Por Guido Vassallo
Fotografía: Tomás Borgo

Hombre y mujer mirando el noticiero de Nicolás Repetto en Telefé.

La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual presentó un exhaustivo  informe que ya desde el título plantea un interrogante: “¿Qué es noticia para los noticieros de televisión abierta?” Desde febrero de 2013 hasta diciembre de 2017, el organismo elaboró un abordaje comparativo de lo construido como noticia para los canales de aire de la Ciudad: América, Canal 9, Canal 13, Telefé y Televisión Pública.

En total, se clasificaron y compararon 78.289 noticias que ocuparon 2.800 horas distribuidas en los cinco años de investigación. Entre las conclusiones más importantes, el trabajo señala que el mayor espacio se lo llevan las coberturas policiales y políticas. En contraposición, escasean aquellas destinadas a la salud, la educación, los migrantes, las personas mayores y a las problemáticas vinculadas con los derechos humanos o con las cuestiones de género. Además, quedó en evidencia el pobre trabajo que los periodistas realizan con las fuentes de información: cada año desciende la cantidad que citan. El informe completo se puede encontrar aquí.

Lucía Ariza es Doctora en Sociología (Goldsmiths, Universidad de Londres) y Magister en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (UNSAM). Luciano Beccaria es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA) y Magister en Estudios Latinoamericanos (UNSAM). Ambos son integrantes de la Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo de la Defensoría y participaron activamente de la confección de todos los monitoreos, desde el primero hasta este último. ANCCOM logró reunirlos para esta entrevista.

Aunque es un organismo que ya tiene sus años, dado que se fundó en 2012 y que fue creado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), sería importante que cuenten cuál es la función principal de la Defensoría del Público.

Luciano Beccaria: (La Defensoría) Es el organismo que representa a las audiencias de radio y televisión en todo el país y, como tal, protege y promueve sus derechos. Su misión principal es recibir y canalizar las demandas y consultas de estas audiencias, las cuales pueden referir a vulneraciones del derecho humano a la comunicación o pueden requerir su presencia en cualquier parte del territorio argentino para desarrollar capacitaciones y otras actividades de promoción.

¿En qué contexto se inscribe la elaboración de este informe?

LB: Bueno, otra de las misiones de la Defensoría es convocar a organizaciones sociales, medios, centros de investigación, a crear un ámbito participativo y de debate permanente. Es en este punto donde se inscribe parte del trabajo que realiza la Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo, y en particular el desarrollo del monitoreo de noticieros de TV abierta.

Lucía, ¿de qué manera colaboraste en el proceso?

Lucía Ariza: Formé parte del diseño del estudio, definiendo junto al resto del equipo las variables a tener en cuenta: tópicos, actores, fuentes, sus dimensiones y valores. Ya que no había muchos antecedentes de estudios similares, y los que estaban a disposición no detallaban cuestiones técnicas como la composición de sus instrumentos de recolección de datos, se realizó toda una tarea para construir estos instrumentos.

¿Y vos, Luciano?

LB: Participé en ese trabajo colectivo de diseñar el instrumento de análisis y, particularmente, en el desarrollo del modelo de informes cualitativos, que tiene una fuerte impronta en el relevamiento de la información sobre sectores sociales históricamente vulnerados, y con los que la Defensoría trabaja permanentemente en distintos ámbitos.

LA: Otra tarea que también realizamos, además del mantenimiento y control de bases, procesamiento, análisis y diagramación de datos, es el diseño de los manuales de monitoreo y del documento metodológico, que son herramientas fundamentales para la socialización de lo que hacemos, para poder compartir con otros equipos de investigación, y para la capacitación de nuestro equipo y otros con los que hemos colaborado.

¿Qué resultado extraído del informe es el que más les sorprende? ¿Y cuál les parece más relevante?

LB: El que más me sorprende a mí, es el bajo índice de fuentes de la información explicitadas por cada noticia, número que se reduce año a año. El más relevante puede ser la brecha existente entre los tópicos con mayor presencia y duración, principalmente policiales y política, y aquellos que aportan información socialmente necesaria o refieren a sectores sociales históricamente vulnerados, y que en los noticieros aparecen marginados, como salud, educación, migrantes, pueblos originarios, géneros, niñez y adolescencia, personas mayores y derechos humanos.

LA: El monitoreo produce un gran volumen de datos y todos los datos son importantes porque contribuyen a distintas necesidades y debates. Y todos los datos son relevantes porque depende de en qué diálogo son tenidos en cuenta, pero aquellos datos que hablan de poblaciones vulnerables, y los que proveen información sobre temáticas de incumbencia para el todo social, como la salud, creo que son los más relevantes.

¿Por qué es importante realizar este tipo de monitoreos?

LB: Este tipo de diagnóstico acerca de qué es noticia para los noticieros sirve de insumo tanto para el diseño de políticas públicas como para registrar casos y ejemplos que sirven para el tratamiento responsable de distintas temáticas realizadas por la Defensoría. Pero también sirve para las audiencias que reciben esa información, para los propios medios de comunicación y para los investigadores, en tanto se trata de una masa de información pública a la que se le puede realizar una diversidad de preguntas según los intereses de cada actor.

LA: No existe un trabajo similar en la Argentina sobre las noticias que se emiten en TV, y eso lo hace muy útil no sólo para conocer qué y cómo se convierte en noticia en los noticieros, sino también como insumo en las instancias de diálogo y capacitación con los medios audiovisuales que lleva adelante la Defensoría. El monitoreo es un estudio científico que permite conocer aspectos de la agenda noticiosa de la CABA y, por extensión, de las provincias, porque los canales que monitoreamos tienen impacto nacional.

Por último,  ¿qué considerás que puede aportarle este informe a la televisión abierta y la dinámica de los noticieros?

LB: En parte, para los medios es una suerte de espejo que refleja algunos aspectos de la producción de noticias y su distribución y jerarquización temática en los programas. Eso también habla de aquello que los noticieros presuponen que sus audiencias consumen. Considero que es un diagnóstico que también puede aportar a la hora de pensar en las rutinas productivas, con su dinámica de la inmediatez y sus ataduras al rating, en tanto puede ser un punto de apoyo para revalorizar el papel de las fuentes de la información en la construcción noticiosa y su diversidad.

LA: El monitoreo ofrece una visión del sistema de noticieros de aire. Ese “espejo” del que habla Luciano es central para que en los lugares donde se producen, editan y presentan noticias se reciba una mirada más amplia sobre la tarea cotidiana, que pueda deducir tendencias de corto y largo plazo, identificar permanencias y variaciones en la agenda, y detectar cómo opera lo que podríamos llamar una matriz de la agenda noticiosa.