«Hay una decisión política de perseguir a ciertos sectores de la sociedad»

«Hay una decisión política de perseguir a ciertos sectores de la sociedad»

Ciento siete casos de violencia policial en un año, un sistema de encierro sobrepoblado y aumento de prácticas represivas, tal es el balance del nuevo informe del Mapa de la Policía, plataforma que visibiliza el accionar de la fuerza de seguridad porteña.

“La diferencia fundamental de la Policía de la Ciudad con el resto de las fuerzas es que desde su origen hasta hoy ha sido conducida por la misma alianza política”, afirmó la titular de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), María del Carmen Verdú.

Lo hizo durante la presentación del Tercer Reporte del Mapa de la Policía, la plataforma que tiene como objetivo visibilizar casos de abuso policial. Verdú explicó la decisión de empezar por localizar la herramienta en territorio porteño: “No es casual que sea la fuerza de seguridad con el porcentaje más alto de muertes por gatillo fácil con el funcionario fuera de servicio pero con su arma reglamentaria”.

A un año de su lanzamiento, el último informe del Mapa –que abarca el primer semestre de 2023–, registró un total de 236 denuncias, de las cuales se decidió visibilizar 107. De estos casos, eligieron destacar e investigar la muerte del manifestante Facundo Molares como consecuencia de la represión policial.

“Queríamos desmentir con claridad la hipótesis que levantaban los medios de que había muerto por cuestiones que no tienen que ver con el accionar de la policía”, subraya Stephanie Darling, integrante del Equipo de Investigación Política (EdIPO), en diálogo con ANCCOM.

Con la herramienta colaborativa del Mapa buscan darle luz a prácticas reiteradas en materia de seguridad porteña. “No se trata de un policía particular, sino de una decisión política de perseguir, amenazar o violentar a ciertos sectores de la sociedad”, remarcó Ofelia Fernandez, la impulsora del proyecto, durante la presentación, realizada el pasado 26 de septiembre en FM La Tribu.

Además del caso de Facundo Molares, el Tercer Reporte considera que la elección de Gerardo Morales como candidato a vicepresidente de Horacio Rodríguez Larreta, días después de la represión al pueblo jujeño, fue el otro punto clave que evidenció una “sobreactuación” represiva del actual jefe de Gobierno porteño, que lo llevó a perder la interna con Patricia Bullrich, la principal representante del punitivismo en Juntos por el Cambio. Esta “carrera” electoral, según Ofelia Fernández, tuvo “un costo excesivamente alto”: el asesinato de Molares y 170 heridos en las movilizaciones de la provincia norteña.

Con un aumento del 900 por ciento en relación a 2020, hoy 1.400 personas están detenidas en comisarías y alcaidías de la Ciudad de Buenos Aires. “Están en condiciones indignas, las alcaidías no son espacios preparados para que las personas puedan alojarse. Que una persona esté privada de su libertad, no quiere decir que daba ser privada de todos sus derechos”, denuncia Stephanie Darling.

Frente a estos datos, el informe del Mapa de la Policía se pregunta el porqué del fenómeno. La respuesta es por la suba de presos durante el período 2015-2019, debido a la aplicación de leyes de endurecimiento penal, que se trasladan al Sistema Penitenciario Federal (SPF) porque CABA no cuenta con cárceles propias. “Y cuando el SPF cierra el ingreso, como hizo en 2020 para bajar su superpoblación, se empiezan a acumular en las comisarías y alcaidías”, consignan en el reporte.

Este tipo de medidas punitivas y los casos de violencia policial, para Ofelia Fernández, se relacionan con la inseguridad: “A veces la negligencia y el abuso policial explica la ausencia de seguridad en situaciones en donde hay demanda. Hay una conexión entre lo que se hace de más y lo que se hace de menos”.

La legisladora porteña opina que se debe abordar esta discusión de manera más profunda para no permitir que la dicotomía sea “seguridad o delincuentes”, y define al Mapa como un mecanismo para aportar datos y análisis concretos.

“Preferimos que los policías tengan miedo de ser denunciados en plataformas de estas características a que lo tenga un vendedor ambulante mientras hace su laburo», dice Ofelia Fernández.

