde la propia organización del Museo, mantienen su impronta.

En ese sentido, el contenido de las proclamas propuso un recorrido puntual sobre aquellos testimonios recopilados por la investigadora Carolina Pennisi, que realizó el trabajo de investigación de documentos con el equipo del Museo del Cabildo, y se dividió en dos locaciones distintas, elegidas por Laplace.

A las 16, en el balcón que da al frente de la Plaza de Mayo (donde se produjo el debate del Cabildo Abierto con 250 personas), ubicó el micrófono y comenzó a recitar proclamas entre las que se destacó la proclama del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros al Rey de España, dando cuenta de los acontecimientos de la semana de mayo. En ella comenta que llegaron a Montevideo dos buques ingleses provenientes de Gibraltar con gacetas de su Nación, y también con diarios y proclamas impresas de Cádiz que contenían la información sucedida en la Junta de Sevilla. Cisneros cuenta que se comunicó con el gobernador de Montevideo, y a pesar de ello no pudo ser posible que no circulara las noticias. “En la mañana del día 25, me requirieron que haga absoluta dimisión en el gobierno, sin traba ni restricción alguna. Quedó así establecido el actual gobierno superior de las Provincias del Río de la Plata”, escribió el 22 de junio de 1810.

Luego, dio lectura al bando completo de la Primera Junta de gobierno patrio, la que afirmaba que “en acta celebrada el 25 de mayo por el excelentísimo Cabildo, se ha determinado lo siguiente: el llamado a elección de los vocales, Cornelio Saavedra, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, Juan José Paso y Mariano Moreno”, y la posterior expedición de 500 hombres a auxiliar las provincias al interior del Virreinato.

Sobre las 17, las miradas se dirigieron hacia un balcón en el patio del aljibe, donde una mesa hacía las veces de escritorio en el que Laplace continuó con la lectura de las proclamas y otros documentos históricos no ficcionales. En este turno, la segunda parte de la actividad tomó como eje los hechos sucedidos luego del 25 de mayo de 1810, principalmente asociados al rol de Manuel Belgrano: la restitución de los derechos de libertad y seguridad, el reglamento enviado a la Primera Junta estableciendo el régimen político y administrativo, la imposición del castellano como lengua para facilitar la comunicación entre cabildos, y la prohibición por parte del Primer Triunvirato para la introducción de barcos esclavistas en el puerto, en 1812, publicados por La Gazeta de Buenos Aires.

También se distinguió la carta de Belgrano sobre la primera vez que flameó la bandera en Rosario, el 27 de febrero de 1812. “He dispuesto para entusiasmar las tropas y estos habitantes, que se formasen todas aquellas y les hablé en los términos que acompaño, siendo preciso enarbolar bandera. Y no teniéndola, la mandé a hacer blanca y celeste, conforme a los colores de la escarapela nacional. Espero que sea de la aprobación de vuestra Excelencia”, escribió el General.

En su última proclama, la misma que Belgrano leyó frente a sus soldados, prometiendo jurar vencer a los enemigos interiores y exteriores, con el objetivo de lograr ser el templo de la independencia, la unión y la libertad, se propuso el grito de “¡Viva la patria!” con el que se dio por finalizada la actividad con el fuerte aplauso del público presente. En medio de fotos que Laplace se sacaba con aquellos que al pasar por el patio lo reconocían y acercaban a saludarse, el actor habló con ANCCOM:

 

¿Cuál es el rol de los actores para representar próceres, para darles vida a través del cuerpo o en este caso de la voz?

Poder estar acá en este ámbito, con toda la gente que se nucleó hoy y todos estos días pasados en el Cabildo con las familias, y con los padres explicándole a los niños cómo es la vida de la política argentina y quienes han sido nuestros líderes, es muy importante. Como me convocaron para esto, amablemente dije que sí porque me pareció que era una linda experiencia. Yo he hecho y me gustan los próceres y personajes de la historia, desde San Martín, Belgrano, los ya conocidos, y he hecho otros personajes más cercanos como Perón, y también me he acercado como he podido a ser por momentos crítico, y por momentos solidario.

 

¿Qué consideración tiene de la imaginación política en la actualidad?

Tengo la sensación de que hay una necesidad o un deseo de que la gente recupere las esencias. Lo veo cuando observo a toda esta multitud de gente que está en el Cabildo. Esto ha sido una multitud, el 25 de mayo en la fiesta popular y hoy colmando todas las instalaciones del Cabildo, es una cosa extraordinaria y poco frecuente. Recorrer los ámbitos, los lugares donde estuvimos… Yo hay lugares que no conocía del Cabildo, entonces significa siempre seguir creciendo y aprendiendo de alguna manera.

