Bellamente diversas

Bellamente diversas

El Centro Cultural Recoleta alojó el festival que busca es promover la diversidad corporal, sexual y de género y así prevenir los trastornos alimentarios.

Cuando Candela Yatche terminaba el secundario comenzó a notar la enorme importancia que recaía sobre los cuerpos en su colegio, sobre todo, en los de las mujeres. Para su fiesta de egresados sus amigas hacían dietas, bajaban muchísimo de peso y hasta iban a la cama solar. Cuando finalizó el año, dos de ellas comenzaron tratamientos por trastornos de la conducta alimentaria.

Según un informe de la Fundación La Casita, Argentina es el segundo país con más trastornos de la conducta alimentaria en el mundo después de Japón, por lo que estas experiencias no solo atravesaron la adolescencia de Candela si no, también, las de muchas otras mujeres. Al egresar del colegio decidió crear una cuenta de Instagram para poner en palabras estas cuestiones: “Ahí hablaba de por qué no hay diversidad de talles, por qué en las publicidades siempre aparecen las mismas personas, un montón de porqués que empecé a cuestionar. Una pregunta fue llevando a la otra hasta que mucha gente se empezó a sumar y de una cuenta de Instagram creció un proyecto social y hoy en día es una fundación sin fines de lucro que lo que busca es promover la diversidad corporal, sexual y de género y así prevenir los trastornos alimentarios”, explicó, en diálogo con ANCCOM, Candela, fundadora de Bellamente.

El miércoles se realizó en el Centro Cultural Recoleta el cuarto Festival Bellamente con entrada libre y gratuita. Mientras bajaba el sol, la gente se fue acercando a la terraza para pasar una tarde llena de música y para escuchar paneles de distintas activistas. La jornada comenzó con una charla sobre discapacidad y racismo con Daniela Aza y Melisa Yaleva de invitadas. Más tarde, se sumaron Lucía Levy, periodista de moda, y Brenda Mato, modelo y activista de la diversidad corporal, a discutir sobre nuevas maneras de pensar la moda, la Ley de Talles, ecología y fast fashion. A su vez, Acus y Mora Navarro se lucieron con sus interpretaciones musicales. Esta última, cantó “Libres” una canción ya convertida en himno en la conmemoración de fechas como el Día de la Mujer y Ni Una Menos. Por su parte, Mercedes Russo leyó un relato de su autoría sobre la recuperación de un TCA. 

Además, el Festival contó con variedad de propuestas con el fin de emprender un camino de transformación social a favor de la diversidad, la igualdad de género y el cuidado de la salud mental. Una de las actividades fue el stand de Un Pelito Más Fácil, destinado a la donación de pelo para la confección de pelucas para entregar de forma gratuita a niñas, adolescentes y adultas que estén transitando por un tratamiento oncológico. “La idea es inspirar a que cada uno desde su lugar pueda hacer algo por el otro, en este caso, donando un poquito de su pelo. Hay que romper algunos mitos que hay sobre la donación de pelo, cualquier tipo de pelo sirve, teñido, alisado, decolorado, desmechado”, comentó Carina Cohen. “También vamos a las escuelas para que se pueda abrir la conversación de un tema tan complicado como es el cáncer, sobre todo el cáncer infantil. Para que los chicos puedan entender qué pasa cuando un nene se enferma o cuando la mamá de un compañerito se enferma y que entre todos le hagamos, como es nuestro lema, ´un pelito más fácil la vida al otro´”, agregó.

También participaron del Festival asociaciones como Preservate, que se dedica a dar charlas de Educación Sexual Integral en distintos ámbitos e instituciones para todas las edades y FUSA, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas a través de la promoción, prevención y atención integral de la salud desde una perspectiva de género y derechos humanos. Contratá Trans fue, a su vez, parte de la jornada: una organización que busca insertar a las personas trans en el mercado laboral. “Cada vez que una persona asume su identidad es muy poco probable que puedan ir a entrevistas o que sean consideradas para los trabajos formales. El 60 por ciento de la población recae en lo que es prostitución o trabajo sexual y tiene una expectativa de vida de 40 años. Por eso, lo que buscamos hacer desde la organización es ayudar a estas personas para que puedan insertarse en el mercado laboral y tener una vida digna como cualquier persona. La idea es que la gente se acerque, que nos puedan conocer, que, si hay personas de la comunidad trans que vengan a cargar CVs a nuestra plataforma”, dijo Romina Ramírez, voluntaria de la organización, a ANCCOM.