El Mapa de la Policía funciona como una red de cuidados entre ciudadanos. “No queremos hacer una herramienta en contra de la Policía, pero es muy importante que todos tengamos la información necesaria sobre quién es la policía, qué debería cumplir y cuándo se trata de violencia policial”, precisa Stephanie Darling.

Tal como dijo Fernández, la creación de esta herramienta es una declaración política: “Preferimos que los policías tengan miedo de ser denunciados en plataformas de estas características a que lo tenga un vendedor ambulante mientras hace su laburo, o una persona que se está movilizando, o una mujer trans caminando por la calle”.

A 20 años de la desaparición de Iván Torres, el Estado presentó un proyecto de Ley de Búsqueda de Personas

A 20 años de la desaparición de Iván Torres, el Estado presentó un proyecto de Ley de Búsqueda de Personas

Mientras la familia del joven chubutense sigue exigiendo su aparición, el gobierno envió la iniciativa al Congreso de la Nación.

A 20 años de la desaparición forzada de Iván Eladio Torres Millacura, su familia renovó la exigencia de la aparición de su cuerpo y de un protocolo específico para estos casos. Por su parte el gobierno presentó un proyecto de Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Torres Millacura tenía 26 años, trabajaba en un corralón y era solidario con los pibes de la calle. Fue desaparecido entre la noche del 2 de octubre de 2003 y la madrugada del día siguiente por policías de la provincia de Chubut, durante las gobernación del radical Mario Das Neves. Un mes antes, los uniformados lo habían levantado y sometido a un simulacro de fusilamiento. El caso tuvo demoras, irregularidades y seis testigos que fueron asesinados o murieron en circunstancias dudosas. La Corte Suprema provincial y los fiscales del caso habían negado que se tratara de una desaparición forzada, hasta que la familia llevó el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en 2011 condenó al Estado argentino por su responsabilidad en la desaparición forzada del joven. 

Tras el fallo, fue incorporado al Código Penal la figura de este delito aberrante de lesa humanidad. Entre 2016 y 2021, cuatro policías de la Provincia de Chubut fueron condenados por el delito de desaparición forzada de personas. Está pendiente un tercer juicio oral contra otros efectivos de esa fuerza. Sin embargo, su cuerpo nunca apareció y la jueza federal de Caleta Olivia Marta Yáñez ignora los sucesivos pedidos de medidas de los abogados de la familia y de la Defensoría General de la Nación.

“Estoy muerta en vida, esto es una espera que no termina, una justicia sin dar respuesta, veinte años se cumplen, y la bronca más grande son todos los juicios mentirosos que se han hecho, todos inválidos, cómo van a condenar a una persona si no se investigaron los hechos”, dijo ayer María Millacura, la madre de Iván, en una conferencia de prensa en Comodoro Rivadavia. La mujer que pasó las últimas dos décadas luchando para saber qué pasó con su hijo se dirigió directamente a uno de los policías. “Que Leonardo Fabio Gusto diga a dónde lo fue a dejar, a quién se lo entregó y que la jueza lo impute”, exigió.

 Reparación integral

La sentencia de la Corte IDH había ordenado continuar con la búsqueda efectiva de Iván, y posteriormente, en una resolución de julio de 2020, llamó al Estado argentino a diseñar un plan integral de búsqueda que tome en cuenta todas las hipótesis razonables sobre su desaparición. También ordenó una reparación integral para todas las víctimas, y la implementación de herramientas institucionales que apunten a impedir nuevas desapariciones y al esclarecimiento de los ya ocurridos.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, junto al Ministerio de Seguridad nacional trabajaron en un proyecto de Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que fue presentado al Congreso Nacional el 28 de septiembre. Se trata de un Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Personas con Identidad Desconocida que tendrá como función principal la sistematización de información de todas las jurisdicciones del país; una Base Nacional de Datos Genéticos de Personas Desaparecidas y Personas con Identidad Desconocida; y medidas institucionales para garantizar una búsqueda efectiva”.