 

¿Tiene algún prócer o personaje histórico con el que se sienta más representado?

Todos fueron muy grosos, cada uno con lo suyo ha hecho mucho. No tengo antipatía por ningún prócer. Diría San Martín o Belgrano, es imposible no tomar ejemplo de esos hombres que hicieron la patria, y es necesario traer sus ideas a la actualidad, es fundamental.

«Yo soy del pueblo»

«Yo soy del pueblo»

Medio millón de personas escucharon bajo la lluvia a Cristina Fernández de Kirchner a 20 años del primer gobierno kirchnerista.Señaló cuatro ejes promogramáticos que debe tener el próximo gobierno y no ungió candidato. Pero Wado de Pedro hizo un guiño por twitter.

Que Cristina esté significa más gente de la que puede tolerar el espacio físico donde su presencia se confirma. Un estadio, la calle de un canal de televisión, algún teatro, las veredas de Juncal y Uruguay o la Plaza de Mayo. Su presencia trasciende al tiempo, se vuelve, siempre, histórica por la centralidad política que arrastra.

Cerca de medio millón de personas entre paraguas, pilotos y pelos mojados conformaron una Plaza de Mayo que conmemoró los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, día también en el que Héctor Cámpora asumió el poder, 50 años atrás. Pero el recuerdo es la excusa, o mejor, el anclaje histórico para la coyuntura que obliga al oficialismo a definir precandidaturas de cara a las PASO.

15:30 horas. Cristina Fernández entra al escenario y se ubica con un atril delante y una tribuna compuesta por dirigentes, organizaciones, artistas y posibles precandidatos detrás, para ser la única oradora. La centralidad de la política nacional está entre el atril que tiene las siglas de Néstor Kirchner y una tribuna variopinta que compone al Frente de Todos. Con una ausencia, claro. La del presidente de la Nación, Alberto Fernández, que estuvo presente más temprano en la Catedral porteña para la tradicional misa de los 25 de Mayo que, en este caso, reunió al jefe de Estado con a autoridades del Gobierno de la Ciudad, con Horacio Rodríguez Larreta a la cabeza.

Sin hacer mención a la ausencia de Alberto Fernández, la vicepresidenta dijo que “a pesar de los errores, equivocaciones o diferencias, este gobierno es infinitamente mejor que el que hubiese sido otro de Mauricio Macri, no tengo dudas.”

Por las diagonales y por Avenida de Mayo ya se escuchaba a la vicepresidenta empezar su discurso mientras que, casi en silencio, todavía miles de personas se dirigían hacia la plaza. Un rumor de que su presencia en el escenario sería a las 16 horas hizo que muchos llegaran con el acto iniciado.

“Venimos a demostrar que nuestra candidata es Cristina. ¿Qué otro candidato podría llenar así esta plaza?, le dice a ANCCOM una militante que prefiere no identificarse.

En la identidad discursiva que construyó históricamente el kirchnerismo, los cantos que detienen un instante el discurso son centrales. Vamos con los de esta plaza: “Cristina presidenta”, cantado más de diez veces durante el discurso. “Una más y no jodemos más”, “Néstor no se murió, vive en el pueblo”, obligatorio en las recurrentes alusiones a su gobierno. “La proscripción se va a la puta que lo parió”; “somos la gloriosa Juventud Peronista”; “Junto a Néstor y Cristina, la gloriosa JP”; “Patria sí, colonia no”; “No me importa lo que digan los gorilas y Clarín”. Y alguno más en casi una hora de discurso.

De ese discurso, una plataforma electoral bajo una consigna de unidad. Para la vicepresidenta, se debe llegar a un modelo de acumulación acordado entre el sector público y el privado en “las actividades que más retornos provocan, y, por lo tanto, significan mayor incorporación de tecnología, son de valor agregado y de trabajo calificado”.

A los 40 minutos de discurso, empezó a llover de nuevo. En la calle Bolívar el tránsito de personas entre los que llegaban a la plaza y los que se iban, avanzaba en bloques que ponían en peligro el gazebo que intentaba cubrir de la lluvia a una parrilla, su parrillero y alguna persona que se tomaba un respiro de la lluvia, por momentos muy intensa.

Al discurso le faltaban 15 minutos, en los que Cristina se encargó de plantear cuatro ejes de gobierno para los próximos cuatro años: dejar de lado el programa que impone el Fondo Monetario Internacional y elaborar un programa propio de crecimiento, de industrialización, de innovación tecnológica” porque de otro modo, dice, “es imposible pagarles”. Pidió unidad nacional para dar una solución política a un problema político. En segundo lugar, destacó la necesidad de una alianza público-privada para explotar recursos estratégicos, en particular, el litio. En ese sentido, dijo: “No digo que los autos los hagas todos acá, pero por lo menos, hermano, una parte de la batería, o la batería entera, hacela acá. Si te la estás llevando toda”. Por último, pidió una renovación del pacto democrático y una Reforma Judicial, porque la Corte Suprema esun verdadero mamarracho, indigno”.

