Pobreza: ¿qué hacer para bajarla?

Pobreza: ¿qué hacer para bajarla?

A partir de la última Encuesta Permanente de Hogares publicada por el INDEC, distintos especialistas analizan como abordar los altos índices de pobreza con políticas públicas a mediano y largo plazo que permitan un abordaje estructural de la problemática.

Según informó la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y correspondiente al segundo semestre de 2021 , el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 27,9 por ciento, que representan 10,8 millones de personas, con 2,4 millones de ellas en situación de indigencia; más de la mitad (51,4%) de las personas de 0 a 14 años son pobres; el ingreso total familiar promedio de estos hogares fue de 46.712 pesos, mientras la canasta básica total (CBT) promedio del mismo grupo de hogares alcanzó los 74.059. ¿Qué hacer ante este panorama?¿cómo enfrentar la situación? ¿Qué medidas tomar para combatir y disminuir la pobreza?

“Los plazos que podemos pensar para reducir la pobreza están ligados directamente al tiempo que la pobreza lleva extendida entre nosotros. Esa extensión está vinculada a cambios notables en el proceso de acumulación y al modelo económico local, pero también a una situación internacional que favorece la concentración del ingreso”, cuenta a ANCCOM Sergio De Piero, politólogo y director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).

Para De Piero, la desintegración del modelo mercado-internista efectuada por la última dictadura cívico-militar dejó como saldo la desindustrialización nacional y una marcada caída del salario.“De allí en más, en cada crisis vemos cómo la cifra de personas en situación de pobreza sube y se ubica por encima del 40%. Entonces podemos desarrollar políticas para el corto y mediano plazo, pero el largo plazo choca sistemáticamente con las restricciones que impone un escenario mundial adverso a la lucha contra la pobreza”, indica a este medio.

Desde una perspectiva histórica similar, Julio César Neffa, investigador y docente de la Universidad Nacional de Moreno, asegura que los orígenes del ciclo de empobrecimiento nacional se ubican en el golpe cívico-militar de 1976. “La causa estructural de la pobreza y los problemas de empleo de la Argentina se explican por la caída tendencial del Producto Bruto Interno per cápita que experimenta el país desde hace décadas”, explica el economista, doctor en Ciencias Sociales del Trabajo e investigador superior del CONICET.

Y sentencia: “Sin crecimiento y desarrollo, la pobreza continuará y puede aumentar. Para tratar de disminuirla se necesita una política macro-social que sea una política de Estado, con consenso de los partidos políticos, las centrales empresariales y las sindicales, que atraviese todos los gobiernos”.

El último informe de la organización internacional Oxfam, titulado Beneficiarse del sufrimiento, confirma que el cúmulo de crisis por la pandemia de la COVID-19, el aumento de las desigualdades y el alza de los precios de la energía y los alimentos implicó una suba drástica del patrimonio neto de las clases privilegiadas,mientras que más de 250 millones de personas adicionales podrían enfrentarse a niveles extremos de pobreza en 2022: “Los 10 hombres más ricos poseen más riqueza que el 40 % más pobre de la humanidad”, señala el estudio.

Por otra parte, si bien la asistencia pública vía programas de protección social logra mitigar, en parte, el efecto inflacionario, está lejos de representar una solución terminal al problema de la pobreza. Según Sergio De Piero, las acciones estatales desplegadas hasta ahora resultan insuficientes y no abordan la causa principal de la pobreza que es la distribución regresiva de la riqueza: “las políticas de lucha contra la pobreza han demostrado por una parte una acción inmediata de asistencia, pero debilidad para soluciones sostenibles.Se requiere de reformas impositivas profundas, porque hoy los ricos pagan menos impuestos a nivel global”, afirma. Y agrega: “la pandemia dejó un cuadro muy claro con ricos aumentando sus ingresos notablemente y mucha gente empobrecida. Generar trabajo es clave, del mismo modo que trabajar por el crecimiento de la economía y de las exportaciones, pero replanteando la distribución, porque desde hace mucho se puede tener empleo y seguir siendo pobre, o estar en una situación de vulnerabilidad”.

Por otro lado, puntualiza que “muy particular es la situación del empleo informal que ha vuelto a crecer en Argentina y en el mundo. Quienes trabajan allí estánmás expuestos a situaciones de fragilidad.Es necesario que se combinenpolíticas de asistencia directa con generación de empleo de calidad”.

En esta misma línea, Neffa plantea que “las políticas sociales han contribuido a disminuir las consecuencias de la pobreza, pero desde hace una década hay más políticas sociales y al mismo tiempo hay más pobreza. Evidentemente, no es este el camino por el que se la va a combatir y erradicar”.

Neffa enumera una serie de factores y medidas necesarias para combatir la pobreza: “Un crecimiento del PIB sostenido, durante una década de al menos de 4 o 5% anual. La generación de empleos en el sector privado, con garantías de estabilidad. Que se cumpla con el salario mínimo vital y móvil, ajustándolo sistemáticamente cada tres meses según la inflación. El incremento de los salarios reales de manera continua, mediante los convenios colectivos de trabajo. Que se frene la inflación mediante un acuerdo de precios y salarios con participación de todas las centrales sindicales y empresariales”.

