«Una victoria a medias»

«Hay que seguir insistiendo», dice Sergio Maldonado, el hermano de Santiago.

“La investigación no se encuentra agotada”, indicó el fallo de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia que reabrió la causa el viernes pasado. A 23 meses del hallazgo del cuerpo de Santiago Maldonado en el río Chubut, el Poder Judicial aún no sabe qué sucedió. 

Sergio Maldonado, hermano de Santiago y querellante en la causa, contó a ANCCOM cuál fue su reacción al conocer la sentencia: “Fue una noticia positiva. Pero después, leyendo el fallo, fue una victoria a medias. Hay que seguir insistiendo y pidiendo que haya un grupo de expertos independientes que pueda garantizar la investigación.”

El fallo de los camaristas Hebe Corchuelo de Huberman, Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez tuvo lugar siete meses después del pedido de apelación por las querellas de la familia, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos. El recurso de apelación fue presentado contra el fallo del juez Gustavo Lleral que, en noviembre de 2018, cerró la investigación eximiendo de responsabilidad al gendarme Emmanuel Echazú tras la represión que llevó a cabo la fuerza seguridad el 1º de agosto de 2017 en un corte en la ruta 40, a la altura de la estancia Leleque, en el que un grupo de mapuches identificados con el lonko Facundo Jones Huala reclamaban por su liberación.

“Todas las veces que se movió la causa fue ante el plano electoral o por alguna instancia internacional», advierte Sergio.

Para Sergio Maldonado, la reapertura del caso el viernes pasado, en coincidencia con la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), no fue casual: “Todas las veces que se movió la causa fue ante el plano electoral o ante alguna instancia internacional. También, quiero destacar el acompañamiento de la gente que no deja que esto quede impune. Es otro paso más gracias al apoyo popular.” 

Para la familia Maldonado el fallo es muy contradictorio, ya que al mismo tiempo que desestima la desaparición forzada, sostiene la necesidad de profundizar la investigación de otras hipótesis delictivas. “No podés descartar la desaparición forzada si no hiciste la investigación”, remarcó Sergio.

La Cámara advierte la existencia de cuatro puntos en el informe pericial que merecen mayor explicación o su eventual ampliación: la data de la muerte; la presencia de polen adherido en las ropas; el informe sobre la identificación de algas que es relevante para el diagnóstico de muerte por sumersión; y la peritación del bastón y los billetes hallados junto al cuerpo para determinar el tiempo que permanecieron sumergidos.

“No podés descartar la desaparición forzada si no hiciste la investigación”, remarcó Sergio.

Por su parte, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich también celebró el fallo. En su cuenta de Twitter aseguró que “ahora se investigará el abandono de persona: los últimos que los vieron con vida fueron sus compañeros. La verdad es incontrastable”. Sin embargo, en el texto de la sentencia nunca se menciona la carátula de abandono de persona, sino que se habla de la necesidad de valoración de “algún posible nexo causal entre cualquier omisión del personal de Gendarmería o de quienes se introdujeron en el río con Maldonado”. A su vez, los camaristas afirmaron que “nos encontramos ante una muerte traumática con ribetes que podrían ser tildados de dudosos, por haber acontecido en un contexto de intervención estatal en cuyo desarrollo se hizo uso de las herramientas dotadas a los agentes estatales para la prevención y represión de los delitos”. 

En diálogo con ANCCOM, Sergio Maldonado se refirió a los dichos de Bullrich acusándola de querer instalar un abandono de persona por parte de los mapuches. “En realidad, lo mapuches estaban en las mismas condiciones que Santiago, estaban escapando de una represión ilegal. Un civil o alguien que está escapando no puede hacerse cargo de algo que debe hacerse cargo el Estado”. 

La reapertura de la causa aún no trae certezas. Después de 25 meses de aquel primero de agosto de 2017, en el que desapareció Santiago Maldonado durante un operativo de Gendarmería sobre la comunidad mapuche Pu Lof de Cushamen, no hay culpables ni responsables condenados. 

Preocupación por la falta de vacunas

Preocupación por la falta de vacunas

Para prevenir la Hepatitis B pediátrica, en 2016 se compraron 715 mil vacunas, mientras que en 2018 solo 300 mil.