Por su parte, Anybody, la ONG que impulsó la Ley de Talles contó con su stand. “Estamos consultando cuándo hicimos la primera dieta para mostrar que tan chiquites empezamos con ese tipo de procesos tan violentos para nosotres mismes y ver cuánto camino falta recorrer para aceptarnos”, explicó Ayelén Lecman.

El evento finalizó con un desfile diverso, siguiendo con el lema de Bellamente de “somos más que un cuerpo”, uno de los pensamientos que circulaban por la cabeza de Candela cuando era adolescente. “Avanzamos un poquito, pero falta muchísimo más para hacer. Cada vez hay más marcas con diversidad de talles, más y más personas que dejan de comentar sobre otros cuerpos, pero hay que hacer un cambio masivo y todo eso es un proceso, lleva tiempo. Esto es una lucha no es una moda, las modas son pasajeras, esto vino para quedarse y tenemos que poder repensar y cuestionar en conjunto. Necesitamos que el cambio sea sistémico”, concluyó la fundadora de Bellamente.

 

En Parque Patricios, 106 familias temen por su inminente desalojo

En Parque Patricios, 106 familias temen por su inminente desalojo

En Casa Santa Cruz, se agotan las esperanzas y no aparecen las respuestas del Gobierno de la Ciudad. En CABA se produce un desalojo por día.

A la falta de políticas públicas para promover el acceso a la vivienda en CABA se suma un Estado que prioriza los negocios inmobiliarios. Los desalojos representan la máxima expresión de las problemáticas habitacionales, pero lejos de ser una excepción, ocurren permanentemente. En estos días 106 familias que viven en Casa Santa Cruz, en el barrio de Parque Patricios, pueden sumarse a una estadísticas que asustan.

 Un desalojo por día

Cuando una persona es desalojada recibe una derivación del BAP (programa Buenos Aires Presente) para cobrar un subsidio habitacional y costearse, se supone, una habitación de hotel. Gigi Krein, referente de Consejerías de Vivienda, organización que aborda la problemática del acceso a la tierra y la vivienda, asegura que en el último año en CABA hubo aproximadamente 365 desalojos. La información se obtuvo a través de un pedido de acceso a la información pública a la Dirección General de Atención Integral Inmediata, para conocer la cantidad de derivaciones para cobrar subsidios habitacionales otorgados por desalojos.

Este organismo brinda asistencia a personas en situación de calle y gestiona una red de alojamientos “.para atender la emergencia habitacional en la ciudad”, tal como detallan en su página web. La respuesta fue que llegaron 137 derivaciones a personas o familias desalojadas. Krein aclara: “Esas cifras solo incluyen desalojos formales a los que hay que sumar también los desalojos en piezas de hoteles, villas, y pensiones, que suceden sin juicio mediante, y a aquellos que recibieron la derivación y no cobraron el cheque. Así, estimamos que en 2022 en CABA hubo un desalojo por día”.

Casa Santa Cruz

La estadística de la situación habitacional en CABA dará un salto repentino de concretarse el desalojo de las 106 familias que viven en el edificio ubicado en la calle Santa Cruz al 140, en Parque Patricios. Los vecinos y vecinas transitan un proceso judicial de desalojo desde el 2010.

El edificio se encuentra en la manzana situada entre las calles Santa Cruz, Finochietto, Uspallata, y Juan Carlos Gómez, frente al Parque Florentino Ameghino, sus habitantes le dieron el nombre de Casa Santa Cruz. El predio funcionó como fábrica de toallas de la empresa textil SELSA hasta su quiebra a mediados de los noventa. Entre los años 2002 y 2006, la crisis económica y social del país obligó a vecinos y vecinas de la zona a refaccionar el predio y habitarlo para evitar vivir en la calle.