Por último, resalta la necesidad urgente de implementar una renta básica universal, además de impulsar una reforma tecno-productiva: “La renta universal o salario social es un derecho a conquistar, es asignar la misma suma para todos los ciudadanos. Su monto es reducido y no resolverá el problema de la pobreza ni la desigualdad. Pero sería útil para aumentar el piso mínimo de ingresos para toda la población. Lo más importante sería adoptar una política económica y tecnológica para aumentar la productividad, negociada y adoptada de común acuerdo entre empresarios, gobierno y sindicatos, porque eso podría permitir naturalmente el aumento de los salarios reales y la reducción de la jornada máxima legal del trabajo sin que caiga la tasa de ganancias. Pero de esto no se habla en el gobierno ni en los medios de comunicación”.

El economista Martín Hourest, en tanto, coincide en que la discusión de la pobreza y sus posibles soluciones no forma parte de las agendas pública, política y mediática. Para él, la coyuntura crítica actual demanda “afrontar el doble proceso de crecer y reducir la pobreza. Discutir un plan para erradicar la pobreza en Argentina –agrega- implica trabajar sobre dos escenarios. Un escenario de universalización mínima de ingresos y un escenario de provisión de bienes públicos de calidad. La universalización mínima de ingresos podrían ser un ingreso ciudadano o los mecanismos universales de transferencia, que no tienen nada que ver con ninguna de las políticas focalizadas que se aplican en la Argentina y configuran un sistema disciplinario que las elites políticas y sociales utilizan para contener a los pobres”.

En este punto, para el exlegislador porteño urge la creación de condiciones macroeconómicas para la inversión y el despliegue de acciones dirigidas a la generación de empleo.“Necesitamos un Estado transparente y que se vea, que reforme la estructura productiva y lleve adelante un proceso de inversión reproductiva. Un Estado que oriente el gasto público a garantizar un piso mínimo de ciudadanía mediante la provisión de bienes públicos de calidad. Para ello, resulta fundamental que los sectores populares asuman el desafío de reformular el Estado”.

2×1: Atropello a la libertad de prensa y a los derechos de las infancias

2×1: Atropello a la libertad de prensa y a los derechos de las infancias

Allanaron ilegalmente la casa de la periodista Manuela Calvo quien investiga un caso emblemático de abuso sexual a una menor en La Rioja.

El pasado domingo 5 de junio a las 10 de la mañana allanaron ilegalmente la casa de la periodista Manuela Calvo quien investiga sobre Arcoiris, un caso emblemático de abuso sexual a una menor en la provincia de La Rioja.

El caso Arcoiris trata sobre el abuso a una menor de 6 años por parte de su abuelo paterno, funcionario público del poder judicial riojano, y que su madre viene denunciando desde hace más de cuatro años, en reiteradas oportunidades. El caso ha tenido repercusión en varias ocasiones en los medios dado que los fallos jurídicos son siempre a favor de la familia del progenitor cuando las pruebas que incluyen cámaras Gesell, profesionales de la salud clínicos y psiquiátricos han concluido que sí existió y existen signos de violencia y abuso sexual contra la menor. Se ha intentado incluso criminalizar a la madre por oponerse a la custodia compartida ya que la menor manifiesta explícitamente no querer ir a la casa de su progenitor ni estar con su familia paterna.

La periodista Manuela Calvo, autora del documental Mala Víctima en el cual expone el contraste entre la violencia mediática en el tratamiento de este tipo de casos con el sentir y pensar de sobrevivientes de abuso, iba a estrenar su segundo documental llamado Mala Madre en el cual basaría su relato en el caso de Delfina, la madre de Arcoiris. Este segundo trabajo forma parte de una secuencia de documentales donde el eje estará puesto en la manipulación mediática y revictimización de las sobrevivientes de abusos por parte de los medios de comunicación.

En diálogo con ANCCOM Calvo expresó: “Tocaron timbre el domingo a la mañana. Mi marido me dice: ‘vestite, nos vinieron a allanar’. Yo no lo podía creer. El allanamiento a mi casa fue con una orden judicial por desacato a la autoridad. El motivo es que en febrero me censuraron un corto animado de ficción de tres minutos que cuestiona de manera estructural el actuar del sistema jurídico en los casos de abuso y violación infantil.” Este corto animado de ficción que iba a ser estrenado en febrero de este año, no fue exhibido por una intimación del progenitor de la menor, acusando de exponer en ese corto información de una persona sin su consentimiento. “Recibo la orden judicial y acato, hasta me pongo a disposición de la justicia para que mi labor periodística no entorpezca la investigación del caso”, relató la periodista, y agregó: “Vale aclarar que el corto animado de ficciónno habla de un caso real puntual sino de un personaje ficticio que cuenta lo que le sucede y cómo se siente siendo víctima de una situación de abuso y desamparo judicial. De todos modos, por no encontrar a tiempo una abogada que aceptara representarme, acato la orden y borro todos los posteos hechos en mis redes sociales como se me pide porque sino me multaban con cincuenta mil pesos por cada publicación.”