Gabriela Kletzel, Directora Nacional de Asuntos Jurídicos Internacionales de la Secretaría de Derechos Humanos, señaló a ANCCOM que la expectativa de que se convierta en ley ahora dependerá de que el Congreso entienda que es viable su aprobación. Además, la funcionaria destacó que “es necesario trabajar en una política pública que resuelva esta cuestión y que la aborde integralmente, esa es la es la idea del proyecto”. Si se convierte en ley, la iniciativa permitirá que Argentina se alinee en el camino de los estándares internacionales de derechos humanos que exigen una estructura institucional que hasta el momento no había en nuestro país”.

Por otra parte, Kletzel explicó que realizaron un informe integral que se le presentó a la jueza federal que tiene a cargo el habeas corpus de Iván Torres. “Este informe presenta un panorama, da la idea de un caso emblemático en términos de personas desaparecidas en democracia, y le presenta al juzgado propuestas de medidas indispensables y urgentes para que se tomen, estamos a la espera de respuesta”, dijo. 

En tanto, Gabriel Bicinskas, abogado de la mamá de Iván, habló con ANCCOM y se refirió a la iniciativa del proyecto. “No hemos podido tener acceso todavía al proyecto de ley. Hubiera estado bueno que la Secretaría de Derechos Humanos nos lo adelante para aportar algunas cuestiones”. Y añadió que “es necesario encarar una respuesta a nivel nacional porque no existen protocolos nacionales para la búsqueda de personas desaparecidas y menos desaparecidas por agentes del Estado”. También señaló que el país tiene que tener “un protocolo claro llevado por la Nación, que permita dar con las personas que están siendo buscadas. Así que este proyecto es un avance”.

«El voucher le saca la crema a la escuela pública y se la lleva al privado»

«El voucher le saca la crema a la escuela pública y se la lleva al privado»

Javier Milei insiste en con su propuesta de establecer el voucher educativo para poner a las escuelas y universidades a competir. ¿Qué dicen los especialistas?

El candidato de La Libertad Avanza, propone un mecanismo educativo basado en un sistema de vouchers. Javier Milei afirmó que esto obligaría a las escuelas a competir entre ellas y mejorar su desempeño. La propuesta de él entiende el sistema educativo bajo una lógica de mercado. Es decir, un sistema de subsidio a la demanda, o sea, a los estudiantes y sus familias. Se trata de otorgar financiamiento a cada alumno a través de un vale o cupón que acredita el pago de un monto determinado previamente. Sin embargo, ANCCOM consultó a tres especialistas en el tema y explicaron por qué este mecanismo no se puede implementar en la Argentina.

Susana Arguello, directora de la Especialización en Investigación Educativa de la Universidad Nacional de Jujuy (UnJu), expresó: “Esta propuesta en términos políticos significa que va a tener que derogarse la Ley de Educación Nacional para donde se prevé que la educación es un derecho y financiarla es una responsabilidad del Estado. En el caso de que se financiara a todos por igual van a ser más beneficiadas las escuelas privadas y se le va a quitar gradualmente el financiamiento a las escuelas públicas”.

Una de las críticas más fuertes a este sistema ha sido el de la segregación educativa, un problema que los países en donde funciona este mecanismo no se ha logrado resolver. Sobre esto, Argüello afirmó: “Este sistema plantea que las familias tienen la libertad de elegir, la teoría de la acción racional, y que esa elección de las instituciones es una elección informada y racional. Bueno, esto es lo que suele discutirse, porque las investigaciones indican que este sistema no opera de esta forma. Por un lado, las familias no cuentan con toda la información necesaria para poder tomar las decisiones, y quizás aquellas familias de los sectores medios o altos que tienen mayor posibilidad de acceso a esa información puedan tomar decisiones fundamentadas desde ese lugar”.

Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda dijo: “Nosotros tenemos un sistema que es realmente muy apreciado en el resto del mundo, sobre todo en la región, admirado, de calidad, y que tiene en su autonomía y en su no arancelamiento pilares claves para el acceso. El problema que tiene hoy la educación argentina es la retención y la graduación, no el acceso. Y acá se está planteando una dificultad en el acceso”.