En el año 2010, el empresario hotelero Leonardo Ratuschny compró por 1.550.000 pesos el inmueble habitado por 106 familias a través de una subasta. Su objetivo era hacer un negocio inmobiliario de alquileres temporales por lo que inició el juicio de desalojo de inmediato. Jonatan Baldiviezo, el titular del Observatorio de la Ciudad, que acompañó a los vecinos y vecinas de Casa Santa Cruz en los conflictos a lo largo de los años, señala en su informe sobre el caso: “Ratuschny aparece, además, como demandante en múltiples juicios por desalojo, que evidencian la estrategia económica de comprar edificios habitados por bajo costo, para luego abordar el desalojo de los mismos por medio de instancias judiciales”.

En el 2014, a raíz de la denuncia de desalojo, las familias de Casa Santa Cruz registraron la cooperativa de viviendas Papa Franciso en el marco de la Ley N° 341 de CABA. Un año después, a pedido de los habitantes, se organizó una audiencia en donde estuvieron presentes representantes de la cooperativa, del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) y el dueño para plantear la posibilidad de una compra. Según el informe del Observatorio de la Ciudad, Ratuschny en esta ocasión valuó la propiedad en 30.000.000, mientras el Tribunal de Tasaciones de la Nación, por la entonces Secretaría de Hábitat, lo hizo en $8.000.000. Así las cosas, no se llegó a un acuerdo.

Estado ausente

Iliana Llanos, presidenta de la cooperativa Papa Francisco, cuenta: “Nosotros hemos agotado los recursos judiciales. Solo nos queda esperar a que el oficial de justicia programe un día y envíe la orden de desalojo”. Agrega que la única propuesta que les han ofrecido es un subsidio habitacional de 13.000 pesos para alquilar una habitación en un centro de alojamiento permanente, propuesta que rechazaron por considerarla insuficiente: “Además, en los hoteles familiares suelen no alquilar a personas con niños”, añade Llanos.

            El informe del Observatorio de la Ciudad afirma que funcionarios del IVC, responsables de la operatoria de la Ley N° 341 informaron a representantes de Casa Santa Cruz que el programa estaba desmantelado, desfinanciado, y con un presupuesto asignado que no llegaba a cubrir el mantenimiento de los gastos de las cooperativas que tienen viviendas en proceso de construcción. Según llanos, estas respuestas evidencian la falta de voluntad política para solucionar el problema: “Además del juicio de desalojo, venimos cursando otro juicio que le hacemos desde Casa Santa Cruz al gobierno por no dar respuesta a nuestros reclamos”. Y concluye: “lLs vecinos y vecinas de Casa Santa Cruz no nos vamos a ir, vamos a resistir y luchar para conseguir la tierra que nos deben”.

            El barrio en donde se encuentra Casa Santa Cruz, Parque Patricios, representa un espacio tentador para los negocios inmobiliarios. La creación de los distritos de Tecnología, de las Artes y de diseño, la construcción del Archivo General de la Nación donde se encontraba la antigua Cárcel de Caseros, la extensión de la línea H de Subterráneos, que incorporó las estaciones Parque Patricios en 2011, y Hospitales en 2013, y la inauguración de la nueva sede de Jefatura de Gobierno porteño, son algunos de los proyectos que valorizan el espacio y facilitan los negocios especulativos de construcción de viviendas restringidas a los sectores medios-bajos, agravando la crisis habitacional.

Gigi Krein, referente de Consejerías de Vivienda, apunta: “Existen cerca de 200.000 viviendas vacías en CABA, y todavía hay gente viviendo en la calle”. Y cierra: “Los remates son un negocio redondo para los desarrolladores inmobiliarios, que muchas veces compran en pesos para construir y vender en dólares”.

Sin un Estado presente que nivele un poco las cosas, los ciudadanos de Buenos Aires con menos recursos quedan a merced de un negocio que avanza por todos los barrios: solo les queda exponer sus propios cuerpos.

Malestar Arena

Malestar Arena

Vecinos de Villa Crespo continúan reclamando contra los recitales que se realizan en el megaestadio propiedad del diario La Nación y de Movistar. ¿Cómo alteró la vida en el barrio?