Paralelamente la periodista le hizo saber a sus colegas sobre este claro hecho de censura y comienza a manejarse en red con la Red de Comunicadoras de La Rioja y participación activa en la Asamblea Ni Una Menos: “Toda información falsa que circulaba sobre el caso, los ponía a mis colegas en aviso porque tengo entrevistas a fuentes confiables e información que no había sido hasta el momento revelada. Lamentablemente en el allanamiento se llevan todos los dispositivos sin dejar constancia de lo sustraído, como es debido. En mi computadora tenía material sensible, entrevistas a sobrevivientes que no deben ni pueden ser reveladas, información, datos, mi vida íntima, la de mi familia, veinte años de trabajo. Se llevaron todas mis herramientas de trabajo en el marco de un allanamiento indebido y con irregularidades graves. Esto es hostigamiento. También me acusan de administrar las páginas Ni Un Menos y Justicia por Arcoiris. Esto no es así. Pero hay claramente una cacería antifeminista y de derechos de la niñeces avalada por el Estado riojano, por eso es urgente la reforma judicial con perspectiva de género.”

En el día de ayer, 7 de junio, la periodista se presentó ante la Policía Técnica Federal para exigir la devolución inmediata de sus elementos de trabajo y salvaguardar la información de su computadora, ya que sus fuentes temen por su integridad. A partir de este atropello y atentado hacia la periodista sus familiares, amigos y colegas se solidarizan para con ella por la falta de garantía que ofrece el Estado hacia la periodista.

“Mi hijo menor tiene miedo de que me mate uno de los agresores de la causa por la cual investigo. Yo también siento miedo porque lo que me sugirieron que iba a pasarme es lo que me pasó”, confesó Calvo. En su voz se advierte que dice la palabra sugerencia por no decir amenaza. Y concluyó: “También me dijeron que podían pasarme cosas peores y hoy, en el día del periodista, tengo más que nunca presente a Cabezas.”

 

No al mono, sí al chivo expiatorio

No al mono, sí al chivo expiatorio

La viruela del mono recuerda a los tiempos de “La Peste Rosa”, cuando la responsabilidad por la difusión del HIV-SIDA se atribuyó a la comunidad homosexual. Sin una justificación desde el punto vista médico, algunos medios estigmatizan como forma de procesar los miedos.

Buena parte de los discursos mediáticos sobre las causas del actual brote de la viruela del mono fortalecen la estigmatización contra la comunidad homosexual. La situación recuerda a lo que pasó hace unas décadas con el VIH/SIDA que durante mucho tiempo se asoció a la homosexualidad, aún cuando “no hay antecedentes científicos que avalen las relaciones sexuales entre hombres como la transmisión más importante”, como enfatizó Lucía Cavallaro, presidenta de la Asociación Argentina de Virología en declaraciones a C5N.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho hincapié en aclarar que la viruela del mono no es una enfermedad nueva. En 1948 se la detectó en simios de un laboratorio. En 1970 aparecieron los primeros casos humanos, sobre todo en las selvas tropicales de África central y occidental donde viven los animales portadores del virus. Se consideraba endémica pues sólo se encontraba en esa región del planeta; pero todo cambió el viernes 13 de mayo cuando aparecieron los primeros brotes en países no endémicos. En nuestro país, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó el contagio de dos personas provenientes de España Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar

DISCURSOS MEDIÁTICOS ESTEREOTIPADOS

El diario Clarín en su edición del 20 de mayo, sección salud titulaba: “VIRUELA DEL MONO EN HUMANOS: LA FIESTA DEL ORGULLO GAY DONDE SE HABRÍA PROPAGADO LA ENFERMEDAD EN ESPAÑA”. El 27 de mayo, recalcaba: “SALUD Y POLÉMICA: UN NUEVO ESTIGMA PARA LA COMUNIDAD LGBTIQ EN ESPAÑA”. Si bien esta nota expresa el sentir de la comunidad homosexual acerca de que estos brotes producirían un aumento del sentimiento homofóbico debido a malentendidos sobre la enfermedad, cierra el informe destacando que los casos en Europa se han producido sobre todo entre homosexuales. En ninguna de las notas se explican las maneras de contagio.