Las vacunas se convirtieron en un bien escaso y difícil de hallar en el país. Analía vive en Núñez, es mamá de una nena de 7 meses y medio y como muchas otras madres demoró meses en conseguir las dosis necesarias para su bebé. «Sabía que faltaba la de la gripe pero cuando me tocó dársela, la conseguí. Tuve problemas con la dosis de Menveo. Demoré en encontrarla aproximadamente dos meses», afirma. “Cuando el pediatra me dio la orden de vacunación me dijo que la del meningococo estaba en falta, que averiguara en centros públicos que son los primeros lugares que abastecen. Decidí ir igual al vacunatorio de mi prepaga y al llegar te recibía un cartel anunciando que estaba en falta”, cuenta Milagros quien también tuvo dificultades para poder vacunar en tiempo y forma a su hijo. No es cuestión de tener una prepaga de primer nivel o no, las vacunas escasean en los centros de salud provinciales y municipales.

“Con mi hijo mayor la Menveo era paga y se la di. Esta vez a mi bebé ni siquiera pagando se la podía dar. Estuve un mes tras la vacuna. Finalmente, y porque alguien me avisó por twitter, logré dársela en el Hospital Alemán”, expresa Milagros y remarca que al momento de ir a conseguir la dosis “éramos varios con el mismo problema”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la vacunación previene alrededor de dos a tres millones de muertes por año. En consonancia con esta estimación, declaró la reticencia a las vacunas como una de las diez amenazas globales a la salud mundial. Si bien el calendario de vacunación oficial argentino es uno de los más completos e incluye veinte vacunas que son de carácter gratuito y obligatorio para todos los niños, el problema se presenta cuando se quiere acceder a ellas. La Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemología (SAVE) expresó a través de un comunicado su “profunda preocupación por la provisión irregular e insuficiente de las incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación a las 24 jurisdicciones”. Y agrega: “Esta situación impacta negativamente en la confianza de la población en el sistema de salud y desgasta a los equipos provinciales. Son oportunidades perdidas que generan un riesgo individual y colectivo”.

En marzo, la Comisión de Salud y Acción Social de la Cámara de Diputados había pedido un informe oficial sobre vacunas a la Secretaría de Salud y Desarrollo Social ante las reiteradas denuncias por faltas de dosis en los hospitales y vacunatorios del país. Los datos arrojados en el documento presentado como respuesta por la Secretaría son contundentes. Las dosis anuales adquiridas por el Gobierno entre 2016 y 2019 (con fecha hasta el 20 de mayo del corriente) han caído año tras año. Los números más alarmantes corresponden a las dosis de Hepatitis B pediátrica, ya que en 2016 se compraron 715 mil vacunas, mientras que en 2018 tan solo 300 mil. Un caso similar ocurre con la vacuna de la varicela: en 2016 se compró un millón de dosis en contraste a lo ocurrido en 2018, cuando este número cayó a 550 mil.

“Teniendo en cuenta que en 2018 nacieron 728.000 niños en el país, podemos decir que hay 310 chicos por día hábil que quisieron ser vacunados y no pudieron. La vacunación es un indicador social de las políticas de Estado”, aseguró Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y líder del proyecto Observatorio de la Salud del Niño y el Adolescente de la Fundación Bunge y Born. Esa iniciativa busca llevar adelante un Índice de Confianza y Acceso a Vacunas en Argentina (ICAV) que “mide las variaciones en el nivel de confianza de la población respecto de la importancia, seguridad y eficacia de las vacunas; además de la eventual reticencia de la comunidad a vacunarse y el impacto que provoca la existencia de barreras de acceso a las dosis”.

Pese a que los grupos antivacunas resuenan en distintas áreas, según datos preliminares del ICAV, el 96% de los 3.177 encuestados considera que las vacunas son “seguras y efectivas”. Sin embargo, un 13% no logró vacunarse o vacunar a los menores que tenía a su cargo la última vez que intentó hacerlo. “Vacunarse en Argentina sigue siendo algo deseable; la seguridad de los niños no está puesta en juego en el país, de acuerdo a la confianza en ellas, y tenemos un Calendario de Vacunación al nivel de Estados Unidos o de Europa. Aquí el problema es el acceso”, aseguró López. El informe de la Fundación Bunge & Born concluye que la cobertura de vacunación en Argentina es “sub-óptima”. Tomando como referencia el año 2018, se detalla que se han aplicado 1.084.279 menos dosis de alguna vacuna del Calendario anual. Esto podría implicar que un número significativo de niños no recibió al menos una dosis, lo cual plantea que con el  tiempo habrá un aumento de personas susceptibles de sufrir enfermedades inmunosuprimibles.