“Independientemente de quienes lo plantean, me parece que es una muy mala idea y en un sistema que incrementó -en 40 años de democracia- muchísimo la cantidad de estudiantes que hoy acceden a la universidad, a la calidad que logramos sostener en nuestras universidades, a la cobertura que tenemos a lo largo y ancho del país con las universidades que se fueron creando, me da la sensación que los temas para discutir al futuro no son estos sino son otros”,  sostuvo Calzoni.

Por otra parte, Florencia Gosparini, economista de la Universidad Nacional de Moreno, sentenció: “Esta propuesta, como cualquiera que provenga de la economía neoclásica, niega la existencia de especificidades económicas, sociales, culturales y políticas que hacen imposible una aplicabilidad universal, a la vez que jerarquizan el rol del sector privado y del mercado en el acceso de la educación, lo que agudiza dinámicas de desigualdad e inequidad”.

También advirtió: “Son vastas las experiencias negativas en los diferentes países que aplicaron sistema de vouchers en tanto disminuyó el nivel de acceso a la educación y aumentaron los costos de provisión en relación con el esquema tradicional”.

«En los sectores más vulnerables opera más una lógica de exclusión o de autoexclusión en el sentido de que van a buscar las escuelas que no les exijan unas matrículas extras, generalmente cercanas a sus espacios geográficos, donde haya menos costo y donde tampoco se sientan discriminados.”

Por otro lado, los especialistas coinciden en que esta perspectiva no tiene en cuenta cuestiones como la zona geográfica, teniendo en cuenta que hay escuelas que están ubicadas en lugares remotos. En este sentido, ¿cuáles serían las posibilidades reales de elección que van a tener las familias? Las decisiones no pasan solamente por los resultados del aprendizaje, es decir, las familias toman en cuenta otras cosas, como el costo de las matrículas de las escuelas, si hay disponibilidad de transporte, si van a poder acceder a pagar esas matrículas o no.

 “Algunos investigadores denominan esto como proceso de descremación, o sea, le sacan la crema a las escuelas públicas y se las llevan al privado. En general las familias mejor posicionadas tratan de que sus hijos estén en ámbitos escolares donde haya mayor homogeneidad, donde los pares sean cercanos a su clase y cultura”, afirmó Argüello y añadió: “En cambio, en los sectores más vulnerables opera una lógica de exclusión o de autoexclusión: van a buscar las escuelas que no les exijan una matrícula extra, generalmente cercanas a sus espacios geográficos, donde haya menos costo y donde tampoco se sientan discriminados.”

La docente e investigador de la UnJu remarcó: “Finalmente, estos sectores terminarían estudiando en aquellas escuelas públicas que no van a recibir ahora tanto el subsidio del Estado y que cada vez van a tener menos capacidad de competir con servicios educativos de calidad”.

La implementación del voucher en la educación universitaria se ha dado en muy pocos países, más bien operan sistemas de financiamiento a partir de becas, préstamos o créditos estudiantiles, que es otra manera de financiar la demanda. Suecia, Irlanda, Colombia, y Australia, entre otros, ofrecen sistemas de becas que pueden ser muy importantes o de créditos. En el caso de Argentina  la implementación de cualquier tipo de arancelamiento, va a tener que afrontarse con distintos desafíos. Arguello explicó: “Acá también va a haber que hacer un cambio en la Ley de Educación Superior, que establece que los estudiantes tienen derecho a ingresar sin ningún tipo de discriminación, y eso requiere un debate y un cambio de ley, que seguramente no va a ser sencillo, dada la matriz cultural fuerte que tiene nuestro país en relación a la educación pública. De avanzar hacia esta línea, se estaría retrocediendo, a mi juicio, con todas las políticas de derecho que se han ido implementando en el caso de la universidad, desde La Reforma Universitaria del ‘18, con todas sus banderas, hasta la eliminación del ingreso del arancelamiento en la época de Perón, y las políticas de derecho que se han implementado en las últimas décadas”.

 

Otra Internet es posible

Otra Internet es posible

Soldati Conectada es una red de Internet comunitaria que busca escapar de la lógica de explotación comercial y crear un modelo donde los vecinos se apropien del uso de la tecnología.