En la emisión del 20 de mayo del programa “8:30 AM” de , Luis Majul, pregunta: “Para no estigmatizar a nadie, ¿hay grupos focalizados para contraer este virus que se llama la viruela del mono?”. El entrevistado, Conrado Estoll, Doctor en Medicina de la UBA, especializado en Neurología y reconocido por el Consejo Norteamericano de Psicología y Psiquiatría, reconoció que «los primeros casos de contagio han sido comprobados por contacto sexual. Ese ha sido el principal motivo y el Reino Unido reporta homosexuales, bisexuales y sexuales en general”. Majul aclara que Estoll “trabajó en uno de los primeros grupos de investigación del SIDA, tiene información sobre este tipo de cosas, no queremos compararlo con el HIV, pero, ¿qué nos tiene que preocupar hoy?”. Durante el programa hablaron de lo impactante de las imágenes de las vesículas formadas en la piel de los contagiados con el virus de la viruela del mono, se preguntaron si son fotos reales o aumentadas. Igual reacción ocasionaron las imágenes del Sarcoma de Kaposi, tumores de la piel de aquellos infectados con HIV.

En Europa, los discursos son similares. Susan Hopkins, Asesora Médica en Jefe de la Agencia Británica de Seguridad Sanitaria, expresó “que el aumento de la enfermedad continuará en los próximos días” y apeló a hombres homosexuales y bisexuales a estar atentos a los síntomas, al afirmar que una “proporción notable de los casos en el Reino Unido y Europa proceden de este grupo”.

ESTIGMA VS. PRUEBAS

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONU/SIDA), advirtió su preocupación por las “representaciones que refuerzan los estereotipos homofóbicos y racistas” a través de la caracterización que se hizo de las personas LGBTIQ y africanas relacionándolas con los casos de la viruela del mono, enfermedad que puede afectar a cualquiera. Instó a medios de comunicación, gobiernos y comunidades a que basen sus respuestas “en un enfoque en los derechos y las pruebas” y evitar, así, la estigmatización de esos grupos.

Las constataciones científicas determinan que esta enfermedad se transmite a través del contacto con las erupciones, pus, sangre y costras del contagiado, además de secreciones respiratorias y fluidos como la saliva. También puede producirse el contagio al tocar ropa, ropa de cama, toallas y utensilios que han sido usados por la persona infectada. Una mujer embarazada puede pasar el virus al feto por la placenta.

La OMS es terminante al concluir que “el riesgo no se limita a los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres”.

NO PONER EN PELIGRO AL OTRO

Determinadas estrategias discursivas fortalecen y tensionan el estigma contra el grupo homosexual al exponerlo como causa de un mal y presentarlo como el chivo expiatorio a través del cual se canaliza el miedo ante los nuevos brotes de la viruela del mono en países donde, hasta el momento, no habían surgido.

La Doctora en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Lila Luchessi, en diálogo con ANCCOM, enfatiza que” la operación de estigmatización mediática es parecida a lo largo de la historia de los medios; lo que van cambiando son los actores, pues es poner en el otro una carga negativa como causa de una crisis o de un contagio. Así se consolidan discursos de odio que refuerzan lo que piensan los medios” .

A modo de conclusión, establece que la estigmatización mediática es “una herramienta de adoctrinamiento para aislar a grupos y dejarlos en un lugar de vulnerabilidad, como parámetro para que el resto no se identifique con ellos”.

Uno de los colectivos LGBTIQ español, clama que : “Necesitamos menos sensacionalismo y más rigor por parte de los medios, y más empatía y representación por parte de las instituciones” para no culpabilizar a nadie por su propia enfermedad ni atribuirle un significado moral.

La pluma como espada

La pluma como espada

En el Día del Periodista, editores de tres empresas de medios recuperadas del país reflexionan sobre las dificultades del oficio por fuera de lo mainstream, y celebran al periodismo como herramienta democrática.

En un antiguo edificio sobre la calle Humberto I, en el barrio de Monserrat, se reúnen alrededor de una mesa los redactores de Revista Cítrica. El semanario pertenece a una de las muchas empresas de medios recuperadas en Argentina, donde periodistas y trabajadores se organizan en cooperativas para preservar aquellos medios que son abandonados por sus dueños. Cítrica, fundado originalmente bajo el nombre de Crítica de la Argentina por el periodista Jorge Lanata, fue lanzado públicamente en el año 2008 prometiéndose como “el último diario de papel”. Dos años más tarde, el proyecto cerró sus puertas.

“Muchas personas se habían ido de redacciones donde estaban trabajando hace muchos años entusiasmadas por el nuevo proyecto, y luego quedaron en la calle”, explica Mariano Pagnucco, quien es hoy en día un miembro fundamental del semanario. En medio de más de 200 despidos, un grupo de ex trabajadores fundó la revista en agosto de 2010 con la intención de preservar la redacción. “El nombre Cítrica surgió como acrónimo de Crítica. También por el perfil informativo que iba a tener, un poco ácido y cuestionador”.

La nueva estructura del equipo les dio la libertad de apostar por una nueva agenda, menos condicionada por cuestiones políticas o económicas. “Si vos te organizásen otra forma de trabajo, eso repercute en lo que producís. Los medios comerciales se caracterizan por aquello que callan o de lo que no pueden hablar. Nosotros, por lo que decimos”. Convertirse en cooperativa significó también rotar hacia un pensamiento colectivo. Dentro de la empresa, sus miembros realizan tareas que abarcan desde redacción y corrección hasta administración de insumos y gestión del financiamiento.