 

25 años de placas rojas

25 años de placas rojas

Si algún argentino escucha el nombre Stars and Stripes Forever, posiblemente no le sea significativo ni encuentre una referencia inmediata. Pero con solo entrar a YouTube, colocar el título en el buscador, y darle play, un sonido familiar le provocará la sensación de que algo está por suceder. Este elemento, entre otros, es uno de los destacados por Marcelo Figueroa en su libro Fue primicia: historia de Crónica TV (Ediciones Continente). A través de un viaje vertiginoso, el periodista y productor oriundo de Trenque Lauquen muestra las luces y sombras del canal que lleva un cuarto de siglo acompañando a una teleaudiencia ávida de noticias y entretenimiento.

Entrevistado por ANCCOM, Figueroa se define como un ‘apasionado’ de Crónica TV y particularmente de la historia de su creador, el omnipresente Héctor Ricardo García. Más allá de los preconceptos sobre la credibilidad y el rigor periodístico de la empresa, el escritor asegura que la señal televisiva se inscribió de forma indeleble en la cultura popular nacional. Su exhaustiva investigación, llevada a cabo a lo largo de 13 años, pone de relieve los recursos de un medio que, sin menospreciar el profesionalismo, hizo de la espontaneidad su marca registrada.

¿Cómo surgió la idea de hacer un libro acerca de Crónica TV?

La atracción por Crónica empezó primero como espectador, ya que, en el interior, el canal tiene una tracción muy fuerte. Siempre me llamó la atención cómo ‘gritaban’ las noticias. En el año 2006, instalado en Capital y trabajando en algunos medios, empecé a entrevistar a productores, camarógrafos y cronistas del canal. El libro durmió en mi computadora durante muchos años porque básicamente no encontraba una editorial. El año pasado empecé a retomar el diálogo con algunas y pude ofrecer algo más ganchero para el marketing: los 25 años de Crónica TV. Finalmente lo pudimos publicar con la editorial Continente. De todas formas, lo que me terminó de convencer para hacer el libro es la figura de Héctor Ricardo García, a quien yo no conocía más que de nombre. Me dio mucha curiosidad su personaje, leí sus libros autobiográficos y quise saber más de él.    

¿Tuviste dificultades para obtener los testimonios?

Y… varios se cuidaron de decir algunas cosas y muchos dudaban acerca de si el libro iba a cuestionar o poner en tela de juicio el trabajo de los periodistas del canal. Hay cierto prejuicio acerca de Crónica, quienes trabajan allí sienten que permanentemente tienen que dar explicaciones. Por otro lado, no pude hablar con García, tuve tres intentos de contactarlo y no prosperó ninguno. Hablé con colaboradores directos, autorizados por él, que lo interiorizaron acerca de la investigación.

¿Qué tan importante es la figura de Héctor Ricardo García en la historia de Crónica TV?

Él es Crónica. Básicamente todo lo que había hecho en el diario lo volcó a la televisión, que es su verdadera pasión. Cuando manejó Teleonce, lo bautizó como ‘el canal de las noticias’ y en Canal 2 utilizó algunos formatos de placa. Todo eso se pudo ver en Crónica. Fue un pionero, y como tal merecía un reconocimiento. Es sin dudas el máximo referente del periodismo popular en Argentina. No terminó la secundaria, ni está formado teóricamente. Siempre se movió por un instinto basado en la escuela de la calle.

¿Pensás que priorizó el periodismo por sobre lo empresarial?

Jamás se consideró un empresario, más allá de que a lo largo de su vida hizo buenos negocios. De hecho descuidó la parte empresarial, tuvo que vender el diario y después cuando cayó preso perdió parte del canal televisivo, hasta que finalmente hoy en día ya no tiene nada que ver con Crónica a nivel accionario.

De todas formas, su influencia sigue a tal punto que personalidades como Marcelo Tinelli, Daniel Hadad y Chiche Gelblung lo tratan de “maestro”…

Claro, siempre elogiaron su labor en diversos temas. Hadad lo elogia nivel manejo de medios, Tinelli a nivel espectáculos. Él hizo debutar a Gerardo Sofovich y lo dirigió como mediador en el debate entre Agustín Tosco y José Ignacio Rucci. Fuera de toda rosca política, García organizó el debate para ganar rating y tenerlo como primicia. Por otro lado, un poco en contradicción con lo que te decía recién, Jorge Fontevecchia siempre lo admiró como empresario editorial por la altísima venta que tuvo el diario Crónica.