En el libro Los desconectados, Natalia Vinelli y Mariano Suárez reúnen diversas experiencias que promueven la reflexión crítica sobre las políticas públicas para garantizar el acceso a Internet en zonas rurales y en barrios populares. Los casos presentados comparten la concepción de la conectividad entendida desde una perspectiva de integración sociourbana, como un servicio esencial que garantiza el acceso a otros derechos y por lo tanto contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Nicolás Petrungaro y Marina Rupar relatan la creación del proyecto Soldati Conectada, una red de Internet comunitaria de fibra óptica que provee de conexión al barrio Villa Soldati, ubicado en la Comuna 8 de la Ciudad de Buenos Aires. Soldati Conectada surgió como una respuesta a las desigualdades que la pandemia sacó a la luz. Según el censo de 2022, esta comuna es la que menor acceso a Internet tiene, con una diferencia de 10 puntos respecto a otras zonas de la capital. En el contexto del aislamiento, el acceso a Internet demostró ser clave para garantizar otros derechos como la educación.

La red se consolidó gracias al Programa para el Desarrollo de Infraestructura para Internet destinado a villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (Renabap) de Enacom, aprobado en la Resolución Nº 726/20, que les permitió mejorar la infraestructura mediante el tendido de fibra óptica.

Petrungaro es quien diseñó la red Soldati Conectada, a partir de la militancia en la agrupación El Hormiguero, desde donde coordinó diversos proyectos de comunicación comunitaria como la radio FM Soldati, que actualmente funciona en el barrio mediante la participación de los vecinos. “El proyecto surge por la necesidad de tener una voz propia del barrio ante la concentración mediática y las notas periodísticas que siempre utilizan un mismo tono negativo para referirse al sur de la Ciudad. Queríamos contar que acá también pasan cosas buenas y darle voz a los vecinos”, reflexionó.

Soldati Conectada cuenta con once trabajadores, que recorren día a día los barrios Fátima y Los Pinos con el objetivo de brindar un servicio de Internet de calidad a los vecinos. Tal es Florencia Arancibia, tiene 28 años y trabaja en el proyecto como coordinadora de mantenimiento y de instalación. Adquirió el título de empalmadora de fibra óptica a partir de las capacitaciones que realizó junto a sus compañeros: “Arranqué de cero. Yo no sabía nada de Internet. Además, hay un tabú al ser mujer y dedicarmr a esto: es un trabajo muy masculinizado. Cuando empecé el curso éramos cinco o seis mujeres y yo fui la única que lo terminó. Insisto en que más mujeres se puedan integrar. Me dicen que ‘los chicos’, que ‘la casa’, pero yo quiero demostrar que es posible”.

Desde Soldati Conectada se refieren a quienes forman parte de la red como “socios” y no como clientes, buscando escapar a la lógica comercial propia de los proveedores de Internet de las grandes empresas, entendiendo el acceso al Internet como un derecho. Actualmente, el proyecto cuenta con 150 socios y múltiples puntos de encuentro donde se puede acceder a Internet como comedores, escuelas y paradas de transporte público, como las del premetro que circula por los barrios. 

“Nosotros lo que proponemos es contraponer al modelo de proveedor-cliente que es el típico que conocemos, un modelo comunitario donde la propia comunidad es la que gestiona su servicio. De esta manera, no se genera un rédito económico para una empresa en particular -afirmó Petrungaro- . El aporte que se realiza sirve para sostener y financiar la red, al mismo tiempo que ese aporte vuelve a la comunidad en forma de un servicio de calidad, como también de  talleres y formación que permiten apropiarse de  la tecnología”.

Cristian Coronel, vecino del barrio, compartió con ANCCOM cómo impactó la llegada de Soldati Conectado. Recordó los tiempos de pandemia y el alto costo del servicio de datos móviles para poder garantizar la escolaridad de su hija de 7 años. Ahora, es socio de la red y colabora como electricista con su construcción. Con el modelo comunitario se establece una relación de cercanía mediante la apropiación de la tecnología y se genera una construcción colectiva.