Seis años después del nacimiento de Cítrica, la historia volvió a repetirse. Esta vez se trató de La Mañana de Córdoba, un diario fundado en 1997 por Julio Ramos, que había aparecido en el escenario cordobés como extensión local de Ámbito Financiero. Con el cambio de presidencia en 2015, el diario perdió parte del gran flujo de pauta que recibía por sus buenas relaciones con el gobierno. El Año Nuevo de 2016 sorprendió a los trabajadores con sueldos parciales, que se convertirían en ingresos cero para febrero y marzo. En medio de una huelga, sus dueños ofrecieron el retiro voluntario y vendieron el portal con más de 1 millón de suscriptores a una empresa norteamericana. El 9 de junio, dos días después del Día del Periodista, se dio por cerrado al diario y se prohibió el ingreso al edificio.

Ahogados en deudas personales, los ex trabajadores no pudieron pagar las muchas que tenía el periódico. Entonces organizaron una peña folklórica en el comedor universitario, y con el apoyo de algunos artistas, juntaron lo que en su momento fueron más de 3 millones de pesos. “Decidimos por votación que la mitad iba a ir para capitalizar una cooperativa que íbamos a integrar, y la otra mitad para repartir entre nosotros”, recuerda Gabriela Yalangozian, presidenta del nuevo medio, que fue bautizado como La Nueva Mañana.

Mientras el renacido periódico iniciaba su camino autogestivo, también lo hacía El Ciudadano, un diario santafesino que actualmente está tercero en Rosario por detrás de dos grandes multimedios. En 1998, la publicación original “apareció como una buena opción frente al diario La Capital. Llegó a tener una tirada similar, y cuando eso ocurrió el dueño se lo vendió a aquel diario”. Así lo vivió Silvina Tamous, actual jefa de redacción. En respuesta a la venta del medio, una vez más los trabajadores se organizaron -allá por noviembre de 2016- para no perder su voz.

Históricamente, los medios recuperados se enfrentan a dificultades simbólicas y concretas, que abarcan desde una deslegitimación por su forma de organización hasta obstáculos para acceder a información. En este sentido, el impacto del aislamiento por COVID-19 fue diverso. Por un lado, “la pandemia ha facilitado que las comunicaciones a través de los aparatos tecnológicos sean mucho más rápidas, efectivas y veraces”, dice Gabriela, y asegura que la gestión actual facilitó muchos trámites para las cooperativas.

Para Silvina, la experiencia de El Ciudadano no fue tan positiva, ya que la caída de la pauta publicitaria los puso en condiciones aún más desiguales ante los grandes polos mediáticos. “Ellos tienen el grueso de publicidad nacional, a nosotros la publicidad nos resultó sumamente dura en cuanto a pauta por parte de los tres estados. A las cooperativas les dieron un subsidio miserable. Mientras, los multimedios cobraban la mitad del sueldo, les daban la pauta… fue una situación de inequidad muy grande”.

En diálogo con ANCCOM, los entrevistados se sinceraron respecto a los cambios que hacen falta para que el rubro de cooperativas mediáticas tenga mayor competitividad. “Es necesario que nos piensen como diarios, y no como pobres cooperativas. El grueso de los grandes medios se financian con el Estado, ¿por qué los chiquitos no podemos?”, cuestiona Silvina. En la misma línea, Mariano resalta la gran deuda que tiene la democracia con una ley de Empresas Recuperadas, reforzando la falta de atención por parte del sistema estatal a la hora de asignar pauta publicitaria.“Desde ambos lados de la grieta, lo que reciben en un mes grandes grupos es quizás lo que recibe una asociación independiente en un año”, remarca. Para Gabriela, el panorama es claro. “Iniciativas hay, lo que falta es una decisión política”.

Frente a la adversidad del oficio, y en clima con el Día del Periodista, los editores concuerdan en que la decisión de hacer periodismo en cooperativas se nutre de un compromiso moral que muy lejos se encuentra de la comodidad. Hablan de una deuda social con quienes los apoyaron en sus comienzos, así como de una convicción por preservar la pluralidad de voces. “Hay mucho para contar, no siempre pasa por contar malas noticias. Pasan cosas lindas, y hay que contarlas también”, señala Gabriela.

En este día, y todos los días, redactores de cooperativas de todo el país trabajan en pos de un periodismo amplio y democrático. En la redacción de Cítrica, Mariano evalúa la motivación detrás de este trabajo: “Por fuera de lo mainstream hay un sentido amateur, en su sentido original, que es amante de. Donde hay amor por lo que se hace es donde todavía está más vivo el periodismo”. Despliega sobre la mesa ejemplares de publicaciones colaborativas con otros medios recuperados, orgulloso del recorrido colectivo. “Nosotros no competimos, en esta lucha desigual es muy difícil pelear individualmente”, explica. “Están los gigantes que tiran con cañón, y estamos nosotros que tiramos con gomera. Entonces tiramos todos juntos, para poder llegar más lejos”.