¿La carta más fuerte del canal siempre fue la primicia?

Claramente, por su vasta red de contactos llegaban primero a todos lados. Incluso tenían recursos como poner las placas con los hechos de forma enigmática, sin especificar la dirección donde ocurría. Ellos se reservaban el “dónde” para poder estar antes y tener una ventaja. Me di cuenta que todos los que trabajaban ahí eran fanáticos de la primicia.

Dentro de esa primicia, parecería que siempre hubo una pugna entre la seriedad y el sensacionalismo…

En su momento se decía que si escurrías Crónica, ‘chorreaba sangre’. Hoy los policiales rinden, y los muertos se muestran permanentemente. Antes una nota con un cadáver acarreaba un editorial de La Nación cuestionando la ética periodística, actualmente ese límite está corrido. Crónica fue pionero en apelar al morbo para atraer a la audiencia, algo utilizado y reconocido hoy en día por todos los medios. Hay elementos característicos del canal como las placas rojas, con frases al estilo ‘lluvia de balas’ para hablar de un tiroteo, o ‘se teme lo peor’, para generar expectación en el medio de una toma de rehenes. Pero la realidad es que hoy casi todos los medios utilizan los mismos recursos.

En ese afán por exaltar el morbo, hubieron algunos excesos ¿Notaste algún tipo de arrepentimiento?

El más grave fue el suicidio de Mario ‘el malevo’ Ferreyra, que fue grabado y puesto adrede al aire. Algunos productores me reconocieron que estaban arrepentidos, aunque siempre me dejaron en claro que García era quien tomaba la decisión final y se hacía cargo. Después hubo una famosa placa negra que solo mostraba la hora y la temperatura, en el medio de rumores muy fuertes sobre el fallecimiento de Maradona. Rubén Molina, mano derecha de García, me preguntó si yo había puesto en el libro que ellos “mataron al Diego”. Al leerlo se percató de que, si bien en la introducción doy a entender eso, en el capítulo desarrollo los hechos tal y como fueron. Incluso se mostró orgulloso de cómo habían manejado esa información. Si hubiera sucedido, ellos iban a decir que tuvieron la primicia a la hora que figuraba en la placa negra. Pero, a la vez, siempre negaron la confirmación. El tema es que Crónica siempre fue un canal 24 horas, seguramente han pasado cosas que nadie sabe ni se pudieron grabar.

García evidentemente oscilaba entre su pensamiento conservador y su transgresión mediática ¿Cuánto incidían estos aspectos a la hora de transmitir la información?

Hay una gran contradicción porque él era bastante homofóbico. En una entrevista llegó a declarar “a mí me gustan las mujeres, no soy tarado”. Sin embargo creo que es una cuestión generacional de la que nunca pudo escapar. Crónica TV fue el primer medio en cubrir todas las marchas del Orgullo LGBTIQ. Lo hacían desde un lado bizarro, pero estaban ahí. Incluso acompañaron a travestis a las mesas de votación cuando no eran mixtas. Ellos buscaban el escándalo, pero también visibilizaban.

El lema “firme junto al pueblo” ¿Es demagogia o tiene anclaje en la realidad?

Fue absolutamente literal en las empresas de García. Vos llamabas a Crónica y te atendían directamente los productores, no un telefonista ni un operador. Cuando llamabas, iban, sea a donde sea. A mí me ha pasado de trabajar en un noticiero y que casi me den de baja una nota a minutos de hacerse porque no querían ir a un barrio del conurbano. En Crónica jamás pasó eso, incluso le daban lugar a cuestiones que otros medios ignoraban como, por ejemplo, la gente sin luz. Además, al canal le servía cualquier noticia para alimentar una ‘caldera’ encendida las 24 horas.

Desde la ida de su creador, ¿la frase quedó vacía?

Sí, creo que se corrieron de ese manual de estilo tácito creado por García. Hay mucha previsibilidad y la agenda ya no la marca el suceso periodístico del momento. Dejaron de estar cerca de lo popular: ya no transmiten el sorteo de la Quiniela, ni las carreras de turf, tampoco ponen recitales de su ‘archivo de oro’. Tiene pocas coberturas en vivo, e incluso tienen muchas notas telefónicas, algo que García detestaba. En un nuevo mapa mediático caracterizado por el avance de la tecnología, el nuevo Crónica todavía está buscando su rumbo.