Vecinas y vecinos del barrio porteño de Villa Crespo realizaron un corte entre la avenida Dorrego y Corrientes, el lunes 12, en rechazo al Megaestadio Movistar Arena, perteneciente al diario La Nación, Movistar y la multinacional AEG WordWine. El reclamo está dirigido contra  la realización continua de recitales que genera múltiples incomodidades  en quienes residen en la zona, sumado a la falta de respuesta y de atención por parte de las autoridades a sus reclamos.

Estas inconformidades han estado presentes desde la inauguración del estadio en el 2019 y los vecinos conviven con ellas. Las molestias se intensificaron con el pasar de los años con una leve pausa por la pandemia, sin embargo en el último semestre del  2022 se han agravado todos los inconvenientes haciendo imposible la vida cotidiana en el barrio. 

«Los vecinos y vecinas ya estamos cansados de todos los inconvenientes que tenemos producto de los recitales, los siete días de las semana en el Movistar Arena. Venimos reclamándole al Gobierno de la Ciudad desde antes de noviembre del 2019 cuando se inauguró, porque ya preveíamos lo que iba a pasar. Comenzó luego con un aforo de 2.500 personas, más tarde con 4.000 y ahora está al 100%, y desde los últimos seis meses hubo 91 recitales», dijo Luis, un vecino autoconvocado contra el Megaestadio. 

En los últimos 180 días hubo 91 recitales, lo que significa un evento cada dos días. Esto para los habitantes de casi ocho cuadras a la redonda se convierte en:

  • Ruidos que se originan a la entrada y a la salida de los shows, que por lo general son en horario nocturno.
  • –  Vibraciones en los edificios.
  • – Cortes en las calles y la imposibilidad de transitar por las mismas, y acceder libremente a los domicilios.
  • – Autos en doble fila estacionados en las veredas, tapando garajes y rampas para personas con discapacidad.
  • Imposibilidad de estacionar los autos en las puertas del propio domicilio.
  • -Acampes prolongados de quienes van a los recitales, ocasionando molestias a quienes viven más cerca por el ruido, la música, la ausencia de baños químicos, etc.
  • La suciedad que queda después de cada evento, botellas, alcohol, orina en la puerta de las casas, etc.

 Los vecinos de lo que han denominado como “Molestar Arena” conviven con  diversas situaciones. “Las personas que viven alrededor del estadio no pueden circular libremente, trapitos que en convivencia con la policía, al que vive en algunas de las cuadras que están rodeando el estadio cuando quiere estacionar su auto en la puerta, le cobran dos o cuatro mil pesos, una barbaridad. Tenemos un problema en las vibraciones en los edificios altos, los sonidos de los bajos hacen que retumben en los edificios hasta ocho cuadras a la redonda. Hay fans que acampan, sin ningún tipo de cuidado a la una de la mañana, tenemos filmaciones de gente que está cantando, que está con música a todo dar, por supuesto ni el Gobierno de la Ciudad ni el Movistar pone baños químicos, entonces es una mugre las veredas”, comentó Luis. 

“No damos más, viene desde que abrieron este Megaestadio Movistar Arena, que en principio se llamaba microestadio y pensamos que iba a ser algo chico, cuando nos dimos cuenta ya era tarde, ya estaba construido. Cuando comenzaron los recitales empezaron los problemas, pero este último semestre ya se ha vuelto intolerable para todos los que vivimos cerca porque tenemos recitales casi todos los días y tiene una capacidad como para dos Luna Park, entonces es todos los días entrando y saliendo quince mil personas dos veces por días, y algunos acampan, es un caos, los trapitos, el ruido, es un descontrol, los vecinos estamos que no damos más”,  comentó Laura González Vidal perteneciente a la comunidad. 

Pese a la masividad de eventos que trajo el fin de la pandemia, ya existía un acuerdo que establecia un límite de recitales que no se cumplió. “Para paliar un poco la problemática, pedimos que se restrinja un poco. Por problemas de salud, hay personas que con las vibraciones se tienen que ir de sus casas, porque no puede estar en la cama po que se le mueve, se marean, tienen vómitos”, comentó Luis. 