Doce días de ecocine

Doce días de ecocine

Este miércoles se inaugura la VI edición del Festival de Cine Ambiental. Se proyectarán más de 60 películas de 34 países bajo la consigna es #ConcienciaBiodiversa.

Hatun Phaqcha, Tierra Sana.

Desde el 1º hasta el 12 de junio se desarrollará la VI edición del Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA). Esta vez, en formato híbrido: las películas en competencia se proyectarán de manera presencial en la sede porteña de la Alianza Francesa y en el Cine York, en Olivos. La sección escuelas también se proyectará de forma presencial en las salas del Gaumont y habrá actividades especiales en diferentes sedes. El resto de la programación se podrá ver de manera online en la plataforma del FINCA. Tanto las funciones presenciales como las virtuales son de entrada gratuita.

Este año, la programación del festival presenta más de 60 películas de 34 países diferentes que se dividen en doce secciones: Biodiversidad, Ecofeminismo, Ecociencia y Sostenibilidad, Derechos Humanos, Finquita, Horizontes Energéticos, Juventud, Madre Tierra, Soberanía Alimentaria, Somos Agua, Justicia Climática y Escuelas. Algunas de ellas participan de la competencia en las categorías: Largometrajes Internacionales, Cortos y Mediometrajes Internacionales y Documentales Latinoamericanos.

La sección Escuelas que se proyectará en el Cine Gaumont los días 1 y 2 de junio, presenta este año 31 cortos realizados por estudiantes de 10 establecimientos educativos diferentes. Estas proyecciones requieren inscripción previa y están destinadas principalmente a otras escuelas. “Entendemos la importancia de hacer un cine hecho por los pibes, con los pibes y para los pibes”, comentó Eduardo “Koko” Elli, profesor coordinador de cortos de la escuela secundaria Instituto América Latina de Isidoro Casanova. Este establecimiento ha participado ya en otras ediciones del festival, presentando cortos de ficción, documentales, animación y experimentales, realizados por estudiantes de cuarto, quinto y sexto año. “Sabemos la importancia que tiene que los pibes y las pibas puedan apropiarse del audiovisual como una herramienta de transformación social, para generar discursos propios que desactiven de alguna manera estereotipos y estigmas que pesan sobre ellos como jóvenes”, explicó Elli y agregó: “Los pibes y las pibas esperan estas instancias para poder compartir sus cortos con otros pibes. Nosotros hacemos cine para compartir, no para competir: participamos -en este caso en el FINCA- con ese espíritu, para que el cine siga siendo una forma de encontrarnos con otros y otras, y entender un poco más cuál es nuestra propia identidad”, concluyó.

Iwanich, el diablo envenenado.

Actividades especiales

Además de las proyecciones, habrá actividades gratuitas, algunas más prácticas y otras de debate con referentes ambientalistas y directores.

La apertura del festival se realizará en la sede de la Alianza Francesa y contará con la presencia de Elías Sáez, director de la película El camino es la agroecología, quien va a participar de un luego de la proyección.

El sábado 4 se realizará una jornada sobre soberanía alimentaria en el patio de nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires. Habrá prácticas de huerta, charlas, actividad de compostaje y cerrará con la proyección de la película El camino es la agroecología.

El domingo 5 se realiza un recorrido guiado por el Área Natural Yrigoyen, en Vicente Lopez, que finaliza con una plantación de árboles nativos.

También se ofrecerá el taller Producir de manera sostenible: es cuestión de equipo para realizadores audiovisuales el jueves 9 y viernes 10 de manera online y con inscripción previa.

Por último, el sábado 11 habrá un conversatorio por YouTube sobre mujeres y bodiversidad, con la participación de referentas ambientales: Vandana Shiva, Camila Becket, Florina López Miró y Miriam Vilcay.

Arica.

Conciencia Biodiversa

La consigna de esta edición es #ConcienciaBiodiversa; Renata Camarotti, programadora del FINCA, reflexionó al respecto: “E festival trabaja temáticas socioambientales. Nunca es el ambiente como algo aislado, sino que es el ambiente en relación con. En este caso la relación de los seres humanos con el ambiente y entre ellos mismos. Entonces es una biodiversidad que abraza, no solamente la importancia de tener una diversidad en el sentido de la naturaleza, pero también de la forma de vivir; si estamos hablando por ejemplo de los pueblos originarios, y como plantean otra forma de relacionarse con la naturaleza y comunidad, estamos proponiendo un tipo de diversidad que no está acotada a lo ambiental”.

Esta edición particularmente, junto a la consigna, derivó en un homenaje a Carlos Vicente, militante ambientalista y referente de la agroecología, la soberanía alimentaria y el proyecto Acción por la Biodiversidad, quien falleció en marzo de este año. “La 6° edición ya estaba pensada con esta temática y él estaba involucrado. Durante el periodo previo de organización, lamentablemente falleció de manera muy sorpresiva y fue un gran impacto”, destacó Camarotti. “Por el rol que tuvo articulando muchos de los actores cercanos al festival, por ser un referente nacional en lo que tiene que ver con la temática y por la necesidad también de valorar su presencia y las semillas que plantó, esta edición no podía dejar de ser un homenaje a él”, finalizó.