 

Una nueva ley de vacunación con los mismos detractores

Una nueva ley de vacunación con los mismos detractores

Vacunatorio donde dan todas las vacunas. Hospital GarrahanEl movimiento antivacunas elevó una petición en Change.org por el no reconocimiento de la autoridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Estado Nacional, que da carácter obligatorio al calendario de vacunación a nivel nacional. Y es que en diciembre pasado, el Senado aprobó por unaminidad una nueva ley de vacunación, que fue promulgada el 4 de enero último, en reemplazo a la legislación vigente desde la última Dictadura. La Ley Nº 27.491 fue iniciativa del diputado tucumano del partido justicialista, Pablo Yedlin.

La actual ley tiene como objetivo establecer la vacunación de interés nacional, además de garantizar la gratuidad de los servicios y la equidad para todas las etapas de la vida. La ley destaca la importancia de tener el Calendario Nacional de Vacunación para “el ingreso y egreso del ciclo lectivo, realización de exámenes médicos, renovación y trámite del DNI y licencia de conducir, pasaporte, residencia, asignaciones universales y certificado prenupcial”. Si bien, no es condición necesaria para seguir con la realización del trámite, será obligatorio comunicar al paciente cómo y dónde acceder a las vacunas, que según el Ministerio de Salud de la Nación son de carácter obligatorio, universal y gratuito.

Según el calendario de vacunación nacional, todo individuo mayor de cinco años debe acreditar por lo menos dos dosis de la vacuna doble o triple viral. A pesar de la gravedad del asunto, existen colectivos que se manifiestan en contra del uso de los inyectables. Argentina sin Vacunas se conforma como un colectivo, presente en las redes, pero que ha logrado visibilización con acciones concretas.

El calendario  y sus detractores

El pasado 22 de enero, se congregaron los adherentes al movimiento antivacunas en la Ciudad de Buenos Aires en la plaza del Congreso de la Nación y en la Plaza Olivos de Córdoba, para dar a conocer su rechazo a la nueva Ley de Vacunas y su obligatoriedad. Los argumentos esgrimidos por este colectivo son los de la soberanía y el derecho de las personas a velar por las decisiones sobre sus cuerpos y los de sus hijos e hijas. Al mismo tiempo, consideran que elementos como el aluminio, el mercurio y metales en general están presentes en las vacunas como causales de la mayoría de los trastornos metabólicos y neurológicos. “Las dosis de estos excipientes son ínfimas. Es ridículo pensar que puede traer complicaciones. Además sirven para absorber el antígeno que querés colocar en la vacuna”, explica Elena Obieta, jefa del servicio de infectología del Hospital Municipal de la Ciudad de Boulogne y docente universitaria.

La OMS estipula, además, que después del agua potable, las vacunas son el elemento que más ha ayudado en la prolongación de la vida humana. Allí radica principalmente su importancia. “Vos con tu cuerpo podés hacer lo que quieras. Ahora, si vos viajás por ejemplo y volvés con sarampión y tu hijo se muere por contagiarle la enfermedad. El ser anti vacunas no tendrá respuesta ante esto”, continúa Obieta.

“La gente se moría de polio, de tétanos, de coqueluche en la guerra, y hoy son condiciones que ya no existen. Las vacunas salvan vidas”, asegura Elena Obieta.

Argentina  Sin Vacunas se escuda gracias al proyecto Cal Oregon, financiado por la Fundación Generation Rescue y controlado por padres de niños vacunados y no vacunados. Según el estudio, 17.674 niños que atravesaron por estos procesos, presentaron cuadros de Asma, Autismo, Trastorno por déficit de atención y trastornos neurológicos. Sin embargo, Guillermo Benchetrit, jefe del servicio de infectología del Instituto Lanari, recuerda: “El New England Journal of Medicine ha sabido desmentir todas estas posiciones en contra de las vacunas de médicos que eran reconocidos por la academia”.  Elvira, una vecina del barrio de San Isidro confiesa: “Ahora estoy totalmente a favor de la vacunación obligatoria. De joven tenía otra postura. Pensaba que los chicos sanos y bien alimentados no la precisaban, o bien, no se enfermaban o se curaban fácilmente. Si bien eso es correcto, no tenía en cuenta el impacto en los demás miembros de la sociedad”.