Esta situación ha impedido que la comunidad lleve una vida normal, “no se puede vender alcohol en los comercios cercanos, con lo cual todos los vecinos no podemos consumir alcohol, no podemos hacer un asado y comprar vino o cerveza porque está cerca de un estadio, lo más gracioso es que dentro del estadio sí se vende alcohol”, dijo González Vidal.

Aunque por lo general estos eventos reactivan la economía para los vecinos, “los únicos que ganaron plata fueron el Movistar Arena, no es que se haya derramado dinero al barrio, no reactivó la economía, el barrio sigue igual -comentó González Vidal y agregó-. El barrio se ha convertido en un caos sin mejoras en el resto, lo único que mejoraron fue la vereda del Movistar Arena, yo vivo a la vuelta y mi casa en las veredas están todas rotas como hace veinte años, no ha mejorado en nada el barrio”.- 

Este Megaestadio de 25 mil metros cuadrados, con una capacidad de casi 16.000 personas fue construido en un terreno público cedido por la Legislatura porteña al Club Atlanta que, a su vez, lo cedió en comodato al diario La Nación. “El terreno donde está Movistar Arena es un terreno que es de la ciudad, para un uso de la colectividad y la ley de creación los hacen exentos de pagar impuestos, y ABL durante cuarenta años -dijo Gustavo Perrone y agregó-. A la sociedad no le retribuye nada. Nos quedamos sin agua desde el viernes, y sin bomba para subir el agua y sin ascensores y vecinos míos del edificio cruzaron a pedirle que nos conectaran una canilla para cargar agua por que no teníamos y no quisieron. Ni siquiera eso, ni siquiera agua“. 

 

Las televisoras comunitarias recusan a uno de los jueces invitados por Clarín a Lago Escondido

Las televisoras comunitarias recusan a uno de los jueces invitados por Clarín a Lago Escondido

El magistrado Pablo Cayssials debe fallar en una causa abierta contra el Grupo encabezado por Héctor Magnetto por desobedecer la ley que lo obliga a incluir a las señales comunitarias en la grilla del cable. Ya había sospechas de parcialidad.

La Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA) recusó, a través de una presentación realizada por el canal Barricada TV, al juez federal Pablo Cayssials luego de las filtraciones que lo involucran en el escándalo de los viajes a Lago Escondido. Actualmente, el magistrado se encuentra a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 9, el mismo despacho donde está radicada una causa que enfrenta a las televisoras comunitarias y el Grupo Clarín.  “No existe la imparcialidad en un Juez que mantiene un vínculo tan estrecho con la empresa contra la cual debería fallar”, señaló a ANCCOM Lucía Maccagno, integrante de Barricada TV y, por lo tanto, de la entidad que realizó el pedido de recusación.

CONTA requirió a la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal la separación del juez, toda vez que, en la información surgida en los últimos días, se revela el vínculo entre Cayssials y directivos del Grupo Clarín tales como Pablo Casey, sobrino de Héctor Magnetto y director de Asuntos Legales e Institucionales de Telecom, y Jorge Rendo, Director de Asuntos Exteriores del Grupo. Los tres participaron de un viaje costeado por el Grupo Clarín a la estancia que el magnate Joe Lewis posee en Lago Escondido, junto a otros magistrados, exmiembros de la AFI y el ministro de Justicia porteño Marcelo D´Alessandro.

En el expediente en cuestión, el canal comunitario Barricada TV de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (32.1 de la TDA) demanda a los operadores de cable Telecom (Grupo Clarín) y Telecentro para que lo incorporen a sus grillas, tal como obliga una norma del ENACOM que les ordena transportar a todas las señales abiertas de cada localidad, que en el AMBA son tres: Barricada TV, Urbana y Comarca.  

Maccagno sostiene que “las cableras consideran inconstitucional a la normativa vigente y, con la complicidad del Poder Judicial que las apaña, mientras tanto no la cumplen”. Haciendo referencia a la filtración de chats que develaron las maniobras espurias para ocultar el viaje, agregó que espera que la difusión que se dio del tema en los últimos días contribuya con la separación de Cayssials del expediente.