Los invisibilizados por el censo

Los invisibilizados por el censo

Las organizaciones que luchan por los derechos de las personas en situación de calle denuncian que el censo pasó por alto el registro de la situación y necesidades reales. Dicen que tampoco logró cuantificar correctamente la dimensión de esa población.

Organizaciones que asisten y luchan por los derechos de las personas en situación de calle reclaman que la metodología utilizada este año en lo que ellos llaman el “conteo” -porque para ellos más que un censo fue un conteo-, no fue acertada para la población en situación de calle y advierten que debido a esto, los números están muy alejados de la realidad. 

Incluso antes de saberse el número oficial de personas en situación de calle, las organizaciones ya sabían que no iba a ser más que una “foto” que no arroja resultados reales. La Ley 27654 de Situación de Calle y Familias Sin Techo aprobada el año pasado expresa que las organizaciones sociales, como especialistas en esta problemática, participarían en el diseño y realización del relevamiento. En este marco, las organizaciones afirman que en ningún momento se las convocó, aún a pesar de que el mes pasado, una de ellas, Proyecto 7, había reclamado al INDEC por esta misma cuestión. “Dijeron a todo que sí pero hicieron lo que quisieron, las organizaciones que tenemos años trabajando en la problemática pudimos haber participado y colaborado, pero no fue así y terminaron usando la misma metodología que utiliza el Gobierno de la Ciudad que hace más de 10 años venimos denunciando que no sirve”, cuenta Horacio Ávila, coordinador de esta ONG.

Paula Milone integrante de la Asamblea Popular Personas en Situación de Calle, que reúne a las ONG especializadas en el tema, cuenta que el día siguiente al censo, en sus recorridas diarias para, entre otras cosas, entregar comida y hacer actividades para personas en situación de calle, se encontraron con que la mayoría no fue censada ni vieron pasar los móviles. “Lo que sucedió es que se utilizaron las camionetas del BAP y se pusieron en puntos que se consideran estratégicos, por lo menos acá en la ciudad, y no fueron a las ranchadas a buscar a los compañeros en situación de calle, se quedaron ahí esperando que ellos se acerquen”, denuncia Milone y agrega: “Desde varios de los colectivos que formamos parte de la Asamblea llamamos al Buenos Aires Presente para comentar que teníamos compañeres que no fueron censados y su respuesta fue ´ya terminó, lo que no se contó, no se contó´. Entonces lo que planteamos es que las personas que no están en situación de calle que tampoco fueron contadas, sí tenían un número para llamar. Parece entonces que la unidad de la vivienda es la que importa y se olvidan que hay personas que no tienen esa unidad de la vivienda porque, justamente, están en situación de calle. Es como si hubiera habido, a la vez, un censo formal que sucedió con determinada metodología y un censo informal mediante el cual no se tomó en cuenta los reclamos y la experiencia, incluso metodológica, de los dos censos populares de las organizaciones sociales.”

En paralelo, la organización social Proyecto 7 convocó el viernes 27, frente al Obelisco, a un desayuno popular para visibilizar las problemáticas que atraviesan las personas en situación de calle, reclamar por un censo real y por programas que no se ejecutan. “El censo del INDEC fue una fantochada, reprodujo la metodología ineficaz del Gobierno de CABA y, como resultado, los números del censo son mentirosos: acaban de decir que hay 2.548 personas en la calle, al Gobierno le da menos que el año pasado cuando las situaciones de pobreza aumentan, esto es ridículo -denuncia Ávila con micrófono en mano mientras agrega cifras-. Si en 2019 el censo popular nos dio 7.251 personas en situación de calle, ahora deben ser, solamente en CABA, más de 10 mil. Nuevamente desde los gobiernos se está invisibilizando y subregistrando cada vez más a las personas en situación de calle”.

En contra de la metodología llevada a cabo y con la experiencia de haber realizado dos censos populares, estas organizaciones plantean que, para hacerse un censo real de personas en situación de calle, se debe tener en cuenta la complejidad de los casos de la población y adaptarse a su metodología de vida. Debe conocerse la problemática, hacerse en diferentes horarios durante varios días y preguntar cosas diferentes, “No lo pueden hacer operarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como sucedió, lo tienen que hacer integrantes de las organizaciones sociales que conocemos y tratamos siempre con les compañeres y saben que no los vamos a correr, tiene que haber un sistema de registro para saber que no se cuente dos veces a la misma persona y saber que se tiene que ir a buscar a los compañeres” comenta Milone. 