Los portales considerados por la medicina establecen que por ejemplo, entre el 2000 y el 2008, la tasa de mortalidad por Sarampión descendió un 78%, según un estudio realizado por la ONU en 2015. Un programa de vacunación, explica el New England Journal of Medicine, ofrece un beneficio privado  para la prevención para una enfermedad de una persona particular, como un beneficio externo que previene el contagio. Además agrega, que el provecho de una política pública de vacunación, ha erradicado la viruela -por ejemplo- desde 1977, al igual que la Polio, que se encuentra ya eliminada en un 99%.

La conexión, según la ONU, entre equidad e inmunización, es reconocida como insumo fundamental de los derechos humanos más elementales. “En países ricos como Alemania e Italia, el Estado se ha visto obligado a sancionar a la población que no se vacuna económicamente, debido a una mala educación y a los grupos antivacunas”, explica Benchetrit. “Además, para eliminar una enfermedad, es necesario tener un 95% de la población inmunizada”, concluye agrega. “La gente se moría de polio, de tétanos, de coqueluche en la guerra, y hoy son condiciones que ya no existen. Las vacunas salvan vidas”, asegura Elena Obieta.

La Argentina, según datos de la OMS cuenta con 22 vacunas pertenecientes al Calendario de Vacunación, superando así al Reino Unido, que cuenta con 16. El país se encuentra dentro de los países con el servicio más amplio de inmunización del mundo. La posición de la Sociedad Argentina de Inmunología es clara. Con respecto al proyecto presentado en 2017 por la diputada Paula Urroz, de Cambiemos, que proponía tornar opcional la vacunación, la máxima autoridad de inmunización se manifestó y dijo, en compañía de la Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología: “El sólo hecho de que un niño pueda quedar desprotegido por falta de vacunación representa un peligro social, ya que no sólo él queda vulnerable, sino que también pone en riesgo a sus semejantes al no contribuir a la inmunidad general de la población”.

Sala de espera vacunatorio

“El sólo hecho de que un niño pueda quedar desprotegido por falta de vacunación representa un peligro social, ya que no sólo él queda vulnerable, sino que también pone en riesgo a sus semejantes”, dijo Paula Urroz.

En cuanto a consumos individuales se refiere, la potestad de contar con más protección y acceder a vacunas combinadas existe: “Darse una vacuna extra que no está contemplada o una combinada para darle un solo pinchazo a tu hijo se puede hacer. Ahora bien, el Estado te ofrece la posibilidad de la más amplia protección a nivel inmunológico”, describe Obieta.

Existen casos de enfermedades que todavía no se ha encontrado la forma inmunológica de tratarse mediante vacuna. Es el caso del VIH, el dengue, que se conforman como virus muy cambiantes y volátiles y que dependen de la reacción de cada organismo a la enfermedad. “Siempre hemos estado a la vanguardia en ese sentido. No estamos últimos, siempre estamos buscando sacar una nueva vacuna”, declara Benchetrit, en sintonía. “Yo recuerdo que en la década del 60’, la polio era epidemia. Y venían a vacunarnos a la escuela y nadie se quejaba. Todos agradecíamos”, concluye Guillermo Benchetrit.

Vacunas que previenen brotes

En sintonía con la sanción de la nueva reglamentación se reportaron casos de enfermedades que se sabían casi extinguidas, según la máxima autoridad sanitaria del país, en todo el mundo. Particularmente en 2018, se registraron 12.000 casos de sarampión en toda la región europea. En el continente americano, se dieron a conocer dos muertes en Venezuela y Brasil a causa de esta enfermedad y 12 países registraron casos en todo el área. Vale aclarar además, que según el ministerio argentino, entre diciembre y enero de 2019, se han registrado más de 10.000 casos confirmados en Brasil.

En este sentido, hay que remarcar, que la Argentina ha logrado eliminar la circulación endémica del sarampión, gracias a la vacuna doble o triple viral, y fue en el año 2000, el último caso del virus de manera endémica en el país. Es por eso que se ha elevado el alerta a los viajeros con respecto al brote y la situación epidemiológica mundial en función del sarampión. La enfermedad afecta en su mayoría a los niños y de no tratarse adecuadamente, puede llegar a ser letal. Se caracteriza por tener fiebre alta, conjuntivitis, y erupción en la cara y cuello.