“Mediante lo comunitario, buscamos contraponer un modelo al oligopólico que domina en Argentina, conformado por grandes empresas proveedoras de telefonía, de televisión, de cable y de grandes multimedios y acercar el servicio a los lugares donde este modelo no llega por no considerarlo redituable, como son los barrios populares en centros urbanos o zonas rurales”, concluyó Petrungaro.

El Don de Acru

El Don de Acru

El rapero tucumano tuvo su primer Luna Park y presentó su nuevo álbum ante siete mil personas.

Agustín Cruz, más conocido como Acru en el ambiente de la música urbana, dio un gran salto en su carrera anunciando su nuevo álbum, El Don, en el Estadio Luna Park, el pasado jueves. Con esta apertura, inicia una gira que lo llevará a recorrer Argentina y las ciudades más importantes de España.

Alrededor de las 21:30, Acru abrió la noche con Trono, el primer tema del recital y de su último proyecto, que fue producido durante cuatro años con su productor Veeyam, ex-integrante de DAMN!, programa argentino pionero de hip-hop en la radio Vorterix. El set-list del MC (maestro de ceremonias, término con el que se identifican a los vocalistas de rap) fue un amplio recorrido por su carrera. En el show, se hicieron presentes colegas como Ca7riel y Wos, mientras que Santoz, Kelo, Urbanse, Kundo, Brapis y Saje se sumaron a Acru para interpretar el famoso Cypher Vol.1 (2019).

Promediando la noche, algunas fallas en el sonido del Estadio aparecieron, aunque no lograron interferir la sinergia entre el artista y su público, que coreó todas sus canciones, mostrándole así un apoyo incondicional al protagonista de la noche.

            Habiendo interpretado sus creaciones más simbólicas como su Throw Up Session 2, ¿Dónde está Dios?, y Estuve Ahí, Acru coronó la gran noche rapeando Román, el tema con más repercusión de su carrera, que supera los16 millones de reproducciones en Youtube, y le dedicó unas palabras emotivas a su equipo de trabajo, invitados, y por supuesto, a sus seguidores.

El joven artista de 25 años, nacido en la provincia de Tucumán, cuenta en la actualidad con más de medio millón de seguidores en Instagram al igual que en su canal de Youtube y con 400 mil oyentes mensuales en Spotify.

El rapero ya lleva lanzados tres álbumes, El Origen (2017); Anonimato (2018) y ahora presenta El Don (2023). En el lapso de esos años, realizó múltiples singles y colaboraciones importantes con otras figuras de la escena argentina como Wos, y también figuras hispanoamericanas, como Prok y Foyone. Además, tuvo el privilegio de ser elegido para componer el tema oficial de la Liga Profesional de Fútbol de Primera División en el 2020, junto con Trueno y el reconocido productor musical Bizarrap.

Desde sus comienzos como competidor en las batallas de freestyle, Acru tuvo en claro que deseaba dedicarse a la música en el futuro. En sus inicios, contribuía a la cultura del hip-hop en el ámbito del graffiti callejero. Sin embargo, terminó inclinándose hacia el lado musical del movimiento, logrando establecerse como un artista con impronta en el género del rap urbano y rap conciencia.

Improvisó en plazas de Buenos Aires, tocó en clubes nocturnos y festivales musicales como Nación Urbana, agotó entradas en el Estadio Obras. Y ahora, en 2023, sus diez años de carrera se consagraron con una presentación icónica en el Luna Park.

 

Las fechas de la gira

Las próximas presentaciones de  El Don serán:

  • 6 de octubre – Comuna, San Luis.
  • 7 de octubre – Nave Cultural, Mendoza.
  • 13 de octubre – GAP, Mar del Plata.
  • 14 de octubre – Teatro Rosini, Bahía Blanca.
  • 20 de octubre – Teatro de la Paz, Tucumán.
  • 26 de octubre – Teatro Ópera, La Plata.
  • 27 de octubre – Sala de las Artes, Rosario.
  • 28 de octubre – Club Paraguay, Córdoba.
  • 3 de noviembre – Mood, Neuquén.
  • 26 de noviembre – Málaga, España.
  • 28 de noviembre – Barcelona, España.
  • 29 de noviembre – Valencia, España.
  • 30 de noviembre – Madrid, España.