Para la representante de Barricada TV, es importante que se logre el apartamiento del juez, aunque al mismo tiempo exige que quien ocupe su lugar resuelva favorablemente el litigio en favor del canal comunitario. “Solo exigimos que se cumpla la normativa vigente, lograr la inclusión en la grilla y poder encontrarnos con nuestra audiencia y seguir construyendo una comunicación soberana”, agregó.

En tanto, Milcíades Peña, Director de Urbana TV, sostiene que el reclamo iniciado por CONTA se fundamenta en lo que ya era evidente desde el inicio de la causa y es que el juez Cayssials actuaba con parcialidad manifiesta en favor de Telecom y agrega: “Para nosotros no es ninguna novedad su accionar, solamente quedó groseramente al descubierto. Cayssials debería dar un paso al costado por su propia cuenta.”

Para Peña, el accionar del magistrado es una muestra más de la impunidad del Grupo Clarín, avalada por el Poder Judicial. En esa dirección, menciona otro de los conflictos judiciales que la Coordinadora mantiene con Clarín y es el caso de Pares TV, señal que transmite los partidos de Luján y Flandria y que sufre un bloqueo por parte de la empresa Triesa S.A. (Clarín), a pesar de la vigencia de la Ley 26.522 que los habilita a difundir los eventos de forma gratuita.

Si bien se mostró optimista respecto al resultado de la recusación, Peña remarca la importancia de continuar dando batalla en el campo comunicacional más allá de lo que ocurra en el plano judicial. “Nuestra pelea es por la construcción de un sentido distinto al de los medios hegemónicos a través de la comunicación popular y comunitaria. Esa pelea también debe estar acompañada por políticas de Estado que la promuevan”, agregó. 

Diego Gusmerini, integrante de Pares TV, coincide en que no es sorpresiva la connivencia entre el juez y el Grupo Clarín. “Hace 15 días, Cayssials había rechazado toda la prueba presentada por Barricada TV sin ningún tipo de fundamento. La cuestión de los viajes a Lago Escondido no hizo más que exponer algo que ya sabíamos”.

El referente de Pares TV también hizo hincapié en la importancia de que los canales alternativos se incorporen a la grilla, tanto en el nivel de audiencia como en los ingresos económicos: “La incorporación es fundamental porque en nuestro país el cable se encuentra instalado en gran parte de los hogares. Asimismo, nuestros medios se mantienen mayormente a través de la publicidad y ese ingreso podría ser mayor si estamos dentro de la grilla”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El festival de la educación pública

El festival de la educación pública

Para visibilizar una serie de robos en Institutos de Educación Superior y alertar por el desfinanciamiento educativo y las condiciones de estabilidad laboral, estudiantes y profesores organizaron el Festival Educapalooza, en rechazo de las políticas que en el sector lleva adelante el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

Frente al desmantelamiento que sufre la educación pública porteña, los y las estudiantes del Instituto de Educación Superior ‘Dra. Alicia Moreau de Justo’ y del Instituto Superior del Profesorado ‘Dr. Joaquín V. González’, llevaron adelante el viernes pasado el Festival Educapalooza. La iniciativa surgió tras una serie de robos sufridos en dichas instituciones y como reclamo a las políticas educativas implementadas por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y la ministra de Educación, Soledad Acuña. Así, se trató de un método novedoso de protesta, un llamado a la reflexión creativo que contó con diversas presentaciones de estudiantes y docentes de los institutos: desde lecturas de escritos originales hasta presentaciones de canto, con la inclusión de espacios didácticos de juego para menores.

“Ya en las clases veníamos conversando sobre la situación educativa a nivel general, les estudiantes están al tanto de lo que pasa en materia de políticas educativas en la Ciudad y en Nación”, explicó Sandra Aguilar, profesora de Psicopedagogía en el Instituto Alicia Moreau de Justo, una de las casas de estudio afectadas. “Eso es objeto de análisis y reflexión permanente –agregó–. Cuando sucedieron los robos y la policía se hizo presente en la institución, fue impactante ¿Qué hace la policía acá? Las autoridades nos explicaron que ellas la llamaron, para que realice las pericias de investigación, porque en este segundo robo habían roto puertas y ventanas, vandalizado, que es la práctica que se viene dando en el último tiempo. Hay un ensañamiento hacia las instituciones educativas”.