Minutos antes, Cristina había recordado los tres gobiernos kirchneristas, señaló que nunca hubo mejor distribución de riqueza que en el suyo y que para lograrlo, hay que poner “la carita fea”. Aseguró que por eso la persiguen judicialmente y atentaron contra su vida. “Aunque quieran matarme, nunca seré de ellos. Yo soy del pueblo”, exclamó

“Vengo de Mar del Plata. pagué 380 pesos para venir a escuchar a Cristina y ver a Boca. Imaginate si no es un fin de semana hermoso”, le dice un militante con un vino en la mano a ANCCOM. Para otra militante, “en la plaza hubo una sensación de derrota.”

De la plaza casi medio millón de personas se fue sin candidato pero con definiciones. Minutos más tarde, Wado De Pedro, ubicado en el escenario detrás de Cristina y entre Máximo Kirchner y Sergio Massa, lanzó un spot de campaña donde retoma los dichos de Néstor y Cristina. A su vez, en Twitter se viralizaron carteles de Wado y Cristina, casi en una fórmula, pegados en las paredes de alguna cuadra cercana a la plaza.

Basurales a cielo abierto en el Gran Buenos Aires: otra cuenta pendiente

Basurales a cielo abierto en el Gran Buenos Aires: otra cuenta pendiente

Luján, el basural más grande de la provincia de Buenos Aires, ubicado en el bloque de Barrios Santos.

Más de 74 basurales a cielo abierto fueron detectados en 2018 en distintos municipios del interior de la provincia de Buenos Aires y figuran en el informe elaborado por la Defensoría de la Provincia. Algunos de ellos se encuentran en las localidades de 25 de Mayo; Alberti; Mercedes; Luján; San Andrés de Giles; Tandil; Marcos Paz; Miramar, Pehuajó, entre otros. La mayoría de estos basurales se encuentran a menos de 4 kilómetros de la zona urbana, un ejemplo es el de la ciudad 25 de Mayo, ubicado a menos de medio kilómetro. Esta cercanía, aumenta la probabilidad de que los habitantes contraigan algún tipo de enfermedad. ANCCOM relevó esta problemática y habló con los actores involucrados.

Viviana Fulleringer, vocera del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) explicó que “la Provincia saneó en 2018 los basurales a cielo abierto de San Vicente, Junín, Balcarce, Azul, e Isla Martín García. Y en 2019 el de Ranchos, partido de General Paz. Otros municipios cerraron o están cerrando sus basurales a través de CEAMSE». Sin embargo, se adelanta Fulleringer: “Es importante conocer que la gestión de residuos y la disposición final de éstos es de absoluta competencia municipal y que la Provincia solo controla esa gestión, asiste técnicamente y sanciona si es necesario. En algunos casos muy sensibles, financió obras de saneamiento, pero no está entre sus obligaciones”. En el año 2015, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó un préstamo al país, con el objetivo de financiar proyectos GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos). Federico Bordelois, coordinador de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria de Residuos, en la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, explicó que “lo que hace el programa es financiar proyectos de sistemas integrales de tratamiento de residuos urbanos, entre los cuales se encuentra el componente de la radicación de basurales. Debe haber unos 10 o más proyectos financiados. Por ejemplo, en Catamarca la obra finalizó, mientras que en Jujuy, Viedma y Calafate están en ejecución”. Además, en línea con la vocera del OPDS, Bordelois también aclaró que la problemática de la basura es, legalmente, una problemática municipal.

El programa GIRSU cobra un rol importante, ya que “no hay proyectos concretos o programas sobre erradicación de basurales que no estén atados a un sistema GIRSU, es decir, si yo erradico un basural, tengo que poner la basura en algún lado. La problemática del basural se da en lugares donde la recolección es deficiente o no hay lugares aptos, suficientes, como para disponer la basura”, afirma Bordelois. El funcionario ejemplificó esto a partir de lo que sucede en el Conurbano: “En algunos partidos, hay una enorme cantidad de basura en lugares donde debería haber plantas de separaciones, que es lo que se tiende a hacer con el programa GIRSU, donde cada localidad tenga una planta e integre formalmente a los separadores y clasificadores”.