Particularmente Italia ha sufrido, desde el 2015 hasta la fecha, un auge y un crecimiento de los casos de sarampión. De acuerdo a los datos de la OMS, cuatro personas murieron en 2017 a pesar de tener a acceso a una vacuna para evitar la enfermedad  de manera gratuita. Además, en noviembre del año pasado se registraron ocho niños enfermos en Bari por esta patología, todo vinculado directamente, a padres que se oponen a que sus hijos reciban vacunas.

“Están usando al Estado para hacer una formidable redistribución regresiva de la riqueza”

“Están usando al Estado para hacer una formidable redistribución regresiva de la riqueza”

Axel Kicillof posando para una foto haciendo el símbolo de "V" con sus dedos.Su nombre suena como posible candidato para Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este mes fue tapa de la revista Forbes y se paró frente a la globalización y al G-20 en su ponencia en el Foro Mundial de Pensamiento Crítico organizado por CLACSO. Para Axel Kicillof, las crisis financieras son globales y provocan un efecto dominó en lo político y lo social. “Hay que salirse del relato y atender la realidad: las necesidades del pueblo. Las medidas del kirchnerismo hoy serían tibias”, dice y agrega: “No necesitamos ya una autarquía para el abastecimiento interno, sino integrarse regionalmente y adaptar la industria tecnológica al capital del trabajo humano”. Habló para ANCCOM sobre los nuevos desafíos de cara al 2019, diferentes a cuando fue Ministro de Economía.

¿Cuáles son los nuevos desafíos respecto de 2015?

Las cuestiones son las mismas y hay que encararlas a largo plazo. Inclusión, industrialización y crecimiento. Son complejos de aplicar, pero se suma la crisis de cuentas internas, el endeudamiento garrafal, la pérdida de puestos de trabajo privado y público. Hay que aplicar políticas de shock para recuperar el consumo y el empleo. Después trabajar en lo estructural, y en tercer lugar, manejar la deuda de acuerdo a en qué posición nos deja (el presidente Mauricio) Macri.

¿Cómo generar empleo en tiempos de tecnologización y de necesidad de producir para, entre otras cosas, hacerle frente a la deuda?

Para impulsar medidas nuevas para este clima diferente se necesita no sólo unidad sino un pensamiento homogéneo, que le de impulso político a esta propuesta alternativa. No tengo ninguna esperanza en el actual gobierno. El gobierno habla contra el Estado, pero es mentira. Están usando al Estado para hacer una formidable redistribución de la riqueza regresiva desde los sectores más humildes. La sola iniciativa de redirigir esta redistribución progresivamente generaría más demanda, dentro de un mercado interno, más industria, empleo y devolvería el bienestar perdido.

¿Cómo abordar una industrialización en un marco de restricción externa importante y sin caer en políticas «antiempresa»?

El gobierno de Macri está a favor a de las empresas, pero las está fundiendo a todas. Abre un interrogante interesante. Les iba mejor en nuestro gobierno: los supermercados abrían sucursales, los alquileres subían para los comercios frente a la apertura de nuevos locales. No era nuestro objetivo estatizar todas las empresas, ni crear todas empresas públicas: confiamos en los privados y en su rol central, requirió garantizar rentabilidad para no llevarlos a pérdida. Esto va en contra de la campaña mediática del gobierno y de muchas declaraciones de empresarios, que son diferentes a los balances expansivos que tuvieron. Nos debemos conversar con el sector empresario para comprender cuáles son sus intereses hoy y mediar con un problema, como decía Cristina, de nivel sociológico: fuimos a favor de las empresas pero no así comprendidos por sus empresarios.

Respecto a la deuda, en un contexto de integración global que restringe toda posibilidad de romper con el FMI, ¿cómo manejar este «cepo estructural»?

Ningún país ha «defaultiado» con el Fondo. Pero sí es verdad que al ser una asociación, se pueden discutir reestructuraciones menos traumáticas con el foro de países miembros. Esto pasó varias veces. La cuestión de la deuda privada es el gran desafío que deja Macri. ¿Qué vencimientos tendrá? Habrá que ver si se decide a actuar responsablemente porque ha hecho un despilfarro. Deuda muy cara, a corto plazo, en cantidad garrafal. Este cuadro es muy complejo y habrá que analizarlo con una oposición unida para ya  empezar a trabajar y que el deterioro de la situación nacional no tome dimensiones más graves.