Sin embargo, los robos fueron tan sólo el detonante de una situación de abandono que deviene de hace tiempo, pues tal como explicó Aguilar, hace más de un año el ascensor del edificio histórico de cuatro pisos en el que se emplaza el instituto está roto, lo cual dificulta el acceso a pisos superiores a aquellas personas que tengan una discapacidad motora, estén embarazadas o se hayan operado. “La Ciudad no pone el dinero para que se arregle. En cambio, sí arreglaron la fachada, pero no vivimos de fachada”.

Al respecto, Carola, estudiante de Psicopedagogía, sumó: “Para la Noche de los Museos vinieron y pintaron la planta baja, para que la gente vea que está perfecta. Pero arriba se te caen los techos, tenés compañeres y docentes que no pueden subir al cuarto piso, no alcanzan las aulas y en los últimos robos se llevaron proyectores, computadoras, piezas de bronce de puertas y ventanas, rompieron vidrios y vaciaron el buffet”.

“La mañana del robo una estudiante dijo: ‘Me pregunto qué va a pasar con el edificio en las vacaciones, cuando nadie venga’ –contextualizó Aguilar–. Se vivió con mucha impotencia e incertidumbre. Además, el día anterior se había votado el presupuesto para educación en la legislatura, que nuevamente es a la baja. Entre la política educativa del gobierno de la Ciudad que desmantela la educación pública, más los robos, son golpes presupuestarios, materiales, simbólicos y anímicos”. Asimismo, la profesora destacó que frente a lo desolador del panorama, para revertir el desánimo, una estudiante propuso la idea del Educapalooza, dado que así podrían visibilizar a la comunidad y darse “un mimo” ante el desconcierto y desamparo.

“Nos regalamos esta actividad para darnos eso que ningún gobierno nunca nos dará, porque no confiamos en sus política de (in)seguridad –dijo Ana, estudiante, en el discurso de apertura del festival–. Nos encontramos para darnos la alegría que el PRO insiste en destruir cada vez que anuncia una política educativa, porque solo el espacio común nos ayuda a digerir tanto destrato, abandono. Sólo estando juntes encontramos el reparo necesario para seguir encarando la utopía de otro mundo posible. Bienvenides sean a esta fiesta para la educación pública, esa que todes nos merecemos y que vamos a seguir defendiendo”.

Es así que, a medida que se iban sumando personas al evento, un alumno del Profesorado de Letras se hizo del micrófono para dar una cuota de humor con la reversión del hit del cantante Alcides, ‘Violeta’: “No lo dejen seguir, no lo dejen seguir/¿Por qué?/Te lo digo yo/¿Quién es?/ Larreta, que se lleva tu educación”.

Por otra parte, Graciela, estudiante del Alicia Moreau de Justo, aseguró que el reclamo va más allá de los hechos puntuales que sucedieron: “Lo que veo es desidia, pienso en los futuros psicopedagogos y docentes que van a estar a cargo de nuestres hijes, que van a ser educados de acuerdo a lo que quiere Larreta y la ministra Acuña: mediante una computadora. Van a obtener un título por conectarse virtualmente de forma asincrónica, sin socialización y sin siquiera saber si es apto para estar en un aula. No se dan cuenta que lo que estamos educando es el futuro de una sociedad”. En este sentido, marcó que el gobierno de la Ciudad apuntala al capitalismo, olvidando que antes que máquinas de producir y hacer, somos personas con voz y voto, por ende, con la capacidad de defender la educación pública, gratuita y laica.

Desde su perspectiva como docente, Aguilar aseguró que en 2018, con la creación de la Universidad de la Ciudad (Unicaba), fue su primer “golpe desmoralizador”, ya que a pesar de que con la organización y resistencia del movimiento estudiantil junto a los gremios docentes lograron oponerse a la eliminación de los 29 profesorados, observaban que aun así había una fecha de defunción, se iba a dar un cierre silencioso y progresivo en los próximos años.