Basurales y daños en la salud

Los basurales a cielo abierto, así como cualquier espacio que presente un alto grado de contaminación, pueden llegar a generar problemas en la salud. Los daños pueden ser de diversa índole y diferente gravedad, según la incidencia de varios factores: “Hay desde problemas neurológicos, de desarrollo del sistema nervioso; malformaciones congénitas; bajo peso al nacer; dengue y cólera”, explica Verónica Odriozola, licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires, con amplia trayectoria en el área de salud ambiental. Odriozola explicitó que “hay estudios que demuestran bajo peso al nacer de los bebés de familias que viven cerca de los basurales, y luego, esto puede aumentar las chances de muerte”. El cáncer es otro tipo de enfermedad que se presenta: “Hay sustancias cancerígenas y algunas son volátiles, que van apareciendo en mayores concentraciones en el aire”, sostiene la especialista. Por otro lado, explicó que hay efectos más agudos, como vómitos y náuseas, que son generados por los distintos olores o materia en descomposición y en línea con lo anterior, expresó: “Yo creo que hay que organizarse y exigir que el basural se relocalice, o la población. Es difícil pensar en que está en manos de una familia evitar enfermedades si vive cerca de un basural. Quemar los residuos que están en un basural, a menudo, es muy contaminante”. Las leyes de basura cero de la mano de políticas públicas que reduzcan la generación de basura parecen ser una posible salida: «A la vez, también, de educación a la población sobre cuáles son los impactos y que aquello que no puede ser evitado o reciclado, tenga un destino lo más sofisticado posible”, dijo Odriozola.

“La quema” de Luján, caso paradigmático

Luján es una ciudad ubicada en la zona Oeste de la provincia de Buenos Aires. Es una ciudad turística que, año tras año, recibe a miles de fieles que peregrinan hacia allí. Sin embargo, a unos kilómetros de la terminal, en el predio de la ruta 192 camino a Open Door, se encuentra uno de los basurales a cielo abierto más grandes de la Provincia, “La Quema”, conocido con ese nombre porque es una zona donde se realizan quemas de residuos.

“La Quema” ha generado grandes perjuicios en la comunidad de Luján. Sergio Almada es uno de los vecinos que, desde ya mucho tiempo, encabeza la lucha por la limpieza del basural. Inició su compromiso con esta causa en el año 2007, cuando en el basural, ya constituido entonces, comenzaron a tirarse deshechos de tanques atmosféricos: “Hacían un perjuicio tremendo, sumado al humo, a las moscas”, narra Almada. Los vecinos lograron, en ese entonces, que se deje de contaminar con este tipo de desechos, pero continuaron la lucha para que se acaben las quemas: “Hemos llevado, muchas veces, vecinos a la puerta de la municipalidad a participar, pidiendo en el Concejo Deliberante que se tomen medidas, y mandando notas al municipio”, continúa Almada. Tras el desarrollo de estas acciones, los vecinos consiguieron que se decrete el estado de emergencia sanitaria en tres ocasiones consecutivas, sin embargo, ha sido solamente por un lapso de 180 días cada uno y, durante esos períodos, no se han resuelto ninguno de los problemas que acarrea el basural. Respecto a ello, Almada cuenta: “Prometieron poner cámaras, luminaria y seguridad, y eso, con la emergencia sanitaria y todo, nunca pasó”.

Como parte del reclamo vecinal, Almada ha realizado una denuncia penal al gobierno municipal lujanense, y a los funcionarios que lo acompañan, en la fiscalía de Mercedes. También se presentó una denuncia por el caso frente a la Comisión de la Corte Iberoamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, ninguna medida ha sido realmente efectiva para terminar con las problemáticas del basural.

El concejal Nicolás Capelli, del municipio de Luján, ha elaborado y presentado un proyecto para el tratamiento del problema de la basura que, si bien fue aprobado, al día de hoy no termina de ponerse en marcha: “Desde que asumí como concejal, en el año 2015, declaramos la emergencia sanitaria en el predio de ‘La Quema´. Hoy, por impericia del gobierno ejecutivo municipal, sigue sin dar respuesta concreta y final a la situación de la contaminación en ´La Quema´”, sostiene Capelli.

Lo cierto es que, todavía, la mayoría de las propuestas para la gestión de la basura, no están siendo aplicadas y la comunidad de Luján convive con las consecuencias. Un correcto tratamiento de los residuos es necesario, tanto por el impacto ambiental que estos generan, como por el que producen en la salud, sobre todo, en las comunidades más pobres, que suelen ser las que se alojan en la proximidad de los basurales. Aquellas no se preocupan por las jurisdicciones y lo que necesitan es solución para tener un ambiente sano. Ni más ni menos.