Por otro lado, Mónica Farías, integrante de la Asamblea Popular Plaza Dorrego, agrega que nosotros cuando hicimos los censos populares, previo a eso, salimos a hacer recorridas de sensibilización, o sea se les avisaba a les compañeres que iba a haber un censo y esto es importante primero para que el compañere esté predispuesto a contestar y segundo para que esté atento y pueda contestar. Salir a sensibilizar no es lo mismo para la situación de calle que mirar o escuchar spots publicitarios en los medios porque no todos tienen acceso a esa información, la mayoría se enteran en el boca en boca, y eso claramente no se hizo. Por eso, nosotres decimos que para poder contar a los compas en situación de calle primero hay que querer contarles, y si les querés contar vas a encontrar el modo como nosotres, con dos censos populares lo encontramos y lo hicimos. Entonces es ver cómo tanto más el Estado que tiene más recursos que nosotres puede llevar a cabo ese conteo”. 

Las organizaciones caracterizaron este hecho como intencional ya que se censó con móviles y en una sola franja horaria nocturna sabiendo que es el momento del día en el que las personas en situación de calle tienden a ocultarse para evitar cuestiones climáticas y violencias institucionales. “Lo que notamos fue lo mismo que notamos en otros momentos, que algunas ranchadas justo antes del conteo desaparecen y a veces lo que pasa es que se las corre con violencia de donde estaban y se les sacan sus pertenencias, forzándolos a transitar hacia otro lugar más oculto, o directamente se le otorga algún subsidio o algún dinero insuficiente que solo alcanza para alquilar una habitación de hotel un par de noches para justamente sacarles de la calle ese día”, comenta Mónica Farías. “Yo creo que un poco es no hacerse cargo de la problemática. Las gestiones quieren tener menos pobreza y la pobreza más extrema obviamente tiene que ver con las personas en situación de calle, cuanto más se ven personas en situación de calle quiere decir que peor esta la situacion y claramente es lo que quieren hacer, un registro con números políticos para demostrar menos pobreza, estos números menores significan menor presupuesto para políticas públicas, dejando afuera cuestiones de asistencia real a las personas que sobreviven en las calles del país”, expresa por su parte Ávila rodeado de compañeros en situación de calle.

“Yo hace ocho años estoy en situación de calle, conozco pibes de otras ranchadas y cuando nos juntamos les preguntabas ‘che, ¿te censaron?’ y te decían ‘no pasó nadie’ o ‘che, yo no sabía que se hacía’”, comenta José, que dio su presente el viernes, mientras esperaba que su compañero de calle le alcance su segundo vaso de chocolatada.

Si bien la sanción de la Ley 27654 es tomada como un avance para las organizaciones ya que por primera vez en el censo se tomaba en consideración la situación de calle, aquello que en un principio les parecía una oportunidad histórica y única, finalmente en la práctica se perdió. “Íbamos a tener un registro, una aproximación al total nacional de personas en situación de calle, algo que no tiene precedentes, porque así como los censos nacionales se llevan a cabo para conocer a la población e implementar políticas públicas acorde a esa población, tener en cuenta la población en situación de calle del mismo modo implicaría que se puedan pensar políticas dirigidas a ese sector y que puedan dejar la calle para tener un proyecto de vida”, lamenta Mónica Farías incluso con su mirada. “Lo que se le está negando a la gente es la posibilidad de tener un proyecto de vida, de poder dejar la calle, las organizaciones hacemos lo que podemos pero no es suficiente. Los recursos y obligación de resolverlo para armar cosas mejores debe darse de parte del Estado”, exige Ávila mientras no deja de estar atento a compañeros en situación de calle que a medida que llegan al Obelisco y lo saludan desde lejos, les responde con un gesto y una sonrisa oculta pero notoria detrás del barbijo.

Milone concluye que mientras tanto seguirán profundizando el Observatorio de las violencias hacia las personas en situación de calle que realizan desde la Asamblea como herramienta para al menos registrar las situaciones de violencia contra estas personas. “Tener un censo real es importante incluso para esto porque es necesario tener un número más fehaciente. Si no tenemos números reales de cuántas personas en situación de calle hay, no tenemos números de cuál es la violencia y quienes la ejercen hacia personas en situación de calle. Va a ser necesario reunirse o poder pensar alguna otra situación porque la realidad de les compañeres en situación de calle es muy grave a nivel de derechos humanos, es una violacion sistemática a los derechos humanos de les compañeres y en ese sentido es algo de lo que el Estado necesariamente se va a tener que ocupar”.

Por su parte la organización Proyecto 7 seguirá a la espera de una respuesta a su denuncia por discriminación contra el INDEC que aún se encuentra en marcha y de tratativas con este organismo. “Como siempre decimos, la calle no es un lugar para vivir. La gente se muere en la calle de manera criminal porque no hay una atención real de parte del Estado, -cierra con firmeza Horacio Ávila mientras integrantes de diferentes centros de la organización y compañeros en situación de calle lo escuchan y asienten reafirmando sus palabras y añade sobre la denuncia por discriminación al INDEC – Lavagna va a tener que dar alguna respuesta a la denuncia para luego ver si se realiza un censo específico que tenga que ver con la problemática, así que, estaremos ahí con esa denuncia y esperando la resolución de la justicia».