“No se trata sólo de una cuestión presupuestaria, sino que también este año se modificó el estatuto docente. Algunos gremios negociaron con el gobierno la titularización de cargos, pero no incluye a los docentes de Nivel Superior, por lo que actualmente más del 80% de quienes trabajamos en institutos de formación docente no gozamos de estabilidad y permanencia plena. También, se viene llevando adelante una propuesta de reforma de los planes de estudios de profesorados que suponen la reducción del campo de formación general: quieren unificar toda la formación de las materias pedagógicas, que sea un campo común para los diferentes institutos de manera tal que se pierda la especificidad institucional”, afirmó Aguilar, al tiempo que destacó que más allá de lo personal esto afecta en términos colectivos y políticos, ya que está en juego qué tipo de formación docente se va a dar, cuál va a ser el perfil de graduados, pues se ataca el pensamiento crítico.

El día de la voluntad

El día de la voluntad

El 5 de diciembre es el Día del Voluntariado que homenajea a quienes canalizan la solidaridad de una manera concreta y direccionada. El caso de Descubre, una organización del conurbano bonaerense que ayuda a pibas y pibes a tener más oportunidades.

Todos los años, desde 1985, cada 5 de diciembre se celebra el Día del Voluntariado. Establecido por las Naciones Unidas, busca homenajear a organizaciones e individuos que por propia voluntad y sin remuneración participan en actividades solidarias, además de dar a conocer y agradecer las acciones que las instituciones gubernamentales y no gubernamentales realizan para ayudar a la sociedad y expandir sus valores.

Carolina Panadeiros es licenciada en Seguridad e Higiene y voluntaria desde que tiene uso de memoria. Después de una visita de una socorrista de la Cruz Roja a su colegio, a los ocho años, decidió que cuando creciera iba a ser como esa mujer.

Guiada por la idea de encontrar su propósito de vida y por el amor de ayudar a los demás, ingresó a la Cruz Roja y allí llegó a ocupar el lugar de coordinadora de diferentes áreas.

También ha sido voluntaria en Fundación Manos Verdes, dedicada a combatir la contaminación ambiental, en Enseñá por Argentina como educadora en contextos vulnerables y otras organizaciones “sin nombre” que reparten alimentos en las calles o iglesias.

“Uno se convierte en voluntario porque dona su tiempo a una misión específica, que puede ser cualquiera, pero siempre está ligada a ella, sin banderas políticas o religiosas”, afirma. Voluntariar, para ella, es una pasión: “Un lugar donde podés ser vos mismo porque lo que importa es tu acción para el otro”, agrega.

Con la idea de llevar una educación de calidad, distinta a la tradicional, lúdica y orientada a los proyectos de vidas, valores y oficios, creó Descubre, un proyecto social que brinda talleres educativos todos los sábados en el comedor Bigotitos Blancos del barrio Ejército de los Andes, mal llamado Fuerte Apache, en el partido de Tres de Febrero.

Los talleres son organizados por tres profesionales de la educación, Caro, Nayin y Martin, y están centrados en infancias de 9 a 12 años. Su misión es brindarles herramientas socioemocionales y habilidades blandas para que puedan proyectar una vida distinta relacionada a lo profesional y al estudio, sin importar que sean de barrios populares.

La idea surgió de un germinador de proyectos de la fundación Enseña por Argentina. Como egresada del programa de formación de liderazgo colectivo, Carolina propuso el proyecto en el evento InnovaRED donde recibió una inversión anónima e impulsó la creación de Descubre.

Carolina desea expandir Descubre a nuevas edades, de 12 a 18 años, y cambiar de lugar dentro del barrio para llegar a más infantes y adolescentes. Al mismo tiempo, planea nuevos proyectos centrados en la problemática de orfanatos y hogares de niños/as que a los 18 años salen a la vida adulta sin herramientas o conocimientos.

Para ella, es importante que los voluntarios tengan un crecimiento, un conocimiento que puedan después trasladar a diferentes contextos. Y hay que celebrar y dar a conocer las acciones de individuos que se proponen ayudar a los demás, buscan alianzas con otras organizaciones y logran cambiar realidades.